Alprazolam – Ansiolítico de acción corta
Descripción del fármaco
Presentación: Comprimidos: 0,25 – 0,5 – 1 – 2 mg.
Acciones
- Mejora o facilita la acción del GABA, un neurotransmisor inhibidor en el SNC.
- Actúa a nivel límbico, talámico e hipotalámico del SNC.
- Produce efectos ansiolíticos, sedantes, hipnóticos, relajantes musculoesqueléticos y anticonvulsivos.
- Produce depresión del SNC.
Indicaciones
- Ansiolítico benzodiazepínico de acción corta.
- Ansiedad.
- Trastornos de pánico.
- Tratamiento de ansiedad generalizada, trastornos por angustia con o sin agorafobia (miedo a lugares donde escapar o disponer de ayuda puede resultar difícil o embarazoso).
Nombres comerciales: Tranquinal; Alplax; Xanax; Alprazol; Bestrol; Prinox; Prenadona; Retán.
Dosis
- Para < de 18 años no ha sido establecida.
- Investigacional: 7-16 años: inicial 0,005 mg/kg ó 0,125 mg/dosis cada 8 hs.
- Dosis máxima: 0,06 mg/kg/día
- Adultos: 0,25 – 0,5 mg/dosis cada 8-12 hs. Dosis máxima: ansiedad: 4 mg/día; pánico: 10 mg/día.
- Dosis inicial: 0,25-0,5 mg/8h.
- Trastornos de angustia: monodosis de 0,5-1 mg.
- Ataques de pánico: monodosis de hasta 2 mgr.
- Ancianos y pacientes debilitados: 0,25 mg/8-12h.
Vías de administración
- V.O
Cuidados de enfermería
- La suspensión brusca puede provocar confusión, convulsiones, psicosis tóxica.
- Delavirdina y ritonavir pueden disminuir el metabolismo del alprazolam.
- Vigilar al paciente en busca de reacciones adversas, como somnolencia, boca seca, diarrea y estreñimiento.
- El fármaco no se recomienda para utilizarse a largo plazo.
- Con el uso prolongado se desarrolla dependencia.
Valoración inicial de enfermería
- Evaluar la ansiedad del paciente antes de la terapia y con frecuencia después de llevarla a cabo.
- Supervisar periódicamente los resultados de las pruebas de función hepática, renal y hematopoyética.
- Evaluar si hay reacciones adversas e interacciones entre medicamentos.
- Valorar el conocimiento del paciente o los cuidadores sobre el tratamiento farmacológico.
Claves del diagnóstico enfermero
- Ansiedad relacionada con la afección subyacente del paciente.
- Riesgo de lesiones asociadas con las reacciones adversas inducidas por
fármacos. - Conocimientos deficientes relacionados con el tratamiento farmacológico.
Planificación de los resultados deseados
- El paciente indica que su ansiedad se reduce.
- Se disminuye al mínimo el riesgo de lesiones del paciente.
- El paciente y su familia o los cuidadores demuestran comprender el tratamiento farmacológico.
Implementación del tratamiento
- Recordar que las benzodiazepinas no se utilizan para el estrés diario ni deberán emplearse por períodos prolongados.
- Verificar que el paciente haya tragado los comprimidos antes de abandonar la habitación.
- Esperar dar dosis más bajas a intervalos más largos en pacientes mayores o debilitados.
- No retirar las benzodiazepinas precipitadamente después de su uso a largo plazo; pueden producirse síntomas de abstinencia (en especial convulsiones).
- El abuso y la adicción a estos fármacos son posibles.
- Generalmente aparecen signos de mejoría en 7-10 días; se producen resultados óptimos después de 3-4 semanas de terapia.
Evaluación de la eficacia del tratamiento
- El paciente notifica la disminución de su ansiedad.
- Se alivia la ansiedad del paciente.
- Disminuye la fatiga del individuo.
- El paciente y su familia o los cuidadores demuestran comprender el tratamiento farmacológico.
- El sujeto no tiene lesiones debidas a reacciones adversas del SNC.
Efectos secundarios
Somnolencia, sedación, ataxia, confusión, constipación, diarrea, náuseas, vómitos, visión borrosa, reacciones paradojales (aumenta la excitación).
Contraindicaciones
- Respiratoria severa.
- Apnea del sueño.
- Insuficiencia hepática severa.
- Miastenia grave.
- Glaucoma agudo.
Información del Autor
- Colección Lippincott Enfermeria Farmacologia.
- https://web.archive.org/web/20190529224447/https://www.garrahan.gov.ar/
- https://web.archive.org/web/20180903212603/https://garrahan.gov.ar/medicamentos-redaccion/medicamentos/medicamentos-redaccion
- https://web.archive.org/web/20190529224447/https://www.garrahan.gov.ar/ parenteral/medicamentos/medicamentos-comite-de-drogas
Última actualización: [16/02/2022]