En esta asignatura de naturaleza teórico-práctica, se estudia a la persona en las etapas de niñez y adolescencia considerando los procesos biofisiológicos, psicológicos y sociales y sus alteraciones, mismos que determinan las condiciones y calidad de vida.
El método enfermero será el eje fundamental para el cuidado de la salud, considerando las tecnologías específicas, así como los diferentes escenarios donde se desarrollan.
Esta asignatura favorece el discernimiento y desarrollo de tecnologías para el cuidado relacionadas con el mantenimiento de la vida, la curación y la rehabilitación, tendientes a mantener o restaurar el bienestar del niño y el adolescente.
Las prácticas se realizarán en escenarios comunitarios u hospitalarios en donde los alumnos realizarán el cuidado integral desde el niño lactante hasta el adolescente, considerando sus necesidades.
Analizar los conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el cuidado y las tecnologías específicas para aplicar el método enfermero en las diferentes etapas de la niñez y adolescencia.
ESCENARIO 1
Título del escenario: VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN
Objetivo general. – El alumno tendrá las habilidades y destrezas para identificar la técnica de alimentación que se utilizará en el recién nacido prematuro.
El alumno identifica y desarrolla:
• Lavado de manos
• Elije la técnica de alimentación que empleará
• Tomas de perímetros
• Posición del recién nacido prematuro
• Realizará el procedimiento de la técnica de alimentación
ESCENARIO 2.
Título del escenario: VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE OXIGENACIÓN
Objetivo general. – El alumno tendrá las habilidades y destrezas para realizar la valoración de la necesidad de oxigenación.
Se espera que el alumno identifique y desarrolle:
● Lavado de manos
● Identificación y presentación con el niño y el familiar
● Valoración de la necesidad de oxigenación
● Lleva a cabo medidas universales
● Postura del niño
● Revalora al paciente y lleva a cabo el registro pertinente en la hoja de enfermería.
ESCENARIO 3.
Título del escenario: VALORACIÓN DE LA NECESIDAD DE ELIMINACIÓN.
Objetivo general. – El alumno tendrá las habilidades y destrezas para la valoración de la necesidad de eliminación.
El alumno identifica y desarrolla:
● Lavado de manos
● Monitorización de signos vitales
● Perímetros, motilidad intestinal
● Valoración de los cuadrantes abdominales
● Ingresos, egresos y pérdidas insensibles
● Delegar funciones con el Médico
ESCENARIO 4.
Título del escenario: VALORACIÓN DE INTERVENCIONES AL LACTANTE MENOR.
Objetivo general. – El alumno tendrá las habilidades y destrezas para la valoración de la necesidad de termorregulación.
El alumno identifica y desarrolla:
● Lavado de manos
● Monitorización de signos vitales.
● Manejo de cuna de color radiante
● Delegar funciones con el Médico
1. Elementos básicos para el cuidado.
● Morbimortalidad por grupo etáreo en México.
● Principales causas de morbilidad en la población menor de 18 años en México.
● Principales causas de hospitalización y egreso.
● Programas Nacionales enfocados al cuidado del niño y adolescente.
● Control del niño sano.
2. Valoración de Enfermería
● Exploración Física.
● Toma de signos vitales (Presión Arterial, temperatura axilar, oral, rectal, respiración, frecuencia cardiaca).
● Somatometría.
● Monitorización del niño y adolescente.
3.- Higiene personal.
● Baño de tina, artesa, esponja, regadera y aseos parciales.
4. Admisión Hospitalaria.
● Preparación de la unidad de acuerdo con el paciente.
● Educación al paciente y la familia.
● Promoción a la Salud.
5.- Egreso del paciente.
● Tipos de egreso
● Plan de alta de paciente y familia.
6.-Cuidados al niño y adolescente con alteraciones en aparatos y sistemas.
● Cuidado con alteraciones del crecimiento, desarrollo y nutrición.
● Cuidado con alteraciones de las vías respiratorias.
● Cuidado con alteraciones gastrointestinales.
● Cuidado con alteraciones del aparato genito- urinario.
● Cuidado con alteraciones hemato- oncológicas.
● Cuidado con alteraciones del sistema nervioso.
● Cuidado con alteraciones de la piel.
● Cuidado con alteraciones cardiovasculares.
● Intervenciones de enfermería ante urgencias y emergencias.
7. Conocimientos de diversas técnicas.
● Terapia de juego.