height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"

Enfermería Comunitaria México

Enfermería Comunitaria México

Esta asignatura teórico-práctica profundiza en el conocimiento de la salud de los colectivos humanos como sujetos de cuidado a partir del estudio de su realidad social.

Integra los conocimientos de las asignaturas antecedentes aplicando el método de Enfermería a fin de establecer proyectos de mejoramiento de ambientes y estilos de vida saludables, organización y desarrollo comunitario, promoción, fomento y educación para la salud en diferentes escenarios de la práctica profesional como: enfermería laboral, enfermería escolar, enfermería familiar, enfermería en la salud física y el deporte, así como el cuidado a grupos en situaciones de vulnerabilidad en cada uno de los entornos mencionados.

Prácticas

Se sugiere desarrollar las siguientes etapas:

● Inicialmente se recomienda realizar un diagnostico situacional para definir las necesidades y demandas de salud prevaleciente, que posibiliten la participación de los estudiantes de enfermería.
● Es recomendable realizar algunas entrevistas con personas de la comunidad, de instituciones sociales y de salud, para identificar los problemas de mayor trascendencia y que puedan ser abordados por los estudiantes.
● Recopilación de mapa comunitario del área geográfica, antecedentes históricos, información sobre el estado de salud y sobre las prácticas socioculturales de cuidado a la salud del colectivo seleccionado.
● Análisis de la información con todos los actores involucrados. A fin de jerarquizar los problemas y necesidades.
● Investigar datos sobre los recursos y oportunidades de desarrollo de la propia comunidad en la solución de las temáticas seleccionadas.
● Definición de los problemas o necesidades y propuestas de acción que se acordaron trabajar, conjuntamente con las personas de las organizaciones e instituciones claves en la solución de los mismos.
● Estructuración de los proyectos comunitarios orientados a la promoción y prevención a la salud con información basada en la evidencia científica y con enfoque sociocultural.
● Los integrantes de cada grupo de trabajo elaborarán un informe final y la evaluación del resultado de las acciones propuestas, que será presentado en un foro de discusión y análisis con todos los actores involucrados.

Objetivos

Implementar plan de intervenciones de enfermería para la promoción de mejoramiento de ambientes saludables, prácticas de autocuidado y estilos de vida saludable en alguno de los escenarios de práctica profesional; comunidad, escuela, familia, laboral y fomento del deporte.