Esta asignatura de naturaleza teórico-práctica tiene como finalidad desarrollar habilidades cognitivas, comunicativas y tecnológicas para el cuidado a la salud, en ella se analizan y practican las tecnologías para el mantenimiento de la salud y las de información, desde el enfoque de las necesidades humanas; se valora el impacto que tienen en el cuidado a partir de los criterios de resultados e indicadores de enfermería haciendo énfasis en las destrezas para su aplicación.
Se parte de contextualizar el cuidado de la salud de las personas para su mantenimiento, se integran conocimientos de Ecología, Antropología del cuidado, Enfermería y salud y Enfermería fundamental, y a partir de la valoración de las necesidades básicas se promuevan estilos de vida saludables mediante la aplicación de tecnologías preventivas y las de información.
Esto con el fin de que el estudiante valore la situación de salud prevaleciente en la realidad social y perfile su campo profesional.
En la segunda, tercera y cuarta unidad se aborda el estudio de las necesidades básicas desde su sustento teórico, así como sus métodos y técnicas específicas de valoración e intervención tecnológica en acciones de promoción a la salud y protección específica.
La quinta unidad abarca lo referente a las tecnologías de información fundamental para la práctica a través de modelos de registros que favorezcan la comunicación e interacción.
Se realizará una práctica análoga en el laboratorio de enseñanza clínica y otra en la comunidad, escenarios donde el alumno implementará las tecnologías del cuidado a la salud como una experiencia integrativa.
Analizar los elementos teóricos que sustentan las necesidades humanas, y aplicar los métodos y técnicas de valoración de la salud y las tecnologías para su mantenimiento a fin de promover estilos de vida saludables en entornos comunitarios.
Para el desarrollo de las prácticas se utilizará el espacio de baja simulación del Centro de Enseñanza Clinica Avanzada (CECA).
Las prácticas que se deberán realizar en este espacio son básicamente aquellas que permiten la valoración de la salud integral de la persona en condiciones aparentemente sanas.
● Lavado de manos clinico
● Somatometria: Peso, talla, perimetro abdominal, de cadera, cefálico, cálculo de IMC.
● Toma y registro de Signos Vitales (presión arterial, pulso, respiración y temperatura)
● Mecánica corporal
● Posiciones para Exploración Fisica.
● Exploración de Cabeza y cuello.
● Exploración Tórax.
● Exploración de mama.
● Exploración de abdomen.
● Exploración de genitales femeninos y masculinos.
● Exploración de aparato locomotor (extremidades).
Algunas prácticas correspondientes a este programa tendrá que realizarse en el laboratorio de Farmacologia clinica.
● Toma de Muestra Sanguinea
● Toma de reactivos quimicos (sangre, orina)
● Aplicación de Medicamentos por via parenteral: ID, SC, e IM