100 Afirmaciones de Enfermeria que todo Estudiante debe memorizar
Afirmaciones de Enfermeria
- La prevención secundaria incluye: a) Tratamiento precoz. b) Screening. c) Diagnóstico precoz.
- La recomendación de Flebitis Zero para la antisepsia cutánea previa a la inserción de un catéter periférico es preparar la piel limpia con Clorhexidina alcohólica > 0,5%.
- El patrón electrocardiográfico del infarto agudo de miocardio anterior es la elevación del segmento ST en las derivaciones V3 y V4.
- El principio bioético de beneficencia obliga a: Hacer el bien al enfermo, respetando sus derechos y dignidad.
- Una bolsa de sangre de transfusión después de su utilización debe incluirse en el grupo de residuos sanitarios Grupo III.
- La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) es: a) Es el proceso sistemático de valorización de las propiedades, los efectos y/o los impactos de la tecnología sanitaria. b) Debe contemplar las dimensiones médicas, sociales, éticas y económicas. c) Su objetivo principal es proporcionar evidencia de calidad para apoyar la toma de decisiones.
- La disminución del número de pacientes con infección post-sondaje vesical, es un indicador de Resultado.
- El tiempo máximo recomendado de transfusión de un concentrado de hematíes para reducir el riesgo de contaminación bacteriana es de 4 Horas.
- Los tres fundamentos imprescindibles de la calidad asistencial según Avedis Donabedian son: Estructura, proceso y resultado.
- Los planes de cuidados estandarizados son aquellos que se diseñan para esquematizar los cuidados en una situación tipo.
- El término Proceso de Atención de Enfermería fue creado por Lydia E. Hall.
- El enunciado “Disposición para mejorar…” hace referencia a los diagnósticos de enfermería de promoción de la salud.
- En cuanto a la Clasificación de Resultados (NOC), al puntuar los indicadores y resultados alcanzados por el paciente en respuesta a las intervenciones de enfermería se utiliza una Escala tipo Likert de 5 puntos (de 1 a 5).
- La pirámide tipo bulbo es típica de Poblaciones con baja natalidad.
- La planificación sanitaria a largo plazo se define como Estratégica.
- El Método Hanlon en planificación sanitaria se utiliza para determinar prioridades.
- El punto de partida de la cadena epidemiológica es el agente causal.
- Los objetivos de la visita domiciliaria en enfermería son evaluar la seguridad y el estado funcional del paciente en su entorno domiciliario.
- El test de Aldrete es un test para valorar la recuperación post-anestésica.
- El dispositivo de drenado que funciona siempre por gravedad es Kher.
- La hormona responsable de estimular la reabsorción de sodio y agua en el riñón es la Aldosterona.
- La posición más adecuada en un paciente para realizar una punción y administrar medicación intratecal es en decúbito lateral con cabeza y rodillas flexionadas hacia el abdomen.
- Se define la hiponatremia a partir de una concentración sérica de sodio en sangre de < 135 mEq/l.
- Un valor del Índice tobillo brazo (ITB) menor de 0,9; sugiere una enfermedad arterial periférica (EAP).
- La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por: a) Ser más frecuente en mujeres. b) Es una demencia cortical. c) Entre sus manifestaciones destacan: anomia, amnesia, apraxia, afasia y agnosia.
- La localización del hematoma subdural es entre la duramadre y la aracnoides.
- La articulación del cúbito con el radio, por su grado de movilidad, se clasifica en Sindesmosis.
- La sonda indicada para la compresión de las varices esofágicas sangrantes es Sengstaken-Blakemore.
- La vitamina E o Tocoferol tiene función antioxidante.
- Que un medicamento sea de margen terapéutico estrecho significa que la dosis terapéutica y dosis tóxica están muy próximas.
- Algunos de los antibióticos que pertenecen al grupo de los macrólidos son: Estreptomicina; Eritromicina; Azitromicina.
- La localización más frecuente de un embarazo ectópico es la porción ampular de la trompa.
- El vaso sanguíneo que transporta la sangre oxigenada al feto es la vena umbilical.
- El agente etiológico principal de la bronquiolitis en los niños es el Virus sincitial respiratorio.
- La incontinencia urinaria en la que hay un escape de pequeñas cantidades de orina en una vejiga demasiado llena, se denomina Incontinencia por rebosamiento.
- El Índice de Barthel, asigna puntuaciones de 0, 5, 10 y 15, en función del tiempo empleado y la necesidad de ayuda para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
- La acatisia como efecto extrapiramidal de los antipsicóticos, se caracteriza por Inquietud e imposibilidad por estar quieto.
- El trastorno “Algofobia”se caracteriza por tener miedo a sufrir dolor.
- El elemento más importante del triángulo de evaluación pediátrica es la Apariencia.
- El orden a seguir en la evaluación primaria en un paciente politraumatizado es: Asegurar la permeabilidad de la vía aérea con control cervical, asegurar una correcta ventilación/oxigenación, control de la hemorragia, breve valoración neurológica y desnudar al paciente previniendo la hipotermia.
- Son signos y síntomas del shock hemorrágico: Piel húmeda y fría, disminución de la tensión arterial, aumento de la frecuencia cardíaca, retraso del relleno capilar y disminución del volumen de orina.
- El antídoto del Midazolam es el Flumazenilo.
- La teoría psicológica del envejecimiento es la Teoría individualista de Jung.
- Los signos y los síntomas que se producen en la segunda etapa de la enfermedad de Lyme son entumecimiento general, alteraciones del ritmo cardíaco y parálisis del nervio facial.
- Los Factores de riesgo: pueden ser factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o químicos que incrementan la vulnerabilidad de un individuo, familia, grupo o comunidad ante un evento no saludable.
- Factores relacionados: factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con el diagnóstico enfermero. Pueden describirse como antecedentes a, asociados con, relacionados con, contribuyentes a, o adyuvantes al diagnóstico. Solo los diagnósticos enfermeros reales tienen factores relacionados.
- El Índice de Katz fue diseñado con el objetivo de desarrollar una medida de la capacidad funcional para pacientes crónicos y ancianos con hemiplejía o fracturas de cadera para evaluar la efectividad de los tratamientos y la necesidad de servicios.
- El electrocardiograma (ECG) representa la actividad eléctrica del corazón (despolarización y repolarización) y nos da valiosas conclusiones sobre la función cardíaca.
- Los electrodos de un ECG se colocan seleccionando una zona carnosa que facilite la conducción eléctrica: a. Cuatro periféricos: regla mnemotécnica: RANA: – ROJO o RA (Right Arm): brazo u hombro derecho. – AMARILLO o LA (Left Arm): brazo u hombro izquierdo. – NEGRO o RL (Right Leg): pierna o hipocondrio derecho. – VERDE o LL (Left Leg): pierna o hipocondrio izquierdo.
- La Onda P en un ECG; representa la despolarización (contracción) auricular. Deben ser todas iguales en la misma derivación, tener una altura máxima de 2,5 mm y una duración (anchura) máxima de 0,12 s (tres cuadraditos pequeños). Es negativa cuando el impulso se aleja de donde está colocado el electrodo (aVR) y positiva cuando se acerca (la mayoría de las derivaciones).
- La frecuencia cardíaca de un ritmo normal está entre 60 y 100 latidos/min.
- Las cinco fases de la práctica clínica basada en evidencias y las competencias que deben poseer los profesionales son: 1.Formular una pregunta clínica adecuada. 2. Buscar y seleccionar las mejores evidencias externas (investigación). 3. Valorar de forma crítica las evidencias obtenidas. 4. Integrar estas evidencias con la experiencia clínica, las preferencias de los pacientes y el contexto para tomar una decisión sobre los cuidados. 5. Evaluar los efectos de esta decisión o cambio en la práctica clínica.
- Concepto diagnóstico: es el eje o elemento principal. Consta de una o dos palabras y coincide con la etiqueta diagnóstica muchas veces. Cuando se emplea más de una palabra (intolerancia a la actividad) ambas funcionan como un solo término para dar significado al concepto principal.
- Tiempo: se define como la duración de un período. Los valores son agudo (menos de 6 meses), crónico (más de 6 meses), intermitente (cíclico) y continuo (ininterrumpido).
- Sueroterapia: tratamiento consistente en la administración de sueros con la finalidad de restablecer el equilibrio hidroelectrolítico.
- Fluidoterapia: método terapéutico destinado a mantener o restaurar por vía intravenosa el volumen y la composición normal de los fluidos corporales.
- Suero: nombre genérico de determinadas soluciones de electrolitos empleadas en terapéutica para restablecer el equilibrio hidroelectrolítico.
- Presión diferencial o de pulso: es la diferencia entre la presión sistólica y diastólica. Cuando disminuye esta diferencia, representa una dificultad circulatoria al paso de la sangre por las arterias.
- La hepatitis producida por un virus ADN es la Hepatitis B.
- Una peculiaridad de la cadena epidemiológica en las infecciones nosocomiales es que el hospital actúa como entorno facilitador de transmisión.
- Entre las recomendaciones para evitar el reflujo gastroesofágico (RGE) se recomienda el consumo de alimentos que aumente la presión del Esfínter Esofágico Inferior (EEI).
- La medición más precisa de la temperatura corporal en un paciente inconsciente debe obtenerse a nivel rectal.
- La inmunidad que adquirimos cuando recibimos anticuerpos de nuestra madre (a través de la placenta) se denomina Inmunidad natural pasiva.
- El test de Barber valora el riesgo de dependencia.
- Los siguientes hallazgos en un electrocardiograma podría indicar una isquemia miocárdica si las Ondas T se encuentran invertidas.
- El principal objetivo del drenaje ventricular en pacientes con hidrocefalia es disminuir la presión intracraneal.
- La función principal de la córnea en el ojo es enfocar la luz que entra al ojo.
- La taxonomía de los diagnósticos enfermeros NANDA 2024-2026, está organizada en 13 dominios.
- La prueba que se utiliza en Atención Primaria para la detección precoz de la hipoacusia neonatal se llama: Otoemisiones acústicas.
- Cuando en la exploración física encontramos el “Signo de Russell”, se podría sospechar del trastorno: Bulimia nerviosa.
- En el manejo del shock hipovolémico, el líquido más adecuado para una reposición volémica inicial es la Solución salina isotónica.
- La triada de Sabin (hidrocefalia, calcificaciones intracraneales y coriorretinitis) es característica de: Toxoplasmosis congénita.
- ¿Cuál es la Conferencia Internacional sobre promoción de la Salud en la que el lema era: “Promoción de la Salud: hacia una mayor equidad”?: México, 2000.
- El objetivo principal del tratamiento en un paciente con insuficiencia suprarrenal aguda es proporcionar líquidos intravenosos y corticosteroides para estabilizar al paciente.
- La alteración hormonal más común en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el aumento de los niveles de testosterona.
- La modalidad de Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) que aplica una presión positiva en la vía aérea de forma continua, igual en la inspiración que en la expiración, se denomina: CPAP.
- El Shock neurógeno: produce una vasodilatación generalizada por disminución del tono vasomotor, con reducción del retorno venoso y del gasto cardiaco.
- El termómetro timpánico u ótico puede emplearse incluso en presencia de otitis, tubos de timpanostomía o cerumen; no presenta complicaciones y su utilización es segura e higiénica. Para realizar adecuadamente el método de recogida, se requiere levantar la oreja tirando hacia arriba y atrás.
- La enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten y otras proteínas del trigo, la cebada y el centeno, de carácter hereditario y autoinmune, que se caracteriza por una reacción inflamatoria que altera la mucosa del intestino delgado, dificultando la absorción de los nutrientes.
- Los Informes y Registros de Enfermería comprenden: observar, evaluar y registrar signos y síntomas que presentan los pacientes, refiriendo las acciones de enfermería a seguir. Realizar el control y el registro de ingresos y egresos del paciente. Realizar el registro de evolución de paciente y de prestaciones de enfermería del individuo y la familia, consignando: fecha, firma y número de matrícula.
- Existen tres niveles de prevención, según el momento de la historia natural de la enfermedad en el que se realicen las actividades preventivas: primaria, secundaria y terciaria. En 1986 el médico belga Marc Jamoulle, propone el concepto de prevención cuaternaria.
- La valoración de la respiración incluye determinar la efectividad de la ventilación, la perfusión y la difusión. Al controlar la función cardiaca, es recomendable medir la frecuencia y ritmo del pulso utilizando los pulsos radial y apical. El mantenimiento del equilibrio de la temperatura corporal, está asegurado gracias al funcionamiento de centros termorreguladores situados en el hipotálamo. Los cambios en una constante vital, a menudo influyen en las características de las otras constantes vitales.
- La hipotensión ortostática se produce cuando la presión arterial disminuye cuando la persona asume una posición erecta.
- Los cuatro tipos habituales de fiebre son la intermitente, la remitente, la recidivante y la constante.
- La valoración relativa de los equilibrios hídrico, electrolítico y ácido-básico incluyen: anamnesis de enfermería; exploración física de la piel, cavidad oral, ojos, venas yugulares, venas de las manos y del sistema neurológico; determinación del peso corporal, constantes vitales y aportes y pérdidas de líquidos, y estudios diagnósticos en sangre y orina.
- El principal centro de control del vómito se localiza en el bulbo raquídeo.
- Una vejiga distendida debe ser evacuada lentamente.
- En el estreñimiento es necesario aumentar la ingestión de líquidos, a fin de activar el peristaltismo y conservar blandas las heces.
- Los elementos básicos de la mecánica corporal son: Alineación corporal (postura), Equilibrio (estabilidad) y Movimiento corporal coordinado.
- El sueño NREM consta de cuatro etapas, que evolucionan desde la etapa I, sueño muy ligero, hasta las etapas III y IV, sueño profundo. El sueño NREM predomina durante las siestas y los períodos de sueño nocturno. El sueño NREM es esencial para el bienestar fisiológico.
- Los componentes del autoconcepto son: la identidad, la imagen corporal, el desempeño del rol.
- El diagnóstico de paro cardíaco se realiza cuando no se palpa el pulso carotídeo y no se auscultan ruidos cardíacos.
- Agujas: El calibre se refiere al diámetro interno de la aguja; cuanto menor es el calibre, mayor es el diámetro. Por ejemplo, una aguja 14G tiene un diámetro mayor que una 25G. • El bisel se refiere al ángulo del extremo abierto de la aguja. El bisel puede ser corto, mediano o largo.
- Para la administración de fármacos durante la reanimación cardiopulmonar se prefieren las venas periféricas a las venas centrales porque la canulación de las venas periféricas no requiere la interrupción de la reanimación cardiopulmonar. Los fármacos administrados por estas venas deben inyectarse siempre en bolus, seguido de otro bolus de 20 ml de líquido intravenoso. Para facilitar la llegada del fármaco al corazón debe elevarse la extremidad de 10-20 s. Si no hay respuesta a la inyección inicial del fármaco, puede realizarse una canulación venosa central para la administración posterior de fármacos. Esta maniobra reduce el tiempo de tránsito para que los fármacos lleguen al corazón en 1-2 min.
- En la circulación pulmonar, la hipoxia provoca vasoconstricción.
- La fibrosis quística es la alteración hereditaria potencialmente letal más frecuente y cursa con concentraciones elevadas de cloro en sudor.
- Las tres T en el derrame hemático son: Tumor, Trauma y TEP.
- El neumotórax espontáneo primario se produce por rotura de bullas apicales subpleurales y afecta fundamentalmente a varones jóvenes fumadores.
- El tiempo aconsejado para que un paciente esté en una misma posición es de 2 o 3 horas como máximo para evitar estas complicaciones.
- La posición Sims es una posición intermedia entre el decúbito lateral y el decúbito prono en la que el paciente está tumbado a unos 45° entre estas dos posturas y se apoya sobre el lateral del tórax y la parte anterior de la cadera.
Autor
Última actualización: [05/06/2025]