height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
Legislación en EnfermeríaÁrea Académica

¿Conoces la Ley que respalda tu Carrera en CDMX? Todo sobre el Artículo 5° Constitucional

Tiempo de lectura: 3 minutos

Artículo 5° Constitucional

Este artículo está relacionado al plan de estudios de la asignatura Legislación en Enfermería; correspondiente a la Carrera de Licenciatura de Enfermería; Quinto Semestre; Unidad 2; Universidad Nacional Autónoma de México; Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

Temas relacionados
Universidades de Enfermería Públicas en México

¿Sabías que el marco legal más reciente en la Ciudad de México define los límites y oportunidades de tu ejercicio profesional como enfermera/o?

Entender la Ley Reglamentaria del artículo 5° constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en CDMX no solo es un requisito, sino tu mejor herramienta para asegurar calidad y reconocimiento.

Temas relacionados
10 Pasos para Diagnosticar Problemas de Salud

En este artículo, dirigido a estudiantes de enfermería de la Ciudad de México, exploraremos de manera técnica pero clara:

  1. Origen y propósito de la Ley.

  2. Requisitos formales para ejercer legalmente.

  3. Obligaciones y sanciones.

  4. Implicaciones prácticas para la enfermería.

Acompáñame en este recorrido curioso, con datos útiles y un toque de humor inteligente.

1. Contexto y propósito de la Ley

La Ley reglamentaria del artículo 5° constitucional en CDMX se creó para:

  • Garantizar que todos los profesionales cuenten con título y cédula vigentes.

  • Proteger a la sociedad de prácticas no autorizadas.

  • Uniformar criterios de regulación en la capital.

Temas relacionados
Productos de la Investigación Documental: Una Guía Detallada para Estudiantes de Enfermería

¿Por qué esto es clave para enfermería? Porque cada curación, diagnóstico y cuidado que brindas está respaldado por este andamiaje legal. Sin él, tu labor carecería de validez oficial.

2. Requisitos formales para el ejercicio profesional

La Ley establece, en sus artículos centrales, que todo profesional debe:

  • Poseer título legalizado por la autoridad educativa (art. 3°).

  • Obtener la cédula profesional emitida por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de CDMX (SECTI).

  • Inscribirse en el Registro Único de Profesiones local.

Temas relacionados
Actuación en Traumatismo Pediátrico

¿Qué implica esto en la práctica?

  1. Validación de estudios: Tus créditos y rezagos deben estar actualizados.

  2. Tramitar tu cédula: En línea o presencial, con costos y plazos específicos.

  3. Renovación periódica: Vigencia de 5 años, prorrogable.

3. Obligaciones y sanciones

La Ley no se queda en trámites; también define responsabilidades y castigos:

  • Obligaciones:

    • Ejercer la profesión con ética y secreto profesional (art. 10).

    • Actualizar conocimientos mediante educación continua.

  • Sanciones:

    • Multas de 10 a 50 veces la UMA por ejercicio sin cédula (art. 20).

    • Suspensión temporal de actividades hasta regularizar documentación.

Temas relacionados
Descubre cómo los grupos linfáticos regulan tu salud cardiovascular

Importante: El desconocimiento no exime de sanción. ¡Vale más prevenir que lamentar!

4. Implicaciones prácticas para enfermería

4.1 Seguridad del paciente

El registro y la cédula garantizan que quien atiende cumple estándares de formación, reduciendo riesgos.

4.2 Credibilidad profesional

Un enfermero con cédula actualizada gana confianza de colegas, pacientes y empleadores.

4.3 Apertura de oportunidades

Hospitales, clínicas y organismos exigen documentación en regla. Sin ella, podrías perder plazas o certificaciones internacionales.

Temas relacionados
Unidades Temáticas de Licenciatura en Enfermería: México - Primer semestre

Cuadro explicativo: Síntesis gráfica

AspectoContenido claveAutoridad
Objeto de la LeyReglamentar el artículo 5° para supervisar el ejercicio profesional en CDMXCongreso CDMX
Título legalTítulo universitario legalizadoSECTI
Cédula profesionalEmisión y registro en el Sistema de Profesiones de CDMXDirección General de Profesiones CDMX
Registro ÚnicoInscripción obligatoria para ejercerSECTI
Ética y secretoCumplimiento estricto del código de ética y confidencialidadAutoridad sanitaria y de educación local
SancionesMultas (10–50 UMA), suspensión temporal, cierre de prácticas irregularesSECTI / Órgano de vigilancia administrativa

Conclusión

Dominar los detalles de esta Ley te empodera. No se trata solo de cumplir un requisito, sino de consolidar tu reputación y garantizar la seguridad de quienes confían en tu cuidado.

Temas relacionados
¿Qué es la praxis?

Al comprender cada artículo y su aplicación, te conviertes en agente activo de tu profesión y en garante de la salud pública.

Reflexión

Si el marco legal es la base, ¿Cómo innovarías tú dentro de sus límites para elevar aún más la calidad del cuidado de enfermería en CDMX?


Información del autor
  1. Lorena Plazas. Lic. en enfermería. Trabajo propio.
Temas relacionados
Teoría de las Necesidades Básicas de Maslow
Fuentes consultadas
  1. Plan de Estudios de la Licenciatura de Enfermeria; Clave 2238; Tomo II Programas Académicos Acuerdo N0 661/15.06.2022; Universidad Nacional Autónoma de México; Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

Última actualización: [27/05/2025]

81 / 100 Puntuación SEO
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *