Investigación: Para realizar una monografía o prepararte para un examen, es importante investigar y recopilar información relevante sobre el tema. Utilice fuentes confiables como libros, artículos académicos y recursos en línea de calidad.
Organización: Organiza tu trabajo de manera estructurada. Crea un esquema o un plan que incluya una introducción clara, los puntos principales que deseas abordar y una conclusión que resuma tus hallazgos o respuestas.
Tesis o argumento central: En una monografía, es importante establecer una tesis o un argumento central claro que guía tu trabajo. Debe ser una clara y concisa que resuma el enfoque o la posición que vas a desarrollar en tu trabajo.
Evidencia y ejemplos: Apoya tus ideas y argumentos con evidencia sólida. Cita fuentes confiables y utiliza ejemplos específicos para respaldar tus afirmaciones.
Citas y referencias: Asegúrese de citar adecuadamente todas las fuentes utilizadas en su trabajo. Utilice un estilo de citación aceptado, como APA, MLA o Chicago, y mantenga una lista de referencias bibliográficas al final de su trabajo.
Edición y revisión: Después de completar tu trabajo, tómate el tiempo para revisarlo y editarlo. Verifica la coherencia, la claridad y la gramática, y asegura que tu trabajo sea fluido y comprensible.
Preparación para exámenes: Para prepararte para un examen, repasa tus notas, materiales de lectura y ejercicios de práctica. Organiza tus ideas en un formato claro y conciso y practica la resolución de problemas o la redacción de respuestas concisas.
Recuerda que es importante realizar tu trabajo de manera ética y respetar las pautas y políticas de tu institución educativa. Si tienes dudas o necesitas orientación adicional, no dudes en consultar a tu profesor o instructor, quienes estarán encantados de brindarte apoyo y orientación específica sobre tus trabajos y exámenes.
Examen para la Nacionalidad Española – Parte 2 Derechos y Deberes Fundamentales En la Constitución de 1978 se recogen los derechos fundamentales, deberes
Leer más
Examen para la Nacionalidad Española – Parte 1 Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España Gobierno, Legislación y Participación Ciudadana Poderes del
Leer más
¿Cómo hacer un PowerPoint de Enfermería? Microsoft PowerPoint es una aplicación de software desarrollada por Microsoft que se utiliza para crear presentaciones visuales.
Leer más
Diferencia entre Póster, Comunicación y Ponencia Los trabajos científicos que vayan a ser presentados en un congreso de enfermería, deben incluir los siguientes
Leer más
Normas APA – 7ª edición Las Normas APA (American Psychological Association) son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación clara y
Leer más
Infografías para un proyecto académico Recopilación de Infografias, datos y páginas de suma utilidad para un trabajo académico. En el siguiente artículo encontraremos:
Leer más
Respuestas – Parcial de Enfermería Integrada I Las siguientes respuestas corresponden al Parcial de Enfermería Integrada I de la Licenciatura de enfermería, 5º
Leer más
El siguiente parcial corresponde a la asignatura Enfermería Integrada I de la Licenciatura de enfermería, 5º año, Universidad Maimónides. El objetivo del mismo
Leer más
Justificación y conclusión en un trabajo de investigación Estructura de un trabajo de investigación Un trabajo de investigación tiene como norma general ser
Leer más
Enfermería y los paradigmas de aprendizaje Como se mencionó en el artículo anterior: “Situación de la educación en enfermería 2021”; este material corresponde
Leer más
Situación de la educación en enfermería 2021 Este artículo corresponde a la materia de Capacitación y Docencia en Servicio, Carrera de Licenciatura en
Leer más
Un tesista motivado Diferencias de conceptos Para comenzar es necesario dejar en claro una distinción conceptual: no es lo mismo escoger y delimitar
Leer más
Afrontamiento ineficaz por Sars-CoV-2 – Etiqueta diagnóstica Recordando el artículo de PAE en paciente con COVID-19; seguiremos el orden de gestión del cuidado
Leer más
En este artículo desarrollaré un ejemplo de trabajo práctico sobre la “Gestión de Cuidados a una Persona”; donde se podrán observar las partes
Leer más
Material de estudio correspondiente a la cátedra de Enfermeria en Salud Comunitaria I, (Licenciatura de enfermería) con el objetivo de contextualizar conceptos fundamentales de la Salud Pública, integrando los mismos en un marco teórico de enfermería como proveedora de cuidados acorde con el paradigma de la transformación.
Leer más