Vacunas en Argentina 2: Triple Bacteriana
Vacunas en Argentina 2: Triple Bacteriana
Cuádruple (DPT +Hib)
Agente inmunizante: Es una asociación de toxoides diftérico y tetánico purificados, componente Haemophilus influenzae tipo b y una suspensión de cultivos de microorganismos de Bordetella pertussis inactivada.
Indicaciones:
- 18 meses, como 4a dosis del esquema regular iniciado con vacuna Pentavalente (DPT-Hib-HB).
Esquema: A partir de la introducción de la vacuna Pentavalente en el primer año de vida, el uso de la vacuna Cuádruple queda restringido al refuerzo de los 18 meses.
Dosis y Vía de Administración:
- Dosis: 0,5 ml.
- Vía: Intramuscular.
Conservación:
+2ºC a +8 ºC
Efectos adversos:
- Locales: tumefacción y dolor, raramente abscesos estériles o quistes.
- Generales: fiebre, entre 38 ºC y 40 ºC, malestar, anorexia, llanto persistente, vómitos.
- Ocurren habitualmente dentro de las 48 horas de aplicada la vacuna y no requieren tratamiento, salvo analgésicos o antitérmicos.
- Estos efectos postvacunales no contraindican nuevas dosis de vacunas con componentes pertussis.
Complicaciones:
- Pueden presentarse en contadas ocasiones y debido al componente Bordetella pertussis:
- Episodios de somnolencia excesiva, llanto prolongado y persistente de tono agudo (> 3 horas) en las primeras 24 horas.
- Temperatura alta, hasta 40, 5 ºC.
- Convulsiones, en las primeras 48 horas. Las convulsiones son de origen febril, principalmente, y la tasa depende de los antecedentes personales y familiares y la edad, con un riesgo más bajo en lactantes menores de 4 meses.
- Episodio de hipotonía hiporreactividad (EHH), en las primeras 24 horas.
- Reacción anafiláctica inmediata (dentro de los 3 días postvacunación).
- Encefalopatía no atribuible a otra causa dentro de los 7 días de la vacunación.
- Enfermedad neurológica progresiva.
- Las vacunas con componente pertussis acelular tienen las mismas contraindicaciones que las celulares.
Uso simultáneo con otras vacunas:
- Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas actualmente en uso.
- Deben ser aplicadas en sitios diferentes.
Inmunocomprometidos:
los pacientes inmunocomprometidos pueden recibir la vacuna.
Inmunoprofilaxis: la administración reciente de gammaglobulinas estándar o específicas (por ej. Ig. antitetánica) no interfiere la respuesta inmunitaria.
Haemophilus Influenzae tipo b (Hib)
Agente inmunizante: Polisacárido capsular del Haemophilus influenzae b (PRP), que tiene una proteína transportadora adherida (vacuna conjugada). Esto logró un efecto inmunogénico en los menores de 2 años.
Indicaciones:
- Está indicada a partir de los 2 meses de edad.
- Pacientes de riesgo para enfermedad invasiva: VIH, esplenectomizados, deficiencias de IgG2, oncológicos, trasplantados.
Esquema:
- Esquema regular, en menores de un año se utiliza combinada como vacuna Pentavalente y a los 18 meses como Cuádruple.
- Si el niño no recibió la primovacunación y tiene:
♦ Entre 7 a 11 meses de edad: se aplicarán 2 dosis con un intervalo de 4 a 8 semanas y una 3 dosis o refuerzo a los 18 meses de edad.
♦ Entre 12 a 14 meses de edad: se aplicará 1 dosis y luego un refuerzo (2a dosis) a los 18 meses de edad.
♦ Entre 15 a 60 meses de edad: se aplicará 1 dosis única. - Niños menores de 2 años que tuvieron enfermedad invasiva por Hib: la enfermedad por Hib no deja inmunidad adecuada en los menores de 2 años, por lo que deben completar el esquema de inmunización.
- Cuando se interrumpe el esquema de vacunación debe completarse con las dosis faltantes sin interesar el tiempo transcurrido desde la última dosis.
- Todas las marcas de vacuna antihaemophilus influenzae b (antiHib) pueden intercambiarse.
Presentación:
- Monovalente.
- Combinadas:
-Quíntuple/HB-Pentavalente: DPT –Hib-Hepatitis B
-Quíntuple acelular/IPV: DPTa-Hib-Salk - Cuádruple: DPT-Hib
- Séxtuple: DPTa-Hib-Salk-Hepatitis B
Dosis y Vía de Administración:
- Dosis: 0,5 ml.
- Vía: Intramuscular.
- El frasco debe ser agitado siempre, previamente a su utilización.
Conservación:
- 2 ºC y 8 ºC, en la parte central de la heladera.
- No debe congelarse.
- El frasco multidosis una vez abierto, conservado a la temperatura mencionada, se podrá utilizar por el término de 4 semanas.
- Mantenido en la conservadora y/o transportado para uso en campo debe ser descartado al término de la jornada
Efectos adversos:
- Locales: en general se producen en el sitio de la inyección. Dolor, eritema e induración.
- Generales: fiebre 38 ºC, irritabilidad, somnolencia (infrecuentes). En más del 90% de los niños, los síntomas desaparecen en 48 horas.
Contraindicaciones:
- Absolutas: reacción alérgica severa posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna.
- Relativas: enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
Uso simultáneo con otras vacunas:
- Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas.
- Deben ser aplicadas en sitios diferentes.
- Hay disponibles vacunas combinadas que incluyen la vacuna antihaemophilus:
DPT + Hib + Hepatitis B (vacuna Pentavalente).
DPT o DTPa + Hib (Cuádruple).
DTPa + Hib + Salk (vacuna Quíntuple).
DTPa + Hib + Salk + Hepatitis B (vacuna Séxtuple)
Inmunocomprometidos:
- Se deben vacunar los mayores de 5 años inmunocomprometidos infectados con HIV (sintomáticos o asintomáticos).
- Niños mayores de 5 años esplenectomizados, con deficiencias IgG2.
- Trasplantados de médula ósea.
- Cáncer.
- Algunos estudios avalan la conveniencia de aplicar dos dosis, separadas por uno o dos meses de intervalo en los mayores de 5 años, no vacunados previamente, infectados con HIV o con deficiencia de IgG2.
Inmunoprofilaxis:
- La administración reciente de gammaglobulinas estándar o específicas (por ej. Ig. antitetánica) no interfiere la respuesta inmunitaria.
Triple Bacteriana (DPT)
Agente inmunizante: Es una asociación de toxoides diftérico y tetánico purificados adsorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio y una suspensión de cultivos de microorganismos de Bordetella pertussis inactivada.
Indicaciones:
entre 5 a 6 años / Ingreso Escolar
Esquema:
- Esquema regular: por calendario se utiliza una dosis como refuerzo al ingreso escolar.
- Esquemas incompletos: cuando se interrumpe el esquema de vacunación debe completarse con las dosis faltantes, con los intervalos mínimos recomendados, sin interesar el tiempo transcurrido desde la última dosis.
- En niños de 1 a 6 años que han recibido 1 o 2 dosis de Pentavalente o Cuádruple en el primer año de vida, deben completar el esquema de 5 dosis de DPT, a menos que la 4a dosis la haya recibido teniendo 4 años o más, en cuyo caso se omite la dosis del ingreso escolar.
Presentación:
- Hay una presentación que incluye los componentes difteria, tétanos y pertusis y también combinaciones que incluyen otros componentes:
- Cuádruple/Hib DPT + Hib
- Quíntuple/HB-Pentavalente (celular): DPT + Hib + HB.
- Quíntuple IPV (acelular): DPaT + Hib + Salk
- Séxtuple (acelular): DPaT + Hib + HB + Salk
- Cuádruple/IPV (acelular): DPaT + Salk
Dosis y Vía de Administración:
- Dosis: 0,5 ml.
- Vía: Intramuscular.
- El frasco debe ser agitado siempre previamente a su utilización.
Re vacunación:
- El esquema continúa con la administración de 1 dosis de vacuna triple bacteriana acelular (dTpa) a los 11 años de edad.
- Transcurridos 10 años, se aplica una dosis de dT (doble adultos), reforzando con una dosis cada 10 años durante toda la vida.
- La vacuna DPT no debe aplicarse más allá de los seis años; a los niños entre 7 y 11 años con esquema incompleto, se les administrará la vacuna dTpa.
Conservación:
- 2 ºC y 8 ºC, en la parte central de la heladera.
- No debe congelarse, aún por cortos períodos, porque precipita el adyuvante con pérdida de potencia de la vacuna.
- El frasco multidosis una vez abierto, conservado a la temperatura mencionada, se podrá utilizar por el término de 4 semanas
Efectos adversos:
- Locales: tumefacción y dolor. Raramente abscesos estériles o quistes.
- Generales: fiebre, entre 38 ºC y 40 ºC. Malestar. Anorexia. Llanto persistente < 3 horas. Vómitos.
- Todas estas reacciones son provocadas especialmente por el componente pertussis. Ocurren habitualmente dentro de las 48 horas de aplicada la vacuna y no requieren tratamiento, salvo analgésicos o antitérmicos.
- Estos efectos adversos no contraindican nuevas dosis de vacuna.
Contraindicaciones:
- Reacción anafiláctica inmediata (dentro de los 3 días postvacunación).
- Encefalopatía no atribuible a otra causa dentro de los 7 días de la vacunación, definida como enfermedad neurológica aguda grave, que puede manifestarse por crisis comiciales prolongadas, alteraciones graves de la conciencia o signos neurológicos focales.
- Enfermedad neurológica progresiva, incluido el síndrome de West.
- No pueden recibir nuevas dosis de vacuna con componente pertussis.
Precauciones:
- Síndrome de Guillain-Barré: 6 semanas posteriores a una dosis previa de vacuna que contiene el toxoide tetánico.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
- Entidades atribuidas al componente pertussis como: Episodios de somnolencia excesiva, llanto prolongado y persistente de tono agudo (> 3 horas) en las primeras 24 hs.
- Temperatura alta, hasta 40,5° C.
- Convulsiones, en las primeras 48 horas las convulsiones son de origen febril.
- Episodio de hipotonía hiporreactividad (EHH), en las primeras 24 horas.
Uso simultáneo con otras vacunas:
- Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas.
- Deben ser aplicadas en sitios diferentes.
- Las 3 primeras dosis (esquema básico) se indican como Pentavalente, en el refuerzo como Cuádruple.
- Las vacunas combinadas que incluyen DPT son:
1)Quíntuple (acelular): DPTa + Hib + Salk.
2)Pentavalente (celular): DPT + Hib + HB.
3)Cuádruple (celular y acelular): DPT/Pa + Hib.
4)Séxtuple (acelular): DTPa + Hib + HB + Salk.
5)Tetravalente: DTPa + Salk.
Inmunocomprometidos: los pacientes inmunocomprometidos deben cumplir con el esquema regular.
Inmunoprofilaxis: la administración reciente de gammaglobulinas estándar o específicas (por ej. Ig. antitetánica) no interfiere la respuesta inmunitaria.
Triple Bacteriana acelular con contenido reducido de difteria y pertussis (dTpa)
Agente inmunizante: Es una vacuna de refuerzo, que contiene una suspensión de antígenos purificados de Bordetella pertussis (vacuna acelular) con toxoide diftérico y con toxoide tetánico.
Presentación:
Hay dos presentaciones comerciales, en ambas los contenidos de los componentes pertussis y diftérico están reducidos en un 90 % aproximadamente con respecto a la DPT y las presentaciones acelulares combinadas pediátricas, por lo que no debe utilizarse, en su reemplazo en menores de 7 años.
Indicaciones:
- Única dosis a todos los niños a los 11 años, nacidos a partir de 2009.
- Los refuerzos posteriores deben ser efectuados con vacuna doble bacteriana (dT)
- Trabajadores de salud.
- Embarazadas y Puérperas: que no hayan recibido una dosis antes de dTpa.
- Embarazadas: a partir de la vigésima semana de la gestación.
- Puérperas de recién nacidos con peso de nacimiento <1500 gr, antes del egreso de la maternidad.
Esquema de vacunación:
- Una dosis: 11 años
- Una dosis: en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación
- La vacuna dTpa está licenciada para ser utilizada una única vez, como refuerzo.
Dosis y Vía de Administración:
- Dosis: 0,50 ml
- Vía: Intramuscular
Conservación:
- 2 y 8 °C. en la parte central de la heladera.
- No debe congelarse.
Efectos adversos:
- Locales: dolor, enrojecimiento o inflamación
- Generales: fiebre, cefaleas, cansancio, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
- Otros poco comunes como escalofríos, artralgias y erupción.
- Reacción anafiláctica.
Contraindicaciones:
- Reacción alérgica severa (anafilaxia) posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna.
- Antecedente de encefalopatía dentro de los 7 días de recibida una vacuna con componente pertussis y sin otra causa atribuible. Estas personas pueden recibir dT.
Precauciones:
- Síndrome de Guillan-Barré dentro de las 6 semanas de haber recibido una vacuna compuesta con toxoide tetánico.
- Enfermedad neurológica progresiva, incluyendo epilepsia no controlada o encefalopatía progresiva hasta que la enfermedad sea controlada.
- Convulsiones con o sin fiebre dentro de los 3 días de haber recibido DPT o dTpa.
- Antecedente de fiebre > 40,5° C, episodio de hipotonía-hiporrespuesta o llanto persistente de 3 o más horas, dentro de las 48 hs. de la aplicación.
- Antecedente de reacción de Arthus después de la vacunación con toxoides tetánico o diftérico, difiriendo la vacunación por 10 años. Diferir momentáneamente la vacunación en casos de enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
Uso simultáneo con otras vacunas:
- Puede aplicarse simultáneamente con otras vacunas.
- Deben aplicarse en sitios diferentes.
Inmunocomprometidos: La administración reciente de gammaglobulinas estándar o específicas no interfiere la respuesta inmunitaria.
Doble Bacteriana (Doble adultos; dT)
Agente inmunizante: Es una asociación de toxoides diftérico y tetánico purificados y adsorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio.
Indicaciones y esquema:
- El esquema completo para los que no recibieron ninguna dosis previa para toxoide diftérico y tetánico es de 2 dosis con 4 semanas de intervalo y la tercera, 6 meses después de la segunda.
- Para los que ya tengan inmunidad básica se aplicarán refuerzos cada 10 años.
- Si no hubiera recibido la triple acelular a los 11 años, se aplicará un refuerzo a partir de los 16 años.
- Esquemas incompletos: completar el esquema con las dosis faltantes.
- Contraindicaciones de vacuna con componente pertussis: aplicar la dT completando el esquema con las dosis faltantes.
- Embarazadas:
Desde febrero de 2012, todas las embarazadas que no hubieran recibido anteriormente vacuna triple acelular de adulto (dTpa) con componentes de Bordetella pertussis, deben recibir una dosis de esta vacuna a partir de la semana 20 de gestación. - Mujeres no vacunadas previamente: se indicará dT como esquema básico a partir del 2º trimestre de embarazo, reemplazando una dosis a partir de las 20 semanas de gestación por triple bacteriana acelular (dTpa).
- Si el tiempo transcurrido desde el último refuerzo es mayor de 10 años, o el esquema de vacunación está incompleto, se le completará el esquema, reemplazando una dosis de dT por dTpa.
Dosis y Vía de Administración:
- Dosis: 0,5 ml.
- Vía: Intramuscular.
Conservación:
- 2 ºC y 8 ºC, en la parte central de la heladera.
- No debe congelarse, porque precipita el adyuvante con pérdida de potencia de la vacuna.
- El frasco multidosis una vez abierto, conservado a la temperatura mencionada, se podrá utilizar por el término de 4 semanas.
Efectos adversos:
- Locales: eritema, induración y dolor local.
- Generales: fiebre moderada y malestar.
- El toxoide tetánico no ocasiona normalmente reacciones locales o generales; sólo después de repetidas inoculaciones pueden manifestarse reacciones locales o hipersensibilidad de tipo retardado o de tipo Arthus.
Contraindicaciones: Absolutas: reacción alérgica severa a componentes de la vacuna, posterior a una dosis previa
Precauciones:
- Síndrome de Guillain-Barré: 6 semanas posteriores a una dosis previa de vacuna que contiene el toxoide tetánico.
- Enfermedad aguda moderada o severa con o sin fiebre.
Uso simultáneo con otras vacunas:
- Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas.
- Deben ser aplicadas en sitios diferentes
Inmunocomprometidos: deben cumplir con el esquema regular de vacunación.
Inmunoprofilaxis: la administración de inmunoglobulinas no interfiere la respuesta inmune.
Profilaxis del Tétanos:
- La inmunoglobulina humana antitetánica se administra por vía intramuscular, en una dosis de 250 UI.
- En heridas anfractuosas (sucias, penetrantes, con destrucción de tejido) o infectadas, si han pasado más de 24 horas desde la producción de la herida, o en adultos con peso superior a 90 kg, podrá duplicarse la dosis (500 UI).
Antitetánica
Agente inmunizante: El toxoide tetánico está disponible como vacuna monovalente (TT) o combinado, adsorbido en hidróxido o fosfato de aluminio.
Presentación:
- Monovalente: toxoide tetánico
- Combinadas:
-Doble bacteriana (difteria + tétanos): dT
-Triple bacteriana acelular: dTpa
-Triple bacteriana celular (difteria+ tétanos+ pertussis): DPT
-Cuádruple/ Hib celular y acelular: DPT/Pa + Hib
-Quíntuple/HB-Pentavalente: (DPT + Hib + HB)
-Quíntuple/IPV acelular DPaT + Hib + IPV
-Séxtuple acelular: DTPa + Hib + HB + IPV
-Cuádruple/IPV acelular: DPaT + IPV
Indicaciones:
- La vacuna TT está indicada en todas las personas, cualquiera sea su edad, que no completaron el esquema básico, hayan o no padecido tétanos.
- Es mejor inmunizar simultáneamente contra tétanos y difteria, por lo cual en el sector público sólo se dispone de dT(Doble adultos).
Esquema:
- Esquema básico: se aplicarán 3 dosis de 0,5 ml: las 2 primeras dosis con un intervalo no menor de 4 semanas y la tercera 6 a 12 meses después de aplicada la 2a dosis.
- Cuando se interrumpe el esquema de vacunación deben completarse las dosis faltantes con los intervalos recomendados mínimos posibles.
- Embarazadas: Desde febrero de 2012, todas las embarazadas que no hubieran recibido anteriormente vacuna triple acelular de adulto (dTpa) con componentes de Bordetella pertussis, deben recibir una dosis de esta vacuna a partir de la semana 20 de gestación.
- Mujeres no vacunadas previamente: se indicará dT como esquema básico a partir del 2º trimestre de embarazo, reemplazando una dosis a partir de las 20 semanas de gestación por triple bacteriana acelular (dTpa).
- Si el tiempo transcurrido desde el último refuerzo es mayor de 10 años, o el esquema de vacunación está incompleto, se le completará el esquema, reemplazando una dosis de dT por dTpa.
- Una vez recibido el esquema completo es necesario un refuerzo cada 10 años.
Dosis y Vía de Administración:
- Dosis: 0.5 ml.
- Vía: Intramuscular, en región deltoidea.
- El frasco debe ser agitado siempre, previamente a su utilización.
Conservación:
- 2 º C y 8 º C, en la parte central de la heladera.
- No debe congelarse.
- Conserva la potencia durante 18 a 36 meses.
- El frasco multidosis una vez abierto, conservado a la temperatura mencionada, se podrá utilizar por el término de 4 semanas.
Efectos adversos: El toxoide tetánico no ocasiona normalmente reacciones locales (eritema, induración y dolor local) o generales, y sólo después de repetidas inoculaciones (a veces innecesarias) pueden manifestarse reacciones locales o hipersensibilidad de tipo retardado o de tipo Arthus
Contraindicaciones: Reacción alérgica severa posterior a una dosis previa o a componentes de la vacuna.
Uso simultáneo con otras vacunas:
- Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas actualmente en uso.
- Deben ser aplicadas en sitios diferentes.
Inmunocomprometidos: Debe tener un esquema completo, preferentemente con doble adultos.
Inmunoprofilaxis:
- La administración de inmunoglobulina antitetánica no interfiere la respuesta inmune al toxoide adsorbido, siempre que se apliquen en sitios diferentes.
- La inmunoglobulina específica está indicada en la prevención de heridos no vacunados o insuficientemente vacunados.
- La dosis de inmunoglobulina es de 250 UI.
- En la práctica se inyectan 250 o 500 UI según el tipo de herida y el peso o edad del paciente, por vía intramuscular.
- Manejo de heridas y esquema recomendado según tipo de herida.
- Para el manejo de heridas de los pacientes HIV, siempre deben recibir gammaglobulina independientemente del estado de vacunación.
Recomiendo seguir lectura: Vacunas en Argentina 3
Recomiendo el siguiente artículo: Diferencias de vacunas entre Argentina – España – Estados Unidos
Link de interés:
Para consultar esquemas de vacunación de otros países:
www.who.int/vaccines/globalsummary/immunization/ScheduleSelect.cfm
Para consultas de vacunas en general:
www.salud.buenosaires.gob.ar (Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires)
www.msal.gov.ar (Ministerio de Salud de la Nación)
Para consultas de Medicina del Viajero:
Hospital Muñiz. Uspallata 2272, Sala 9, Pabellón 30, 4304-2180/0335, int. 231
www.cdc.gov/travel
www.who.int/ith/
Para aplicación de vacuna contra la fiebre amarilla:
Dirección de Sanidad de Fronteras, Av. Ingeniero Huergo 690, 4343-1190
Información del autor
- Vademecum del Hospital Pedro de Elizalde. Autores: Dr. Alderete Dario; Dra. Bartoletti Silvia; Dra. Bengoa Susana.
- https://www.buenosaires.gob.ar
- Lorena Plazas. Lic. en enfermeria. Trabajo propio.
- https://web.archive.org/web/20190719164603/https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html. Imagen
- https://especialistaenasma.com
- https://www.vacunasmonterrey.net/specialties. Imagen
Última actualización: [16/08/2024]