Binomio – Madre & Hijo
Concepto
Este estilo de asistencia permite que el bebé pueda estar en todo momento con la familia, bajo la responsabilidad de la Enfermera de Atención Conjunta (madre e hijo), dentro de un marco de contención, personalizando la atención en pos de la seguridad de los cuidados brindados.
Para describir esta filosofía, la Lic. Sandra Coronel, Jefa del Departamento de Enfermería de la Casa Hospital San Juan de Dios, expresa que partiendo del concepto de una Maternidad Segura Centrada en la Familia (MSCF) se establece la idea de incorporar a los padres y a la familia como protagonistas, junto con los profesionales de la salud, en la atención tanto de la mujer durante el embarazo, como de la madre y el recién nacido.
Esta nueva visión da un lugar prioritario a la seguridad y fomenta la protección y el respeto de los derechos de la mujer y de su hijo, a través de prácticas seguras del equipo de salud que promueven las técnicas apropiadas para el inicio temprano de la lactancia materna.
Al respecto, la Dra. Mónica Savorani, Jefa del Servicio de Neonatología de la Casa Hospital San Juan de Dios, comenta que el módulo de MSCF constituye un paradigma en atención perinatal.
Una MSCF tiene una cultura organizacional que reconoce a los padres y a la familia como protagonistas en la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido, estimulando el respeto y la protección de los derechos de la mujer y del bebé.
Ejes fundamentales del Binomio
Estos ejes sustentan el modelo basado en publicaciones de UNICEF:
- Cultura organizacional centrada en la familia
- Este eje considera la importancia del alto grado de compromiso y convencimiento de las autoridades y el equipo de salud a fin de promover el cambio de la organización hacia la adopción del modelo centrado en la familia y la seguridad de la atención.
- Protección de los derechos de la madre, el padre y los hijos: la protección de los derechos de los padres y del niño es un aspecto esencial del modelo.
- Promoción de la participación y colaboración de los padres, familia y la comunidad en la protección y el cuidado de la mujer y su hijo/a durante el embarazo y puerperio.
- Este modelo promueve el empoderamiento de la mujer y su pareja en el cuidado de su hijo antes y después del nacimiento.
- Estimula la permanencia continua de la familia y la participación activa de los padres durante la internación.
- Uso de prácticas efectivas y seguras: el modelo promueve la seguridad y la efectividad en la atención de la mujer y su hija o hija, durante el embarazo, parto y puerperio.
- Fortalecimiento de otras iniciativas, en particular la Iniciativa HAMN (Hospital Amigo de la Madre y el Niño)
- El modelo promueve la lactancia materna y la participación de las maternidades.
Objetivos del Binomio
Estos conceptos fueron el punto de partida al tomar la decisión de un cambio de paradigma. Se trata de una nueva visión que permite brindar una atención integral que no se limita al cuidado de la mujer hospitalizada que dará a luz a una nueva vida, sino que ofrece una visión integral donde se da contención a la familia, con el fin de que puedan recibir con felicidad a su hijo o hija, siendo ellos los protagonistas principales.
De esta manera, se establecen pautas para que tanto la madre como el niño o la niña formen un ser indivisible, haciendo contacto piel a piel desde el momento mismo de su nacimiento.
Para desarrollar este proyecto, el área de Docencia del Departamento de Enfermería de las instituciones deben llevar a cabo un plan de formación técnico-científico para el personal del área, en conjunto con el Centro Obstétrico y el Servicio de Neonatología, con el objetivo de alcanzar las herramientas y destrezas del rol de la Enfermera Perinatal, formándolos como especialistas en la atención de binomio.
Desde el aspecto médico obstétrico también se busca respetar la llamada “hora sagrada”, siempre y cuando el estado del bebé y de la mamá lo permita, que se fundamenta en tres premisas:
- El apego (contacto con la piel de la mamá en el momento del nacimiento).
- La espera en el clampeo del cordón (para que el bebé reciba más cantidad de sangre).
- La lactancia precoz, sumamente importante para suministrar el calostro en las primeras horas de vida.
Con el binomio se busca la promoción de la participación y colaboración de los padres, familia y la comunidad en la protección y el cuidado de la mujer y su hijo/a durante el embarazo y puerperio.
Este modelo promueve el empoderamiento de la mujer y su pareja en el cuidado de su hijo antes y después del nacimiento, estimulando la permanencia continua de la familia y la participación activa de los padres durante la internación.
Información del Autor
- Casa Hospital San Juan de Dios. Ramos Mejía, Argentina
- https://pxhere.com/es/photos
Última actualización: [02/09/2023]
Buenas tardes, me podría brindar información acerca de la capacitación en Enfermería en Binomio por favor
Muchas Gracias!
Hola Luciana; aqui le dejo:
https://sanatoriofinochietto.com/jornada/CapacitacionEnfermeria
Hola!!! Me podrían brindar información,por favor de costó y fechas de inició de enfermería de binomios por favor
Gracias, me sirvió su información, para concluir un trabajo de exposición, para Alumnos de nivel Licenciatura.
Gracias Dionisia !!!!