Contenido
Imagen Pública de la Enfermería 4* Parte: Enfermería científica
Un poco de historia…
Desde 1886, cuando se funda la primera escuela de enfermeras y masajistas de Buenos Aires, la participación femenina comienza a insinuarse.
- Era necesario saber leer y escribir, luego se pediría el nivel primario completo.
- Esta escuela se impone por la seriedad y las exigencias. A partir de 1918 la carrera de enfermería se extendió a 3 años, y en 1919 se separó de la de masajistas.
- Se crearon dos categorías nuevas la “Ayudante de enfermería” y la de “Caba enfermera”.
A partir de 1939 los cursos eran validados por la Facultad de Ciencias Médicas. Los movimientos femeninos habían adquirido fuerza a principios del siglo XX con sus luchas por la igualdad de derechos, extendiéndose al derecho de poseer una profesión.
Se considera ocupación femenina. La Casa Cuna , ayudaba a las madres solteras, jóvenes e incultas. Les recibía el hijo y les conseguía trabajo.
Muchas de estas madres estudiaban para enfermeras y trabajaban en el hospital. Dado el origen marginal de las enfermeras, esta carrera pasa a ser poco “elegible” por sus características sociales.
En la Escuela Municipal de Enfermeras Cecilia Grierson , los estudiantes debían tener buena salud como condición básica .
Requisitos para ser enfermera
Las enfermeras debían presentar ciertas características:
- Edad (17 a 35 años).
- Estatura (1,57 a 1,75 m.)
- No tener sobrepeso.
- Buen oído.
- Buena Vista.
- Dentadura sin problemas.
- Piernas sin varices.
Reglamento interno
El reglamento interno expresaba:
- “Habrá de ser disciplinada y obedecer exactamente los consejos y las indicaciones de los médicos” .
- “Si el facultativo, por una razón cualquiera, comete un error en la dosis de los medicamentos, en el tratamiento o en el diagnóstico, y la enfermera se da cuenta de ello, deberá advertir a su superior con el respeto y la consideración que merece. , cuidando mucho de que el enfermo no se entere, con objeto de no socavar la confianza que el facultativo inspira”.
- “La enfermera era una representante del facultativo y la encargada de llevar a cabo exactamente sus órdenes”.
- “Téngase en cuenta que el enfermo es un ser débil que, de un modo instintivo, confía en absoluto en los cuidados del médico” .
- “Como el paciente ha perdido su energía espiritual ha de entregarse en absoluto a quién, por sus conocimientos y por su estado de salud se encuentra en situación superior a la suya”.
Primera escuela de enfermería
La Universidad Nacional del Litoral creó la primera escuela de enfermería universitaria, comenzó en 1940 y cesó en 1944, funcionó anexa al Hospital Nacional Centenario.
La escuela exigía título de maestra o bachiller y se cursaba la carrera durante tres años con un sistema de internado obligatorio.
Desde 1946 la asistencia social se multiplicó. La capacidad hospitalaria del país se duplicó, siendo ministro de Salud Pública de la Nación: Ramón Carrillo.
La formación de enfermeras recibió un nuevo impulso. Hubo un nuevo programa para todas las Escuelas de Enfermería existentes, basado en el que el CIE ( Consejo Internacional de Enfermeras).
La nueva Escuela de Enfermería creada en 1947, dependiente de la Secretaría de Salud Pública, realizó prácticas en el hospital Cosme Argerich, y funcionó en Bolívar 1120 hasta 1951. Con un régimen de becarias, la mayoría de las provincias del interior.
La enfermería de Salud Pública tiene auge durante los dos mandatos peronistas, favoreciendo la actividad preventiva y fomentando la salud.
La instrucción de estas enfermeras debía ser particular, dado que los servicios se prestaban a las personas ya las familias (no a las enfermedades y dolencias).
La Fundación de la Ayuda Social Eva Duarte de Perón, concreta la construcción de policlínicas 〈23〉 y hospitales (18) en el país, hogares escuela (18) hogares de ancianos (4) hogares de tránsito (3).
El desarrollo de la infraestructura sanitaria posibilitó la formación de cientos de enfermeras, para lo cual la Fundación creó su propia Escuela de Enfermería.
En el año 1953, una delegación participa del Cuarto Congreso Regional de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) por su influencia se constituye la “Asociación Instructora de Escuelas de Enfermería”.
Luego paso a ser Asociación Argentina de Enfermeras Diplomadas (AAED) , regida por un estatuto, reconociendo al del CIE, en 1958 obtuvo su personería jurídica.
Un antecedente de organización lo constituía la Asociación de Enfermeras Católicas, fundada en 1936.
Por esos años, la Escuela de Enfermeras Sor Camila Rolón y la Escuela 7 de Mayo, perteneciente al Instituto Nacional de Acción Social desarrollaron sus tareas formadoras.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), organiza cursos en algunas filiales del interior.
El Hospital Israelita conformará su propia escuela de enfermeras.
En 1952 en la Escuela de Enfermeras Helena Larroque de Roffo , dependiente de la Facultad de Medicina de la UBA, asume Antonia Cancio, creándose en su gestión de cursos de especialización en hemoterapia, anestesia e instrumentación .
Por ese año se abre una Escuela de Enfermería en la Universidad de Tucumán. La de Córdoba iniciará sus cursos en 1956, y la Escuela Superior de Enfermeras de la Universidad del Litoral retomará sus clases en 1959.
Enfermería científica
Nace la enfermería científica
Terminada la segunda guerra se impuso poco a poco el modelo de “Enfermería científica” , difundida por Virginia Henderson . La definición enunciada por Henderson en 1955 es revisada en 1966:
- “ La función de la enfermera es la de ayudar a la persona en la realización de aquellas actividades que contribuyen a su salud oa su recuperación y que realizaría por sí sola si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios”.
La ley 17.132 sancionada el 24 de enero de 1967, produjo la necesidad de replantearse la posición a tomar, la ley señalaba regir el desempeño de “Médicos, odontólogos y colaboradores”.
Cronología de la carrera de enfermería
- En 1968 un decreto reglamentó la enseñanza nacional de la enfermería , vigente en la década siguiente.
- El 24 de enero de 1969 se aprobó el reglamento por el cual para inscribirse en la carrera de enfermería profesional era necesario contar con el nivel medio aprobado.
- Se creó el título de auxiliar de enfermería , donde se exigía la educación primaria completa , de esta forma se podía incorporar a las enfermeras empíricas.
- La Escuela de Enfermería de la Universidad de Rosario, fue pionera al implementar la carrera en dos ciclos:
- El primero para la formación de Enfermeros y un segundo para la formación de Licenciados en enfermería en 1969.
- Posteriormente lo implementó la Universidad de Córdoba.
- Los pacientes se convierten en privados, obras sociales o pertenecientes al PAMI.
- Aparecieron por ese tiempo los “planes de salud” o medicina prepaga.
- Uno de los fundamentos básicos para el tránsito de la enfermería hacia el profesionalismo era la Autonomía , la que continúa ausente.
- En 1974 se sancionó la ley del Sistema Nacional Integrado de Salud, derogada por el proceso en 1976.
- No se hallaba delimitado claramente el título de profesional . Se sabía que era aquella persona que ejercía su tarea (empleo, facultad u oficio) con derecho a retribución.
- Un licenciado era aquel que había obtenido en una facultad el grado que lo habilita para el ejercicio de cierta profesión.
- La licenciatura marcó un punto de desarrollo, abriendo nuevos campos y posibilidades, los cuales comenzaron a evidenciarse a principios de la década del 90.
- Se crearon los programas a distancia de “La licenciatura”.
- Capacitación reforzó el desarrollo del espíritu crítico.
Ley nacional 24.004
Frente a un panorama de fragmentación se creó la ley nacional 24.004 referente al ejercicio de la enfermería, sus niveles de ejercicio, alcances y reglamentación sancionada en 1991 y reglamentada en diciembre de 1993.
Esta mirada retrospectiva en la historia de la enfermería en Argentina desde el año 1900 hasta el año 1950, demostró una profesión que ha cuidado durante mucho tiempo de una identidad profesional adecuada para evolucionar en un marco social de justicia.
Consecuencia de un contexto de desigualdad, de marginación social y cultural, asociado a la dependencia económica y política generada por la cultura dominante.
- Nacieron dos categorías : “Ayudante Enfermera” y “Caba Enfermera”.
- Se pudo afirmar que de alguna manera los movimientos feministas tuvieron una influencia positiva.
- El gobierno progresista a mediados de la década del 40, produjo un desenvolvimiento considerable al duplicar la capacidad hospitalaria del país, e implementar la Enfermería de Salud Pública.
- Los servicios se prestan a las personas y familias ( Enfermería comunitaria ).
- En 1940 se creó la primera escuela Universitaria de Enfermería, la cual exigía poseer el título de maestra o bachiller.
- La creación de las Escuelas de Enfermería, su evolución y desarrollo, presagiaban un crecimiento de la profesión retardado por la falta de continuidad, y de estabilidad socioeconómica.
- La década del 60, fue influenciada por la “Enfermería científica” y la repercusión de las ideas de las teóricas estadounidenses.
- Se identificó la práctica enfermera con la aplicación de tratamientos.
- Comienza la lucha por la profesionalización . Nace la federación Nacional de Enfermería.
- Se implementa en la carrera, la licenciatura.
- Nace en 1965 la Federación Argentina de Enfermeras . Se logra la sanción de la ley del ejercicio profesional de la Enfermería (24.004).
La Mirada actual
En la actualidad la enfermería parece moverse en un callejón sin salida, donde su meta es la permanencia, estancada en estructuras de pensamiento estáticas, excesivamente racionales.
Por el carácter cautivo del ejercicio agregado al tipo de dependencia hacia el sistema de salud, donde se encuentran las empresas públicas, privadas y las obras sociales, cuyos lineamientos son los propios de las instituciones.
Sustentando a través de la gestión de enfermería el sistema jerárquico y hegemónico (reproduciéndose en diferentes ámbitos como válido), en el cual prevalece el modelo curativo.
En los trabajos de investigación, se encuentran dos vertientes, la de la Enfermera Especializada (tecnologías especiales) y la Enfermera Comunitaria, aquella de la Salud Pública en nuestro país.
La Enfermera comunitaria es la ocupada de la prevención de la enfermedad; en otros países no valorizados; la cual debe estar preparada para asumir los desafíos de estos tiempos difíciles.
Puntos a tener en cuenta
- Por razones de contexto histórico, la mirada se distorsiona, se mezcla con miradas impuestas.
- La mirada actual también es auditiva: la transmite la palabra escrita u oral.
- La formación que se recibe, la que muchos enfermeros no se atreven a enfrentar, aún existiendo consenso, por falta de unidad.
- La palabra desesperanzada es torturante, debilitante. La palabra autoritaria divide e inmoviliza. La palabra segura es medida , nueva y abrir horizontes.
- La imagen actual depende del colectivo enfermo, es la construcción que ellos hacen.
La creatividad genera incertidumbre, exige atención, estrategias, pensamiento crítico y una dosis de valor; quién se atreve es dueño de su rumbo, si ese rumbo es compartido, producirá cambios y modificará estamentos.
Los medios de comunicación y la imagen enfermera.
La Imagen de la Enfermería no goza de gran esplendor, más bien se encuentra de capa caída, si es que alguna vez no lo estuvo.
Cada día parece que los enfermeros tienen que acostumbrarse más y más a ser objeto de series de televisión, bromas, etc.
Aunque parezca mentira, en tales foros o medios, pocas personas, o profesiones aparecen revalorizadas, respetadas o representadas con veracidad.
En la profesión periodística: reporteros, profesionales serios y competentes desarrollan su actividad, muchas veces bajo el anonimato del desconocimiento mediático, y otros se encargan de tirar por lo suelos a una profesión antaño más valorada: novelas, programas del corazón, talkshows, películas eróticas. , etc…, donde cualquiera podría trabajar en ellos sin necesidad de estudiar en una Facultad de Ciencias de la Información.
Desvirtuando “Nuestra imagen”
Publicidad en etiquetas
- Existe un vino quinado con la imagen de una enfermera en la etiqueta.
- Hay que leer entre líneas, la enfermera se utiliza para fines comerciales dando un mensaje que en el caso del vino es como remedio para la salud.
- Para reforzar el mensaje de vino-salud se utiliza a la enfermera como reforzamiento para hacer el símil: Enfermera = salud.
- La sociedad acepta esa relación y ese valor por encima de todo.
Historietas
- Se exagera la realidad casi hasta el esperpento.
- La historia se puede utilizar para ver perspectivas de la profesión.
Imágenes (Iconografía)
- La iconografía preocupa hoy en día a algunos enfermeros.
- (Se pone una trasparencia del cuadro “Ciencia y Caridad” de Picasso, que fue pintado cuando contaba con 16 años de edad.)
Dimensiones abordadas sobre la identidad enfermera
- género
- Relaciones de dependencia hacia la medicina
- Secularización del elemento vocacional
- Mensajes negativos de los medios de comunicación.
- Estado y consideración social de la enfermería
- Idealización de la enfermería
- Todos son abordajes de tipo cualitativo que lo que hacen es generar conceptos .
La enfermería y los juegos.
Material para niños (La enfermera y los niños)
1.- Sexismo. Cuando se asocian a la mujer o al hombre.2.- Papel profesional. Que tipo de papel profesional le atribuyen a la enfermera.3. – Juego de enfermera. Ese jugar a la enfermera en una dimensión más concreta.4.- Mensajes éticos. Cuáles son los valores éticos.
Construcción en los niños de la imagen de la enfermera
- Mujer, uniformada (delantal, cofia, cruz roja)
- Enfermera cuidadora.
- Independiente.
- Mundo infantil, cuidando niños.
- Suplencia de cuidados maternos.
- Dependencia emocional, entre el paciente y el niño.
Enfermera tecnica
- Representa la escena del juego con una cierta morbosidad al usar elementos que hacen daño.
- Mala información sobre la relación de dependencia entre el médico y la enfermera.
- Aparece cuando el médico es la figura central del juego o cuando (el juego está orientado hacia otro profesional)
Material Juvenil (La enfermera y los jóvenes)
- Surge la figura del varón , se habla del practicante.
- La figura de la mujer aparece como matrona: mujer gorda , grande.
- Se recrea la crítica de los elementos que conforman el mundo de la enfermería.
- La enfermera tuvo su cómic, Doña Tecla Bisturí, de la colección de tebeos OLÉ, en el que se critica el abuso de poder.
- La enfermera domina la situación, incluso a los médicos “Los tiene amargados”. Realizando una práctica profesional interesada.
Información del autor
- Sonia Ramírez H. (Trabajo propio) [CC BY-SA 4.0], vía Wikimedia Commons
- https://blogs.infobae.com/se-difunde/2015/03/21/las-enfermeras-de-evita-el-documusical/index.html, imagen
Última actualización: [14/08/2024]