En esta oportunidad daré a conocer una Web dedicada exclusivamente a brindar información sobre el aborto en Latinoamérica; un tema delicado que con la ayuda de profesionales han confeccionado una página principal destinada a brindar conocimientos del aborto a través de guías, manuales y videos explicativos.
Contenido
Aborto en Latinoamérica
Definición de aborto
La Organización Mundial de la Salud define el aborto como la interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es viable fuera del vientre materno. La viabilidad fetal es la edad gestacional bajo la cual la vida extrauterina es imposible. Depende del progreso médico y tecnológico, estando actualmente en torno a las 22 semanas de gestación. Después de esta edad gestacional la inducción es de parto y no de aborto. (OMS).
Un informe de la Organización Panamericana de la Salud publicado en marzo de 2022, indicó que la OMS (Organización Mundial de la Salud) dio a conocer las nuevas directrices sobre el aborto para ayudar a los países a prestar una atención que salve vidas.
Nuevas directrices de la OMS
Las nuevas directrices de la OMS ofrecen 54 recomendaciones concretas basadas en la evidencia sobre buenas prácticas dirigidas a:
- Responsables de políticas nacionales y subnacionales.
- Gestores de programas.
- Trabajadores de la salud.
- Organizaciones de la sociedad civil.
- Sociedades profesionales.
- Organizaciones del ámbito de la salud.
- Entidades de derechos sexuales y reproductivos.
Dichas directrices tienen como objetivo garantizar la disponibilidad de una atención para el aborto basada en la evidencia, desde la fase previa a éste hasta la atención posterior.
Estas nuevas directrices se centran mucho más en los derechos humanos que las anteriores pautas de la OMS, integrando los derechos humanos en todo el proceso y examinando los determinantes subyacentes de la salud como parte de un enfoque global respecto al aborto. Este cambio refleja un importante reconocimiento por parte de la OMS de que el aborto es una cuestión tanto de salud como de derechos humanos. De manera crítica, la OMS también señala que el aumento de los riesgos para la salud sexual y reproductiva en contextos humanitarios, incluso durante los conflictos armados, es preocupante y requiere una atención específica.
Tipos de abortos
Los tipos de abortos y sus diferencias son:
- Aborto espontáneo: es un aborto que no fue provocado y sucedió de repente. Como resultado; causa la muerte y expulsión del embrión o feto.
- Aborto indirecto: es un aborto que se produce por fuerza mayor en una intervención médica. Donde la vida de la madre corre peligro y la viabilidad de que viva el feto es nula.
- Aborto inducido: es un aborto provocado, causando la muerte del embrión o feto fuera del útero. Puede ser por decisión propia o cuando afecta la salud física y mental de la mujer, también llamado aborto terapéutico.
- Aborto incompleto: expulsión parcial de tejidos fetales, placentarios o líquido amniótico a través de un cuello con modificaciones y sangrado variable.
- Aborto completo: expulsión completa del feto y anexos ovulares con cese posterior de la hemorragia y del dolor.
- Aborto diferido: es el aborto caracterizado por la retención en la cavidad uterina de un embrión o feto muerto (incluyendo el embarazo anembrionado) o la detención de la progresión normal del embarazo, puede acompañarse o no de sangrado variable.
- Aborto séptico: infección de causa obstétrica que cursa con fiebre (temperatura de 38°C o más) antes, durante o después del aborto espontáneo o provocado y acompañado de otros signos como dolor uterino, mal olor o pus.
- Aborto terapéutico: es la terminación médica o quirúrgica del embarazo para prevenir lesiones graves o permanentes en la mujer embarazada. Se realiza cuando hay riesgo grave para la vida de la madre, riesgo de una enfermedad de origen genético o congénito grave y para salvaguardar la salud física o mental de la madre, cuando éstas se encuentran amenazadas por el embarazo o por el parto.
- Aborto recurrente: es la pérdida espontánea en dos o más ocasiones de manera secuencial o alterna.
- Aborto inseguro: es un aborto provocado en condiciones de riesgo. Es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquel procedimiento realizado para terminar un embarazo no deseado practicado por personas que carecen de las calificaciones necesarias o practicado en un ambiente sin las mínimas condiciones de seguridad médicas.
- Aborto con inyectables: el aborto con inyectable; consistía en la aplicación de Metotrexato, fármaco abortivo, que bloqueaba el ácido fólico e impedía la síntesis de purinas y pirimidinas. Era utilizado para abortar ya que inhibía el proceso del embarazo. Hace mucho tiempo que ya no es utilizado, por su difícil aplicación y el mal uso puede ser muy peligroso.
- Aborto con hierbas medicinales: las hierbas abortivas son principalmente el orégano y la ruda, son hierbas que por su toxicidad tienen un efecto abortivo. Otras hierbas son el perejil y el jengibre. Ambas hierbas nombradas no son suficientes para abortar, si o si necesitan de químicos (pastillas). No son efectivas para el aborto; tal vez estas hierbas solo ayudan al proceso. La preparación de estas hierbas es similar a una infusión, se deja reposar por unos minutos en agua hervida, luego se cuela y se toma sin azúcar. Se puede tomar al menos un litro durante todo el proceso. Las hierbas abortivas son solo una ayuda al proceso del aborto, no son suficientes para realizarse un aborto por completo.
- Aborto con pastillas: la pastilla más conocida es el Misoprostol (Cytotec). Misoprostol es el fármaco abortivo más utilizado en el mundo, por su facilidad de obtención y su eficacia, por otra parte es seguro realizarlo en casa. Inicialmente este medicamento se fabricó para tratamiento de úlceras en el estómago, es un análogo sintético de la prostaglandina. El efecto que produce el Misoprostol es provocar contracciones intrauterinas, que ayudan a la expulsión del embrión o feto. La información sobre el uso de las pastillas abortivas se encuentra en la página del link; donde profesionales especializados en el tema, explican el uso correcto. No usar sin previa información.
- Aborto médico (nueve semanas de embarazo o menos): la mujer tomará dos medicamentos diferentes (generalmente dentro de un período de 48 horas). El medicamento será administrado por un profesional médico y se tomará en el consultorio o en la casa (o una combinación de ambos). El médico dará instrucciones específicas sobre cómo y cuándo tomar dichos medicamentos.
- Aborto quirúrgico: en este tipo de aborto, un profesional médico extraerá quirúrgicamente el embrión del útero. Estos tipos de abortos requieren sedación suave, anestesia local (adormecer un área) o anestesia general (dormir completamente). Algunos otros términos para los abortos quirúrgicos son abortos en clínica, abortos por aspiración y abortos por dilatación y legrado. Hay varias técnicas como: Técnica Ameu (Es una técnica de aspiración; Ameu es la sigla de Aspiración Manual Endouterina. Esta técnica se basa en retirar el feto por medio de una cánula y una jeringa grande) y Técnica Legrado (Es una técnica mediante raspado. Consiste en extraer el feto mediante una legra o cureta, después de una dilatación del útero). Algunas razones por las que las mujeres tienen un aborto quirúrgico son las preferencias personales, el embarazo demasiado avanzado o un aborto médico fallido.
Pastillas abortivas
Como se describió anteriormente; la pastilla abortiva más conocida es el Misoprostol (Cytotec). Misoprostol es el fármaco abortivo más utilizado en el mundo, por su facilidad de obtención y su eficacia, por otra parte es seguro realizarlo en la casa. Inicialmente este medicamento se fabricó para tratamiento de úlceras en el estómago, es un análogo sintético de la prostaglandina. El efecto que realiza el Misoprostol es provocar contracciones intrauterinas, que ayudan a la expulsión del embrión o feto.
A continuación se puede observar en la imagen las ventajas y desventajas entre la alternativa farmacológica y la alternativa quirúrgica:
¿Qué conocimientos deben tenerse antes, durante y después de realizarse un aborto?
La pagina https://cytotecbolivia.info/; de Bolivia, brinda un post completisimo sobre los servicios referidos al aborto; especialmente sobre el uso de pastillas abortivas. También cuenta con 34 capítulos que incluyen videos con información de calidad referida a los conocimientos necesarios para tener en cuenta antes, durante y después de la realización de un aborto.
Clasificación clínica del aborto
Los tipos de aborto pueden ser clasificados según el tipo y los datos clínicos; ellos son:
Tipo | Datos clínicos |
Amenaza de aborto |
|
Aborto inevitable |
|
Aborto incompleto |
|
Aborto en evolución o aborto inminente |
|
Aborto diferido o huevo muerto retenido |
|
Aborto séptico |
|
Aborto completo |
|
Etapas clínicas de un aborto
El reconocimiento de clasificación sobre las etapas clínicas de un aborto se basa en la presencia o antecedentes de sangrado, dolor, cambios cervicales y ecografía para ubicar el caso en una de las categorías del siguiente cuadro:
Ameu, ventajas y desventajas
Ventajas de la AMEU:
- Es un procedimiento rápido, que toma solo entre 5 y 10 minutos.
- Puede realizarse hasta las 12 semanas de gestación en México.
- Es un método ambulatorio que no requiere hospitalización.
- Es poco invasivo.
- Se utiliza sedación intravenosa para evitar dolor o molestia durante el procedimiento.
- Tiene una rápida recuperación, permitiendo regresar a las actividades normales al día siguiente.
- Generalmente causa menos calambres prolongados que un aborto con medicamentos.
- Se puede realizar con anestesia local, permitiendo que la mujer se vaya a casa unas horas después.
- No requiere anestesia general.
- Permite confirmar inmediatamente la terminación del embarazo.
Desventajas de la AMEU:
- Suele ser más caro que un aborto con medicamentos.
- No está disponible en todos los países o centros médicos.
- Tiene un límite de tiempo más restrictivo comparado con otros métodos (generalmente hasta 12-14 semanas).
- Requiere la intervención de personal médico capacitado.
- Aunque es seguro, como todo procedimiento médico, conlleva algunos riesgos potenciales.
Es importante recordar que la elección entre AMEU y otros métodos de aborto debe hacerse con el asesoramiento de un profesional de la salud, considerando factores como la edad gestacional, la salud de la paciente y sus preferencias personales.
Información del autor
- https://cytotecbolivia.info/
- Plazas Lorena, Enfermera, Trabajo propio.
- https://www.paho.org/es/noticias/9-3-2022-oms-publica-nuevas-directrices-sobre-aborto-para-ayudar-paises-prestar-atencion
Última actualización: [25/08/2024]