La psicología (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.
Al día de hoy, la psicología no es una ciencia unitaria, pues existen diversas perspectivas psicológicas, que se corresponden con enfoques, corrientes o escuelas cada una de las cuales posee sus propios sistemas conceptuales y metodológicos. Entre ellas, puede haber coincidencias o, por el contrario, claras incompatibilidades; esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.
Algunas corrientes se definen a sí mismas de modo excluyente, es decir, como la única vía para alcanzar un conocimiento sólido o científico y una intervención eficaz en psicología (por ejemplo, el conductismo watsoniano o el psicoanálisis freudiano), aunque con el tiempo, sus seguidores se han ido tornando cada vez más permeables a las influencias de otras escuelas.
Por su parte, enfoques como en el humanismo consideran que el método científico no es adecuado para investigar la conducta; otros tales el conductismo lo emplean para comportamientos observables que pueden ser objetivamente medidos.
Finalmente, hay corrientes —como la psicología aplicada o las terapias cognitivo-conductuales— que integran diversos elementos de otras escuelas en la medida en que resultan útiles para sus fines, generalmente, la intervención (clínica, educativa, en organizaciones, etc.)
Disonancia cognitiva La disonancia cognitiva es una teoría en la psicología social. Se refiere al conflicto mental que ocurre cuando los comportamientos y
Leer más
La inclusión disfrazada En este artículo pretendo aclarar las diferencias de conceptos que se “incorporan” o no en una persona con diversidad funcional
Leer más
Brote psicótico y tratamiento Brote psicótico El brote psicótico es un trastorno grave que implica un juicio de realidad alterado con presencia de
Leer más
¿Qué logra un narcisista? Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) El término narcisismo fue introducido en 1898 por H. Ellis para explicar la
Leer más
Resumen clarísimo de los neurotransmisores Saber las funciones principales de los neurotransmisores más conocidos; nos ayudará a entender y clarificar el lenguaje de
Leer más
Métodos utilizados en la Violencia Económica ¿Qué es el abuso financiero? El abuso financiero o violencia económica es una táctica común utilizada por
Leer más
Experiencias de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos Enfermería se enfrenta a situaciones estresantes constantemente; pero aun mas en un sector donde se trabaja con
Leer más
Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus ¿La conjuntivitis es un síntoma de la infección por coronavirus? Sí, la conjuntivitis ha
Leer más
Cómo lidiar con la cuarentena Cuarentena y sus consecuencias Por Marianela Santillán – Psicóloga en Belgrano 07/06/2020 Continúa la cuarentena en la Ciudad
Leer más
Mascarillas (barbijos) ganan espacio Desde que el viernes 3 de abril el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos recomendó
Leer más
Espectro de Autismo y cuarentena La Organización Colegial de Enfermería, en colaboración con la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), han
Leer más
La importancia del bienestar y la salud psicológica En nuestro dia a dia; con las actividades laborales, educativas y personales, nos olvidamos de
Leer más
¿Que es la eyaculación precoz? La eyaculación precoz es la eyaculación sin control y prematura, que se produce con una mínima estimulación sexual
Leer más
Historia William Utermohlen, el pintor con alzheimer que retrató su propio olvido. Pintó autorretratos hasta que la enfermedad difuminó por completo su rostro.
Leer más