Matrícula de Auxiliar de Enfermería Argentina: ¿Cómo y dónde tramitarla?
Matrícula de Auxiliar de Enfermería Argentina
La matrícula de auxiliar de enfermería se obtiene cuando el estudiante ha completado un programa de formación específico en esta área. Estos programas suelen incluir cursos teóricos y prácticos sobre cuidados básicos de salud, administración de medicamentos, asistencia en procedimientos médicos y atención al paciente.
En general, los requisitos para obtener la matrícula pueden variar según el país o la región, pero incluyen:
Formación académica: Completar un curso o diplomado de auxiliar de enfermería, que puede durar desde varios meses hasta un par de años.
- Certificación: Aprobar un examen que valida los conocimientos adquiridos durante la formación.
- Prácticas profesionales: Realizar prácticas en un entorno de atención médica, que a menudo son parte del programa de formación.
Registro: Inscríbase en el organismo regulador de la profesión de salud en el país o región correspondiente, lo que puede incluir el pago de tarifas y la presentación de documentación.
Es recomendable verificar los requisitos específicos en el lugar donde se desee obtener la matrícula, ya que pueden variar.
Requisitos para realizar el trámite
Para realizar el trámite de matriculación de Auxiliar de Enfermería; dicho trámite se realiza en el Registro Único de Profesionales de la Salud (RUP), es necesario cumplir con ciertos pasos y presentar documentación específica. A continuación, se detalla el proceso:
Primera Etapa – Online
El primer paso es solicitar un turno a través del enlace “RUP – Turno Matrículas”, disponible tanto en la página principal del Ministerio de Salud como en la parte inferior de esta página. En este formulario, se deberán completar todos los datos correspondientes a la preinscripción.
Segunda Etapa – Presencial
Una vez obtenido el turno, el trámite debe finalizarse de manera presencial en la Dirección de Fiscalización Sanitaria, Departamento Ejercicio de las Profesiones, en la fecha seleccionada, Ver Imagen 1. Es indispensable presentar los siguientes documentos:
- Título o diploma: original legalizado y fotocopia en tamaño A4, conforme a los artículos 1 y 2 del capítulo I de la Ley N.º 4.534 del ejercicio del arte de curar.
- Documento de identidad: original y copia de ambos lados en tamaño A4.
- Comprobante de turno: el que se solicitó previamente a través de la web.
Información adicional
- Los títulos extranjeros deben homologarse ante el Ministerio de Educación de la Nación.
- Los diplomas de universidades nacionales deben ser legalizados por la Dirección de Gestión Universitaria del Ministerio de Educación.
- En el caso de los/las Agentes de Propaganda Médica con diplomas emitidos antes del 2007 por universidades nacionales, deberá contar con la legalización de la Dirección de Gestión Universitaria. Los diplomas obtenidos después del 2007 deben ser certificados por escribano/a público.
- Los diplomas de organismos oficiales de la Provincia de Buenos Aires deben ser legalizados ante la Dirección General de Escuelas Bonaerense.
- Los títulos de organismos privados de la Provincia de Buenos Aires se deben legalizar en la Dirección de Gestión Privada de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia.
- Los diplomas de institutos privados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben legalizarse por el Gobierno de la Ciudad.
- Si el título fue emitido por organismos de otras provincias, se debe presentar el certificado de matriculación en dicha provincia.
- Para los trámites de reempadronamiento, es necesario presentar la matrícula anterior. Según la Ley 10.851, los/las Agentes de Propaganda Médica deben tener domicilio en la provincia de Buenos Aires.
AVISO MATRICULACIÓN SIN COSTO
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires informa que por resolución 2024-2143-GDEBA-MSALGP, publicada con fecha 08/04/2024 en el boletín oficial, establece la gratuidad del trámite de matriculación y registro de las y los profesionales de la salud que se inscriben y renuevan en el Registro Único de Profesionales (R.U.P.)
Contacto
- Teléfono: (0221) 4292700 interno 92808
- Dirección: Calle 47 n.º 835, Código Postal 1900, La Plata.
Este es el proceso detallado para la matriculación en el RUP en Argentina.
Matriculación en el RUP (Registro Único de Profesionales de la Salud)
Información del autor
Última actualización: [13/10/2024]





Estoy haciendo el curso de auxiliar de manera privada, mi duda es si el certificado que me dan alli me sirve para el RUP posteriormente, hay modo de averiguar eso ?
Hola Leticia; se de compañeros que se han recibido de Auxiliares en institutos privados y tramitaron la matrícula en La Plata; tal como indica el artículo.
Cualquier consulta, no dude en escribirme. Saludos !!!