height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"

Salud Colectiva

Salud Colectiva

En esta asignatura de naturaleza teórico-práctica se analiza la salud colectiva a partir del reconocimiento de la persona desde su realidad histórica, privilegiando los elementos sociales, filosóficos y culturales que determinan la situación de salud y vida de la población mexicana.

Se estudian los enfoques teóricos de la salud, las metodologías que permiten su análisis y los modelos de organización orientados al cuidado de la salud colectiva para realizar intervenciones de enfermería dirigidas a la organización y desarrollo comunitario, la salud ambiental, la promoción de entornos saludables, el control de riesgos y daños a la salud y el fomento de una cultura de la vida y la salud en escenarios colectivos.

La práctica se realizará en escenarios donde las (los) alumnos se enfrenten a situaciones reales que le permitan teorizar sobre la práctica con el propósito de reconstruirla, analizando las implicaciones de la salud colectiva, el trabajo con grupos sociales, su desarrollo y autogestión para el cuidado a la salud; así mismo, los (las) estudiantes podrán realizar un diagnóstico de salud colectiva a partir de la epidemiología social y de los supuestos teóricos de Leininger y Pender para poder establecer acciones y decisiones en el cuidado a partir de las prácticas existentes en el grupo seleccionado.

Objetivos

Analizar las implicaciones de la salud colectiva desde la filosofía, la sociología y la cultura con el fin de entender a la persona como sujeto social que forma parte de la familia, de la comunidad y de los grupos; así como estudiar dichos grupos desde: la epidemiología social, la diversidad y universalidad de los cuidados culturales y la promoción de la salud que contribuyan a la construcción y desarrollo de acciones de salud dirigidas a diferentes grupos sociales.