height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
PsicologíaAtención PrimariaSalud Comunitaria

La importancia del bienestar y la salud psicológica

Tiempo de lectura: 5 minutos

La importancia del bienestar y la salud psicológica

En nuestro dia a dia; con las actividades laborales, educativas y personales, nos olvidamos de la importancia que tiene la salud psicológica. Se ha comprobado científicamente que disfrutar de una vida armoniosa y saludable ayuda a la prevención de enfermedades. Así como cuidamos nuestro cuerpo físicamente, también es necesario que nuestra mente goce de un óptimo equilibrio emocional.

Temas relacionados
¿Cómo armar un Consultorio de Enfermería?

Bienestar psicológico y físico

Según la OMS, Organización Mundial de la Salud; en su plan de acción 2013-2020 señala que la buena salud mental hace posible que las personas materialicen su potencial, superen el estrés normal de vida, trabajen de forma productiva y hagan aportaciones a la comunidad.

La importancia del bienestar y la salud psicológica
La importancia del bienestar y la salud psicológica

Para ello les dejare 10 sencillos tips de cómo poder disfrutar de una vida más saludable: 

  1. Reír; pero reír hasta que duela el estomago !!!!
  2. Plantearse el estilo de vida que se está llevando.
  3. Interactuar y comunicarse socialmente.
  4. Educarse emocionalmente.
  5. Buscar la motivación.
  6. Planificar las actividades que hay que realizar.
  7. Descartar expectativas.
  8. Buen humor.
  9. Cuidarse, mimarse, atenderse.
  10. Expresar lo que se siente.
Temas relacionados
Anatomía de una jeringa

1. Reír

La risa estimula la producción de las beta-endorfinas, unas sustancias que actúan como neurotransmisores cerebrales y son consideradas como la morfina natural del organismo.

Reír modifica y altera nuestro ritmo cardíaco. Cada vez que reímos las células reciben mayor cantidad de oxígeno propiciando una liberación de endorfinas por todo nuestro cuerpo. Se cuadriplica la capacidad pulmonar, 15 músculos de la cara se contraen y se relajan en armonía, segregamos adrenalina, aumenta nuestra inmunoglobulina y estimulamos la circulación sanguínea.

La importancia del bienestar y la salud psicológica
La importancia del bienestar y la salud psicológica

2. Estilo de vida

Cuando me refiero al planteo de estilo de vida; quiero englobar: alimentación, actividad física, conformidad en el trabajo, recreación. Me parece agobiante detallar el tipo de alimentación o los consejos sobre realizar ejercicios físicos; no porque no sea importante; sino, que es un tema gastado y cada uno sabe muy bien qué es lo mejor para su cuerpo.

Temas relacionados
PDF - Técnicas de enfermería

Pero si me enfoco en el bienestar laboral, ya que el trabajo ocupa como mínimo la tercera parte del día y la media está en unas 10 horas días (contando la ida y vuelta al trabajo y los descansos para comer). El ambiente del trabajo, el trato recibido y las condiciones económicas son algunos de los factores que pueden provocar un bienestar o malestar emocional.

Temas relacionados
¿Qué hay en la habitación de un hospital?

3. Interactuar

Está comprobado que el hablar con gente, aunque la hayamos conocido en el ascensor; es positivo para nuestra mente. Verse con los amigos no solo incluye gozar de su conversación, sino dedicar un tiempo a la vida social, salir de la rutina, hacer una actividad diferente. Pero recuerden: hablar con gente cara a cara y no chatear, ayuda a “tener momentos”.

El contacto físico activa una serie de mecanismos fisiológicos, que contribuyen a nuestro bienestar emocional. Disminuye la producción de cortisol (hormona relacionada con el estrés), aumenta la producción de oxitocina (hormona relacionada con el afecto), aumenta los niveles de serotonina (produciendo un efecto relajante), disminuye la presión sanguínea y el ritmo cardíaco, y fortalece el sistema inmune. 

Temas relacionados
Imagen Pública de la Enfermeria 3* Parte: Género femenino

4. Educarse emocionalmente 

La personalidad y las emociones ejercen una influencia sobre la salud muy importante y tienen el potencial para desarrollar intervenciones psicológicas que puedan mejorar la predisposición del inicio y progreso de las enfermedades tanto infecciosas como de tipo crónico degenerativas.

La ira parece ser la emoción que más daño causa al corazón, pues cada episodio de ira le añade una tensión adicional, y aumenta el ritmo cardíaco y la presión sanguínea. Una vez que se desarrolla la enfermedad cardíaca, la ira es especialmente letal para aquellos que ya la padecen.

Temas relacionados
Cómo solicitar el Certificado de Ética

La educación emocional consiste en adquirir un mejor conocimiento y habilidad para regular las propias emociones e identificar las emociones de los demás. Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas intensas y generar emociones positivas. Relacionarse de manera positiva con los demás.

5. Motivación 

¿Que nos motiva? ¿Un viaje?, ¿Estudiar?, ¿Salir de compras?, ¿Escribir ?, el solo hecho de planificar y pensar en eso que nos motiva; produce una sensación de placer aun sin haber realizado nada; entonces vayamos por eso !!!!

La importancia del bienestar y la salud psicológica
La importancia del bienestar y la salud psicológica

6. Planificación 

Muchas veces sentimos agobio por citas, tareas o trabajos que debemos realizar, todo eso junto permanece en nuestra mente como un latido constante que nos priva de ver con claridad otras cosas; entonces; volcar en un papel, agenda o cuaderno todas esas actividades pendientes ayudará a despejar nuestra cabeza que está actuando como calendario y alarma para que no olvidemos lo que debemos hacer.

Temas relacionados
La motivación como recurso diario

7. Descartar expectativas 

Las expectativas no dejan de ser creencias erróneas sobre los actos de otra persona que, probablemente, no sucedan como nosotros pensamos en nuestra mente; y aquí viene el desencanto. Basta de decepciones ! la realidad es que no podemos decidir cómo debería actuar la otra persona.  El idealismo se convierte en un obstáculo y debemos aprender a ser realistas.

8. Buen humor

Contrarrestar el estrés con el humor construye un sistema inmunitario sano. En la Biblia está escrito que “Un corazón alegre es como una buena medicina, pero un espíritu roto reseca los huesos”. El Talmud dice: “El día del Juicio final, a cada persona se le pedirá que justifique cada cosa permisible que podía haber disfrutado pero no disfrutó”. El Corán dice. “Aquel que hace reír a sus compañeros merece el Paraíso” (Tamblyn, 2007: 235).

Temas relacionados
Test de salud mental

La importancia del bienestar y la salud psicológica
La importancia del bienestar y la salud psicológica

9.Cuidarse, mimarse, atenderse

Regla de Oro: ocuparnos de nosotros para poder ocuparnos del otro. Muchas veces creemos que por cuidarnos y mimarnos somos egoístas, pero la pura realidad es que no podemos dar a los demás lo que nosotros no tenemos, así que para poder amar a otros tenemos que empezar por nosotros mismos.

Temas relacionados
Ansiedad - ¿Cómo controlarla?

10. Expresar lo que se siente

Se que no es fácil; pero decir o expresar lo que sentimos claramente es una forma de cuidarnos; no nos hace bien mantener las emociones negativas dentro. Si negamos el enfado para evitar una discusión; se puede tornar costumbre hasta llegar a la saturación. Es como tener un elefante rosa en la habitación y  no verlo…..

En ese contexto, recomiendo la siguiente web donde pueden encontrar unos completisimos consejos para mejorar el bienestar psicológico y físico.

Antes de finalizar me gustaría que recuerden estos tres temas:

  • El cuerpo necesita descanso.
  • La mente necesita paz.
  • El corazón necesita alegrías.
Temas relacionados
Cómo lidiar con la cuarentena

La importancia del bienestar y la salud psicológica
La importancia del bienestar y la salud psicológica


La importancia del bienestar y la salud psicológica

La importancia del bienestar y la salud psicológica
La importancia del bienestar y la salud psicológica


Información del autor
  1. Plazas Lorena. Licenciada en Enfermeria. Trabajo propio
  2. https://revolucionpersonal.com/
Referencias bibliográficas
  1. Vivas García, Mireya (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2),0.[fecha de Consulta 29 de Enero de 2020]. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41040202
  2. Fernández-Poncela, Anna-María, 2012, Riéndose aprende la gente. Humor, salud y enseñanza aprendizaje, Rev. Iberoamericana de Educación Superior,  Vol.3 no.8, México. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722012000300003
  3. Organizaciόn Mundial de la Salud, 2013, Plan de acciόn sobre salud mental 2013-2020, Ginebra, Suiza. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/97488/9789243506029 _spa.pdf;jsessionid=AA4C5E6B08216D069364A3554D9099EC?sequence=1

Ultima actualización: 25/08/2024

88 / 100 Puntuación SEO
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *