Fentanilo

Fentanilo

Fentanilo

Descripción del fármaco

El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Es un fármaco recetado; que en los últimos años empezó a usarse en forma ilegal y se distribuye como droga callejera.

Presentación:  Ampollas: 0, 05 mg/ml

Nombre comercial: Sublimaze; F. Astra; F. Richmond

Acción terapéutica

Mecanismo de acción similar a la morfina. Coadyuvante de la anestesia general.

Fentanilo

Administración de fentanilo

  • 1 – 12 años: 1 – 2 µg/kg/dosis.
  • > 12 años y adultos: 0,5 – 1 µg/kg/dosis.
  • Intubación endotraqueal: 5-10 µg/kg.
  • Pacientes en A.R.M.: infusión continua: 1-2 µg/kg/hora.
  • AJUSTE DE DOSIS EN INSUFICIENCIA RENAL: 1-3 mg /kg/dosis. No dializable.

Vías de administración

  • IV (intravenoso).
  • Peridural.
  • Parche: se coloca sobre la piel (transdérmica).
  • Transmucosa de absorción rápida
  • Pastillas: el paciente las disuelve en la boca como si fueran pastillas para la tos.

Observaciones

  • USO EXCLUSIVO DEL MÉDICO ESPECIALISTA.
  • Si se administra en goteo puro se debe proteger de la luz.
  • Push: administrar en 3-5 minutos.
  • La sobredosis puede ser tratada con Naloxona.
  • Equivalencia analgésica: 1 µg de fentanilo = 0,1 mg de morfina

Efectos adversos

  • Apnea.
  • Bradicardia.
  • Tórax rígido o leñoso.

Información del Autor
  1. garrahan.gov.ar
  2. NIDA. El fentanilo. National Institute on Drug Abuse website. https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-fentanilo. febrero 1, 2019. Accedido 16 de abril del 2020.
  3. Plazas Lorena, lic. en Enfermeria, trabajo propio.

Última actualización: [02/02/2022]

82 / 100

6 comentarios

  1. RAM del Fentanyl:

    BRADICARDIA
    SOMNOLENCIA
    CONFUSIÓN MENTAL
    ANTIDIURESIS
    RIGIDEZ TRONCAL + DEPRESION RESPIRATORIA (DIFICULTAD RESPIRATORIA, INTERFIERE EN LA MECANICA VENTILATORIA)
    HIPERALGESIA INDUCIDA POR OPIOIDES + TOLERANCIA AL OPIOIDE
    aumento de la PIC, resultado indirecto de la depresión respiratoria

  2. CUIDADOS DE ENFERMERIA ESPECIFICOS
    -Determinar el carácter, duración, localización, e intensidad del dolor antes de administrar el fármaco.

    -Evaluación de constantes vitales con énfasis en saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y Dolor (Aplicar escala EVA antes y después de la administración) con el objeto de evaluar la efectividad y tolerancia del paciente.

    -Valoración inicial para determinar la presencia o antecedentes de trastornos respiratorios graves, aumento de presión intracraneal, crisis comiciales y enfermedad hepática o renal.

    -Calcular debito urinario del paciente y registrar en el balance hidrico debido a la retencion urinaria.

    -No administrar si la FR es menor a 12 rpm.

    -Obtener antecedentes de Alergias.

    -Obtener hemograma completo y resultados de función hepática y renal (AST/ALT, amilasa, y bilirrubina)

    -Evaluación y reevaluación de nivel de conciencia y función respiratoria y ventilación.

    -Valorar en la anamnesis el consumo de fármacos y drogas u alcohol de uso habitual depresoras del SNC ya que aumentan la depresión respiratoria y sedación.

    -Disponer fácilmente de Naloxona en casos de bradicardia menor a 10rpm.
    (Chile)

  3. Muy buena información pero que tan cierto es que la infusión continua de fentanilo debe cambiarse cada 4 u 6 hs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.