Obstáculos Epistemológicos en Enfermería
Obstáculos Epistemológicos en Enfermería
Este articulo esta relacionado al plan de estudios de la asignatura Epistemología y Enfermería; correspondiente a la Carrera de Licenciatura de Enfermería; Segundo Semestre; Unidad 5; Universidad Nacional Autónoma de México; Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
¿Qué son los Obstáculos Epistemológicos en Enfermería?
El concepto de obstáculo epistemológico fue desarrollado por Gaston Bachelard y adaptado a diversos campos del conocimiento, incluida la enfermería. Se refiere a aquellas barreras cognitivas y conceptuales que impiden la comprensión y aplicación de nuevos conocimientos en la práctica profesional.
En enfermería, estos obstáculos pueden derivar de:
Conocimientos previos mal interpretados o desactualizados.
- Experiencias clínicas subjetivas que llevan a errores sistemáticos.
- Rigidez en los modelos de enseñanza y práctica.
Resistencia al cambio y a la innovación basada en evidencia.
Principales Obstáculos Epistemológicos en la Enfermería Moderna
1. Obstáculo de la Experiencia Previa
Muchos profesionales de enfermería confían excesivamente en su experiencia previa sin contrastarlo con nuevas investigaciones. Un claro ejemplo es el uso de protocolos desactualizados, ignorando guías clínicas recientes basadas en evidencia.
2. Obstáculo de la Autoridad Científica
Algunas prácticas en enfermería se basan en la tradición y no en la evidencia. La creencia de que “así se ha hecho siempre” genera una barrera contra la adopción de innovaciones en el cuidado del paciente.
3. Obstáculo del Lenguaje Científico
El acceso a investigaciones médicas puede verse limitado por un lenguaje excesivamente técnico. Esto dificulta que los enfermeros apliquen descubrimientos recientes en su práctica diaria.
4. Obstáculo de la Fragmentación del Conocimiento
El enfoque excesivamente especializado de la medicina y enfermería puede hacer que se pierda una visión integral del paciente. La falta de comunicación entre distintas disciplinas también contribuye a este obstáculo.
5. Obstáculo de la Falta de Pensamiento Crítico
La enfermería basada en evidencia exige un pensamiento crítico constante. Sin embargo, en muchos entornos de enseñanza y práctica clínica se fomenta la repetición mecánica de procedimientos sin un análisis profundo.
¿Cómo Superar los Obstáculos Epistemológicos en Enfermería?
- 1. Fomentar la Educación Basada en Evidencia: Los programas de formación continua deben actualizarse para que los profesionales de enfermería integren investigaciones recientes y abandonen prácticas obsoletas.
- 2. Desarrollar el Pensamiento Crítico: La capacidad de analizar, cuestionar y validar información debe ser una competencia central en la formación de enfermeros.
- 3. Mejorar el Acceso a la Investigación: Las instituciones deben facilitar el acceso a bases de datos científicas y promover la capacitación en interpretación de artículos de investigación.
- 4. Implementar un Modelo de Enseñanza Interdisciplinario: Trabajar en equipos multidisciplinarios permite que los enfermeros tengan una visión más integral del paciente, evitando una fragmentación del conocimiento.
Conclusión
Los obstáculos epistemológicos en enfermería pueden limitar la calidad del cuidado al paciente. Sin embargo, al identificarlos y superarlos, los profesionales de la salud pueden evolucionar hacia una práctica más efectiva, basada en evidencia y con un impacto positivo en la salud pública.
Información del Autor
Fuentes consultadas
- https://enfermeriabuenosaires.com/
- Barrantes, H. Los obstáculos epistemológicos. Cuadernos de Investigación y formación en Educación Matemática, 2006, 1 (2);
- https://trabajodegradoucm.weebly.com/uploads/1/9/0/9/19098589/la_nocio_de_obstaculos_epistemologicos.pdf
Última actualización: 05/03/2025