height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
Diagnósticos NANDAÁrea Académica

Disfunción Sexual: Diagnóstico de Enfermería

Tiempo de lectura: 2 minutos

Disfunción Sexual

  • Código del diagnóstico: 00059
  • Diagnóstico Nanda: Disfunción sexual

Disfunción Sexual
Disfunción Sexual

Definición de la etiqueta NANDA

Se refiere a la situación en la que una persona experimenta cambios en su función sexual que percibe como insatisfactorios, inadecuados o poco gratificantes.

Características definitorias

  • Expresión verbal de problemas relacionados con la función sexual.
  • Percepción de dificultades en el desempeño sexual.
  • Problemas en la relación con la pareja.
  • Dificultad para alcanzar la satisfacción sexual.
  • Conflictos de valores relacionados con la sexualidad.
  • Cambios en el interés por sí mismo y por los demás.
  • Búsqueda constante de reafirmación sobre ser deseable sexualmente.
  • Restricciones sexuales causadas por enfermedades o tratamientos.

Factores relacionados

  • Ausencia de un modelo adecuado de función sexual o presencia de un modelo inadecuado.
  • Falta de información o conocimientos precisos sobre la sexualidad.
  • Alteraciones biopsicosociales que afectan la sexualidad.
  • Historia de abuso físico o psicosocial en relaciones perjudiciales.
  • Conflictos de valores personales.
  • Falta de intimidad.
  • Pérdida de una persona significativa.
  • Cambios en la estructura o función corporal, tales como:
    • Embarazo.
    • Parto reciente.
    • Efectos de medicamentos.
    • Cirugías.
    • Defectos físicos.
    • Enfermedades o condiciones patológicas.
    • Traumatismos.
    • Radiaciones.

NOC (Resultados esperados)

  • Control de riesgos de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • Estado de envejecimiento físico.
  • Mejora de la función sexual.
  • Recuperación después de abuso sexual.

NIC (Intervenciones sugeridas)

  • Educación sobre prácticas sexuales seguras.
  • Identificación de riesgos.
  • Modificación de conductas de riesgo.
  • Protección contra infecciones.
  • Asesoramiento sexual.
  • Apoyo en la protección contra abusos.
  • Aumento de la capacidad de afrontamiento.
  • Asesoramiento general.

Planes de atención relacionados

  • Planes de cuidados de enfermería para pacientes con prostatectomía.
  • Planes de cuidados de enfermería para pacientes con linfoma.
Información del Autor
  1. Plazas Lorena, trabajo propio. Enfermeria Buenos Aires

Última actualización: 17/10/2024

88 / 100
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *