Ensayos: Productos de la investigación documental
Ensayos
La asignatura Evidencia Científica en Enfermería, impartida en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como propósito fundamental desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para analizar, interpretar y aplicar el conocimiento basado en la evidencia dentro de la práctica profesional.
La enfermería, como disciplina científica y humanística, requiere una sólida base documental que sustente la toma de decisiones en el cuidado de la salud. Uno de los productos más relevantes de la investigación documental es el ensayo, un texto académico que permite al estudiante argumentar y reflexionar de manera crítica sobre un tema de interés en enfermería.
A través del ensayo, se fomenta el análisis de fuentes científicas, la construcción de posturas fundamentadas y el desarrollo del pensamiento crítico, habilidades esenciales para la mejora continua de la práctica profesional.
En este contexto, el presente trabajo abordará el ensayo como producto de la investigación documental, explorando su estructura, características y relevancia en el ámbito de la enfermería.
Ensayo ¿Que es?
El ensayo es una forma de escritura académica que permite al autor explorar y reflexionar sobre un tema de manera crítica y personal. Sus características principales incluyen:
Estructura y propósito
Es un ejercicio de ideas que expresa la postura personal del autor sobre un tema específico.
Tiene como objetivo exponer ideas de forma sistemática, crítica y polémica.
Surge del planteamiento de un problema y requiere desarrollar un pensamiento argumentativo.
No pretende agotar un tema, sino aportar una perspectiva original.
Elementos clave
Tesis: Es la idea central que el autor propone defender con argumentos.
Argumentación: El autor debe sustentar su postura con evidencias y razonamientos lógicos.
Diálogo: Establece un diálogo imaginario con el lector y el cuerpo de conocimiento que aborda.
Características de la escritura
Perspectiva crítica, objetividad, claridad, precisión, concisión y fluidez.
Tono formal pero personal, reflejando la voz del autor.
Basado en evidencia y fuentes confiables.
Estructura típica
Introducción: Presenta el tema y la tesis.
Desarrollo: Expone y analiza las ideas, sustentándolas con argumentos.
Conclusión: Sintetiza las ideas principales y presenta reflexiones finales.
Importancia académica
Desarrolla habilidades de pensamiento crítico y argumentación.
Sirve como herramienta de aprendizaje y evaluación en contextos educativos.
Contribuye a la formación de personas que argumenten y deduzcan, más allá de memorizar información.
El ensayo académico es una valiosa herramienta para desarrollar y demostrar habilidades de pensamiento crítico, argumentación y comunicación escrita en el ámbito educativo y profesional.
Cómo Escribir un Ensayo Académico Efectivo: Guía Completa
¿Quieres aprender a escribir ensayos académicos que impresionen a tus profesores? Sigue leyendo para descubrir las mejores técnicas y consejos de expertos.
Elementos Clave de un Buen Ensayo
Un ensayo académico exitoso debe incluir:
Una tesis clara y argumentada.
Evidencia sólida de fuentes confiables.
Análisis crítico y reflexión personal.
Estructura lógica y coherente.
Conclusión que sintetice los puntos principales.
Pasos para Escribir tu Ensayo
Elige un tema interesante y relevante.
Investiga a fondo usando fuentes académicas.
Desarrolla tu tesis y argumentos principales.
Crea un esquema detallado.
Escribe un borrador inicial.
Revisa y edita cuidadosamente.
Técnicas de Lectura Crítica
Para analizar fuentes de manera efectiva:
Identifica las ideas centrales del texto.
Evalúa la credibilidad del autor y sus argumentos.
Compara diferentes perspectivas sobre el tema.
Toma notas y haz resúmenes.
Conecta la información con tu propia tesis.
Herramientas Útiles
Aprovecha estas herramientas para mejorar tu ensayo:
Software de citación (Zotero, Mendeley).
Correctores gramaticales (Grammarly).
Herramientas de organización (Evernote, Notion).
Bases de datos académicas (JSTOR, Google Scholar).
Consejos de Expertos
Practica regularmente la escritura académica.
Lee ensayos modelo en tu disciplina.
Pide retroalimentación a profesores y compañeros.
Revisa tu ensayo varias veces antes de entregarlo.
Dominar el arte del ensayo académico requiere práctica, pero siguiendo estas pautas podrás crear trabajos de alta calidad que destaquen. ¡Empieza a aplicar estos consejos hoy mismo!
Información del autor
Fuente bibliográfica
1. Angulo-Marcial N. El ensayo: algunos elementos para la reflexión. Innov. Educ. 2013; 13 (61): 107-21. https://bit.ly/3MMXitz
Última actualización: [ 28/02/2025 ]