Experiencias de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos

Experiencias de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos

Contenido

Experiencias de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos

Enfermería se enfrenta a situaciones estresantes constantemente; pero aun mas en un sector donde se trabaja con bebes y niños. En este articulo se realizó un mapa conceptual sobre las experiencias de enfermería en una Unidad de Cuidados Críticos Pediátricos.

Advertisements
Advertisements
Advertisements

Por medio de mapas conceptuales; se describirá a continuación las manifestaciones vividas por los y las enfermero⁄as en Cuidados Críticos Pediátricos.

Manifestaciones vividas por los enfermeros

El trabajo de las enfermeras en una Unidad de Cuidados Críticos Pediátricos (UCIP) es triplemente desgastante ya que enfrentan la muerte de un menor a su cuidado, y asisten a padres, familiares y profesionales médicos.

Ellas tienen una responsabilidad altísima que les genera un sin fin de sentimientos de dolor y manifestaciones a causa de tanta presión psicológica, agotamiento, estrés y una gran carga emotiva.

Experiencias de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos
Manifestaciones de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos

Aspectos bioéticos

Reflexionado sobre los aspectos bioéticos y conociendo los 3 principiosAutonomía, Justicia y Beneficencia, sabemos que es primordial que en todos los sectores se cumplan estos principios éticos; pero en la UCIP es incomprensible percibir en ocasiones ensañamiento terapéutico (No Maleficencia), son niños, y cuando ya no queda nada más por hacer, detrás de esas criaturas hay familias con dolor extremo, y extender el tiempo, prolongar un desenlace que finalmente igual va a suceder es prolongar la agonía que los padres pasen día tras día, noche tras noche, convirtiéndose en una tortura. Ese niño se merece un buen morir, “una muerte digna lo menos traumática posible”.  Plazas Lorena

Experiencias de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos

Mecanismos de Defensa

Experiencias de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos

¿Los conceptos de la teoría siempre son puestos en práctica?

Los conceptos teóricos que una enfermera aprende en su formación se tratan siempre de poner en practica porque para eso mismo se estudia. Un profesional al recibirse tiene en su mente todos los conocimientos teóricos, pero en la práctica cuando aparecen factores, situaciones o decisiones que no coinciden con la teoría deberá desarrollar las habilidades y estrategias necesarias para desempeñar su función, teniendo en cuenta en todo momento las capacidades que exige su profesión y siendo consciente de sus propios avances.

Un ejemplo que para citar relacionado con este tema es:

″En la carrera de enfermería nos enseñan a ser comunicativas, cordiales, amables; pero de repente nos encontramos trabajando en una UCIP enfrentadas al sufrimiento, al dolor y nos comportamos indiferentes o evadiendo situaciones para mitigar el impacto que la muerte de un niño nos provoca″.

Reflexión bioética

Sabemos que la muerte es un proceso de desintegración física y mental que forma parte de la misma naturaleza; y este proceso se puede desarrollar por medio de causas naturales (vejez), enfermedad, accidente o desastre natural; y se podría decir que la muerte es más aceptada en un adulto, pero inconcebible en un niño, siendo un suceso dramático, difícil de admitir porque ocurre al principio de la vida.

Relato de una enfermera de UTI adultos

Como enfermera de Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos puedo interpretar muchas de las vivencias que se describen en el artículo; he sentido infinitas veces impotencia y esa sensación de fracaso ante lo irreversible. Mi trabajo no terminaba en las 8 horas de hospital; me retiraba del sector y aun en mi casa seguía pensando en ese paciente al que deje tan vulnerable, entones pensaba y repasaba cada actividad que le había hecho como queriendo encontrar donde estuvo la falla…..y que hubiese sido mejor.

En un trabajo tan estresante como la (UCIP), es necesario armarse como de un caparazón para no lastimarse más, y se minimiza o se habla con indiferencia sobre un paciente que está muriendo porque es el mecanismo de autodefensa que se necesita utilizar.

Con respecto a las vivencias que se expresan con diferente magnitud de dolor frente a los años de trabajo o experiencia, puedo coincidir en que se tiene mayor capacidad de recuperación ante las situaciones críticas; pero no se descarta nunca el compromiso emocional. Plazas Lorena

♦Nota: Este articulo fue tomado de la actividad nº1 de la asignatura: Bioestadística y Desarrollo Profesional I, correspondiente a la licenciatura de enfermería.

Como citar este articulo:

• Plazas Mouriz, Lorena, (2022). Experiencias de Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos. Disponible en: https://enfermeriabuenosaires.com/mapas-conceptuales

Información del Autor
  1. Plazas Lorena, Enfermera. Trabajo propio. https://enfermeriabuenosaires.com/area-bioestadistica
Fuentes bibliográficas
  1. Briceño Elsi, 2019, Bioestadística y Desarrollo Profesional I, Actividad Nº1, Universidad Maimónides, Argentina.
  2. García V, Rivas Riveros, E, 2013. Experiencias de enfermeras intensivistas pediátricas en la muerte de un niño: vivencias, duelo, aspectos bioéticos. Ciencia y Enfermería XIX (2): (pp 111-124), Temuco, Chile.

Última actualización: [19/03/2022]

¿Qué es una Maestría?

¿Qué es una Maestría?

¿Qué es una Maestría? Objetivo La Maestría en Enfermería tiene como objetivo general fortalecer las competencias propias del campo de ...
Leer Más
Infografías para un proyecto académico

Infografías para un proyecto académico

Infografías para un proyecto académico Recopilación de Infografias, datos y páginas de suma utilidad para un trabajo académico. En el ...
Leer Más
Diferencia entre dolor visceral, parietal y referido

Diferencia entre dolor visceral, parietal y referido

Diferencia entre dolor visceral, parietal y referido Además de la localización del dolor, sus características dan información acerca de su ...
Leer Más
¿Cuanto sale estudiar Enfermería en Argentina?

¿Cuanto sale estudiar Enfermería en Argentina?

¿Cuanto sale estudiar Enfermería en Argentina? Aranceles para estudiar Enfermería Confeccioné el siguiente artículo porque muchos estudiantes me preguntan los ...
Leer Más
Sociedad sobretratada

Sociedad sobretratada

Sociedad sobretratada Cuando se habla de sociedad sobretratada; el término se refiere a tratamientos que se indican en pacientes y ...
Leer Más
Frecuencia respiratoria

Frecuencia respiratoria

Frecuencia respiratoria El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia respiratoria (FR) es el ...
Leer Más
74 / 100

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.