height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
Enfermería QuirúrgicaCirugía

Dispositivos de Drenaje Quirúrgico: Kehr, Redón y Pleur-Evac®

Tiempo de lectura: 3 minutos

Dispositivos de Drenaje Quirúrgico

Los dispositivos de drenaje son herramientas médicas utilizadas para eliminar líquidos, aire o pus acumulados en cavidades corporales, especialmente después de intervenciones quirúrgicas. Su uso es fundamental para prevenir infecciones, facilitar la cicatrización y monitorizar posibles complicaciones postoperatorias.

Temas relacionados
Cómo programar una bomba de infusión

1. Drenaje tipo Kehr

Descripción

El drenaje de Kehr, también conocido como tubo en “T”, es un dispositivo de silicona o goma que se asemeja a la letra “T”. Se utiliza principalmente para drenar la bilis del conducto biliar común hacia el exterior del cuerpo después de cirugías en las vías biliares, como la colecistectomía o la exploración del colédoco.

Temas relacionados
Dorothea Orem: Modelo Teórico de Enfermería - Un Enfoque de Autocuidado para Mejorar la Práctica Enfermera

Características

  • Forma: Tubo en “T” que permite el drenaje interno y externo simultáneamente.

  • Material: Silicona o goma flexible.

  • Uso principal: Drenaje biliar postoperatorio.

Consideraciones de enfermería

  • Monitoreo: Observar la cantidad y color del drenaje biliar.

  • Cuidados: Mantener el sistema cerrado y estéril para prevenir infecciones.

  • Educación al paciente: Instruir sobre la movilidad y cuidado del sitio de inserción.

Temas relacionados
Terapia del lenguaje: Diplomado

Kehr: es un drenaje pasivo que funciona por gravedad, permitiendo el flujo de bilis o secreciones hacia el exterior sin necesidad de succión. Está diseñado en forma de “T” y se coloca en el conducto biliar tras cirugías de vías biliares.

Dispositivos de Drenaje Quirúrgico

2. Drenaje tipo Redón

Descripción

El drenaje de Redón es un sistema de drenaje cerrado y activo que utiliza presión negativa para extraer líquidos de una herida quirúrgica. Consiste en un tubo flexible conectado a un recipiente colector que genera succión.

Temas relacionados
Enfermería durante la Edad Media

Características

  • Sistema: Cerrado y con succión (presión negativa).

  • Uso principal: Cirugías ortopédicas, plásticas y abdominales.

  • Ventajas: Reduce el riesgo de infecciones y permite un monitoreo preciso del volumen de drenaje.

Consideraciones de enfermería

  • Monitoreo: Registrar el volumen y características del drenaje regularmente.

  • Mantenimiento: Asegurar la integridad del sistema y la presión negativa adecuada.

  • Cambio de dispositivo: Realizar según protocolo institucional o cuando sea necesario.

Temas relacionados
Antropología social y forense

Redón: es un drenaje activo, funciona por presión negativa (succión), mediante un sistema cerrado con vacío.

Dispositivos de Drenaje Quirúrgico
Dispositivos de Drenaje Quirúrgico

3. Sistema Pleur-Evac®

Descripción

El Pleur-Evac® es un sistema de drenaje torácico utilizado para eliminar aire, sangre o líquidos del espacio pleural. Es comúnmente empleado en casos de neumotórax, hemotórax o después de cirugías torácicas.

Temas relacionados
Características de la madre adolescente

Características

  • Componentes: Cámara de recolección, sello de agua y sistema de succión.

  • Uso principal: Drenaje pleural en situaciones críticas.

  • Ventajas: Permite el monitoreo continuo del estado del paciente y la eficacia del drenaje.

Consideraciones de enfermería

  • Monitoreo: Observar el nivel de agua en el sello y la presencia de burbujeo.

  • Seguridad: Asegurar que el sistema esté por debajo del nivel del tórax del paciente.

  • Educación al paciente: Instruir sobre la importancia de no manipular el sistema.

Temas relacionados
Estos son los mejores protectores solares para bebés

Pleur-Evac®: también es un sistema activo, ya que puede conectarse a una fuente de succión para extraer aire o líquidos del espacio pleural. Aunque puede funcionar de forma pasiva si no se conecta a succión, su diseño está optimizado para succión activa.

Dispositivos de Drenaje Quirúrgico

Conclusión

El conocimiento y manejo adecuado de los dispositivos de drenaje como el Kehr, Redón y Pleur-Evac® son esenciales en la práctica de enfermería. Una atención cuidadosa y un monitoreo constante pueden prevenir complicaciones y promover una recuperación óptima del paciente.

Temas relacionados
Un tesista motivado

Recuerda:

¿Cuál de estos dispositivos de drenaje funciona siempre por gravedad?:

a) Kehr.
b) Redón.
c) Pleur-Evac ®.

Funciona por gravedad: el dispositivo Kehr.


Información del Autor
  1. Plazas Lorena, Enfermera. Trabajo propio, Shock y su etiología; Enfermeria II; Universidad Maimonides; Argentina
  2. https://enfermeriabuenosaires.com/

Última actualización: [14/05/2025]

92 / 100 Puntuación SEO
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *