Medicina Forense
Definición
Es una rama de la medicina que pone sus conocimientos al servicio de las leyes para que abogados entiendan términos médicos y juzguen si un individuo es o no responsable de los daños que se le acusan; para ello echa mano de muchas disciplinas, como anatomía, fisiología o cirugía.
La función de los médicos forenses es descubrir causas de muerte repentinas e inesperadas o violentas.
Es responsable de determinar causa (la razón definitiva e inmediata para el cese de la vida) y forma de muerte (homicidio, suicidio, accidente, natural o desconocida).
Para determinar la identidad de la víctima, así como momento, forma y causa de la muerte, los médicos forenses:
- Estudian el historial clínico del individuo.
- Evalúan la evidencia de la escena del crimen, incluyendo declaraciones de testigos.
- Realizan la autopsia para descubrir evidencias de lesiones o enfermedades.
- Recogen y buscan evidencia médica en el cuerpo para análisis más profundo.
Los médicos forenses deben contar con preparación científica y profundo conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano.
También pueden recurrir a conocimientos forenses especializados como:
- Toxicología. Estudia efectos de productos tóxicos o venenosos sobre el organismo.
- Balística. Estudia trayectoria, alcance, efectos y marcas de proyectiles o balas.
- Rastreo de evidencia.
- Serología. Análisis de sangre.
- Análisis forense de ADN.
- Psiquiatría forense. Encargada del establecer el estado de las facultades mentales, con el propósito de delimitar el grado de responsabilidad penal y capacidad civil del individuo.
- Sexología forense. Estudia la relación de problemas sexuales con la justicia, como delitos sexuales.
- Lesionología. Estudia el mecanismo de formación de heridas en base a las pruebas con que se cuentan, testimonios y reconstrucción de los hechos.
- Tanatodiagnóstico. Conocimiento del tiempo y evolución de la destrucción de un cuerpo.