Diagnósticos de Enfermería
Los diagnósticos de enfermería son evaluaciones clínicas realizadas por enfermeras y enfermeros para identificar problemas de salud reales o potenciales en los pacientes. Estos diagnósticos se basan en la recopilación y análisis de datos, incluyendo la observación, la entrevista con el paciente y la revisión de la historia clínica. A continuación, se presentan algunos ejemplos de diagnósticos de enfermería comunes:
Deterioro de la piel: Se refiere a las alteraciones en la estructura o función de la piel, como heridas, úlceras por presión o quemaduras.
Riesgo de caídas: Se utiliza cuando existe la posibilidad de que un paciente sufra una caída debido a factores como debilidad, inestabilidad, problemas de equilibrio o efectos secundarios de medicamentos.
Dolor agudo o crónico: Se diagnostica cuando el paciente experimenta molestias físicas que pueden tener un impacto en su bienestar y funcionamiento diario.
Riesgo de infección: Se utiliza cuando un paciente presenta factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar una infección, como una herida abierta, un sistema inmunológico debilitado o procedimientos invasivos.
Riesgo de deterioro de la movilidad: Se refiere a la posibilidad de que un paciente experimente una disminución en su capacidad para moverse o movilizarse de manera independiente debido a factores como debilidad, dolor o limitaciones físicas.
Deterioro de la interacción social: Se diagnostica cuando un paciente experimenta dificultades para relacionarse o comunicarse con los demás, lo que puede afectar su bienestar emocional y su calidad de vida.
Riesgo de desequilibrio hidroelectrolítico: Se utiliza cuando existen factores de riesgo que pueden alterar el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo, como vómitos, diarrea o uso prolongado de ciertos medicamentos.
Estos son solo algunos ejemplos de diagnósticos de enfermería. Existen varios sistemas de clasificación y listas de diagnósticos de enfermería aceptados, como la Taxonomía de la NANDA Internacional (NANDA-I), que aseguran una base estándar para el diagnóstico de enfermería. Los diagnósticos de enfermería ayudan a las enfermeras a identificar las necesidades de cuidados de los pacientes ya desarrollarse adecuadamente para abordar esos problemas de salud.
Tiempo de lectura: 5minutosPensamiento crítico en Enfermería ¿Por qué es importante definir la disciplina enfermera? Porque al hacerlo se utiliza el modelo conceptual enfermero elaborado con conceptos y… Leer más »Pensamiento crítico en Enfermería
Tiempo de lectura: 5minutosInforme de enfermería en pacientes de UTI Informe de admisión de enfermería Consiste en la recopilación de todos los datos del enfermo crítico referentes a… Leer más »Informe de enfermería en pacientes de UTI
Tiempo de lectura: 7minutosIctus y la intervención de Enfermería Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Ictus como un “síndrome clínico, presumiblemente de origen vascular,… Leer más »Ictus y la intervención de Enfermería
Tiempo de lectura: 8minutosTratamiento para el autismo infantil En este artículo se presenta un plan de cuidados estandarizado de enfermería para pacientes pediátricos que padecen autismo y sus… Leer más »Autismo Infantil: Tratamiento para el autismo infantil
Tiempo de lectura: 3minutosDesequilibrio electrolítico – Acidosis Presentación de un caso El señor Esteban de 72 años de edad se halla internado por presentar EPOC. Posee como antecedente… Leer más »Desequilibrio electrolítico: Acidosis
Enfermería Buenos Aires utiliza cookies de analíticas anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.
Las cookies se utilizan para la personalización de anuncios.
Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.