Contenido
Establecer prioridades en enfermería: Educación de enfermería
Diagnóstico enfermero
Prioridades
Tras la valoración y la identificación de los diagnósticos enfermeros, es importante priorizar los problemas encontrados. El objetivo de establecer prioridades, es decidir, sobre cuál de ellos es conveniente abordar antes a fin de poder actuar sobre todos los problemas o únicamente sobre algunos, dependiendo del tiempo disponible, de la situación y del propio individuo.
Es necesario comprender que establecer prioridades es el mecanismo habitual en la jerarquización de las necesidades humanas, pero no significa que un problema pueda resolverse completamente antes de poder considerar otro.
A veces el orden de las prioridades puede cambiar, dependiendo de la seriedad del problema y de la relación. La jerarquía de las necesidades básicas de Maslow pueden orientar hacia la necesidad principal.
Niveles de prioridad
Primer nivel: son los de prioridad inmediata. Son problemas que amenazan la vida y ellos son:
- Vías aéreas.
- Respiratorios.
- Cardíacos/circulatorios.
- Signos vitales.
Segundo nivel: corresponde a los inmediatos, después de iniciar el tratamiento de los problemas de primer nivel de prioridad, y ellos son:
- Cambios en el estado mental.
- Dolor agudo.
- Dificultades agudas de eliminación urinaria.
- Cuestiones médicas no tratadas que requieren atención inmediata (por ejemplo una persona diabética que no se ha administrado la insulina).
- Valores de laboratorio alterados.
- Riesgo de infección, problemas de seguridad o protección (para el sujeto de atención o para los demás).
Tercer nivel: son las prioridades tardías. Necesidades de desarrollo normales o que requieren un mínimo apoyo de enfermería. Los problemas son:
- Problemas de salud que no encajan en las categorías anteriores (por ejemplo: falta de conocimientos, actividad, familia, reposo, afrontamiento).
Patrones funcionales de salud
Los patrones fueron desarrollados en 1970 por Marjory Gordon, para enseñar a los alumnos de la escuela de enfermería de Boston (EEUU), como debían realizar la valoración en el sujeto de atención. El desarrollo de este método permite reunir todos los datos necesarios, contemplando al sujeto, familia y entorno de manera global y holística.
La valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon aporta una serie de ventajas al proceso ya que pueden ser utilizados independientemente del modelo enfermero del que se parta. Las ventajas son:
- Adaptación en el ámbito de la atención primaria de salud.
- Estructura y orden de la valoración, tanto a nivel individual, familiar o comunitario.
- Valoración a lo largo del ciclo vital de la persona.
- Utilización en situaciones de salud o enfermedad.
- Facilitan claramente la siguiente fase de diagnóstico enfermero al estar en el origen de la clasificación por dominios de la NANDA.
13 Patrones funcionales
Los 13 patrones, denominados también “Dominios”, representan una división artificial y estructurada del funcionamiento humano integrado y no deben ser entendidos de forma aislada; la interrelación que se da entre ellos es lógica, las personas son un todo sin compartimentar, todo influye en todo (el entorno, la cultura, el nivel social, los valores, las creencias).
El uso de un lenguaje estandarizado ha posibilitado la normalización de la práctica enfermera, disminuyendo la variabilidad de la práctica clínica, permitiendo identificar los problemas y necesidades de cuidados del sujeto de atención, familia y comunidad y qué resultados se esperan con las intervenciones necesarias.
Los tres lenguajes estandarizados más usados son:
- North American Nursing Diagnosis Association (NANDA).
- Resultados (NOC).
- Intervenciones de Enfermería (NIC).
Definición de dominios
En adelante cada dominio recibe un número; ejemplo: Dominio 1, Dominio 2….y así sucesivamente. La descripción de cada dominio es:
- 1: Promoción de la salud: Conciencia del bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.
- 2: Nutrición: Actividades de incorporación, asimilación y utilización de nutrientes con el propósito de mantener y reparar los tejidos y producir energía.
- 3: Eliminación e intercambio: Secreción y excreción de los productos de desecho del organismo.
- 4: Actividad /reposo: Producción, conservación, gasto o equilibrio de las fuentes de energía.
- 5: Percepción/ Cognición: Sistema de procesamiento de la información humana que incluye la atención, orientación, sensación, percepción, cognición y comunicación.
- 6: Autopercepción: Conciencia de sí mismo.
- 7: Rol / Relaciones: Conexiones o asociaciones positivas y negativas entre las personas o grupos de personas y la manera en que esas conexiones se demuestran.
- 8: Sexualidad: Identidad sexual, función sexual y reproducción.
- 9: Afrontamiento / Tolerancia al estrés: Convivir con los eventos/ procesos vitales.
- 10: Principios vitales: Principios subyacentes en la conducta, pensamientos y comportamientos sobre los actos, costumbres o instituciones considerados como ciertos o dotados de un valor intrínseco.
- 11: Seguridad / protección: Ausencia de peligros, lesión física o alteración del sistema inmunitario; preservación de perdidas y de la seguridad y la protección.
- 12: Confort: Sensación de bienestar o alivio mental, físico o social.
- 13: Crecimiento / desarrollo: Aumentos apropiados según la edad de las dimensiones físicas, la maduración de los sistemas orgánicos y/o la progresión en las etapas del desarrollo.
Establecer prioridades en enfermería
Información del Autor
- Plazas Lorena, Enfermera. Trabajo propio.
Fuentes bibliográficas
- Poncetta Mónica.(2019), Herramientas estandarizadas aplicadas al proceso de atención de enfermería, Guía de lectura No 2, Universidad Maimónides, Argentina. Disponible en:
- Alfaro-Lefevre, R.(2009), Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería: un enfoque práctico para un pensamiento centrado en los resultados.4ª Ed. Barcelona. Elsevier España.
- Durante, S.J. (2007), El acto de cuidar. Genealogía epistemológica del ser enfermero. Cap. 3: El cuidado profesional; Cap. 4: La persona cuidada. Cap. 5: El método. Editorial EL UAPITI
- Iyer, P; Taptich, B; Bernocchi-Losey,D. (1997), Proceso y diagnostico de enfermería. 3° Edición. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana.
- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: definición y clasificación 2015-2017. Elsevier. Barcelona. España.
Última actualización: 13/07/2024