Contenido
Insulina Glulisina – Acción ultrarrápida
Descripción del fármaco
Presentación:
- Glulisina 100 UI/ml- 10ml/vial.
- Apidra SoloStar Pluma precargada 3 mL – 300 UI (100 UI/mL).
Nombres comerciales: Apidra, Humalog.
Acciones
- Apidra Vial 100 UI/ml- 10ml/vial: es una insulina humana de acción ultrarrápida.
- Comienza a reducir los niveles de azúcar en sangre a los 10-20 minutos después de la inyección y el efecto dura aproximadamente 4 horas.
Indicaciones
- Diabetes Mellitus en adultos, adolescentes y niños a partir de los 6 años.
Valoración inicial de enfermería
- Administrar poco tiempo (0-15 minutos) antes o poco tiempo después de las comidas.
- Examinar la concentración de glucosa del paciente antes de la terapia y en forma periódica.
- Vigilar la glucemia con mayor frecuencia si el paciente está bajo tensión, inestable, si es una mujer embarazada, si ha sido recientemente diagnosticado con diabetes, sí se sometió a cambios en la dieta, bajo estado de nada por la boca, experimenta náuseas y vómitos, o si está tomando medicamentos que pueden interactuar con la insulina.
- Valorar la medición de la hemoglobina glucosilada del paciente con regularidad.
- Observar la cantidad de cetona en la orina del paciente cuando la concentración de glucosa esté elevada.
- Controlar si hay reacciones adversas e interacciones entre medicamentos.
- Vigilar los sitios de inyección en busca de reacciones locales.
- Evaluar la comprensión del paciente y su familia acerca del tratamiento.
Claves del diagnóstico enfermero
- Mantenimiento ineficaz de la salud debido a la inexperiencia con el proceso de tratamiento y los fármacos para la hiperglucemia.
- Riesgo de lesiones relacionadas con la hipoglucemia por el fármaco.
- Conocimientos deficientes asociados con el tratamiento
- Nutrición desequilibrada, menor a los requerimientos del organismo, relacionada con la incapacidad para utilizar la glucosa en el cuerpo.
Planificación de los resultados deseados
- Las concentraciones de glucosa en sangre se mantienen dentro de los límites normales.
- El paciente sigue la dieta recomendada por la ADA.
- Se disminuye al mínimo el riesgo de lesiones del paciente.
- El paciente, su familia o los cuidadores demuestran comprender el tratamiento farmacológico.
Administración
- Puede mezclarse con NPH en la misma jeringa.
- Zona de aplicación: Abdomen, Brazos, Muslos.
- Purgar seleccionando 2 UI. Repetir hasta ver gota.
- No precisa reconstitución.
- Fluidos IV compatibles: SF.
- Para preparar mezclas de insulinas se debe utilizar los viales de insulina rápida e intermedia (NPH), cargando primero la insulina rápida y después la insulina de acción intermedia. Uso inmediato.
- Diluir en envases de vidrio o plástico Viafló® y utilizar sistemas de administración especiales de baja adsorción (polietileno o poliolefina), ya que este medicamento se absorbe a los plásticos.
- Diluido permanece estable 48 h entre 15 y 25ºC.
- No agitar ni mezclar antes de su uso.
- Apidra Vial 100 UI/ml- 10ml/vial: no debe mezclarse con ningún otro preparado que no sea insulina humana NPH.
- Apidra Vial: administrar con bomba de perfusión.
Vías de administración
- IV directa: SÍ
- Perfusión IV intermitente/continua: SÍ
Se diluye la dosis prescrita en 50-100 mL de SF y se administra con bomba de perfusión. - IM: NO RECOMENDABLE
- SC: SÍ. Es la vía de elección, sólo puede mezclarse por esta vía con insulina humana NPH.
- Perfusión SC continua: SÍ. Se administra mediante bomba de perfusión de insulina, con aguja subcutánea en la pared abdominal. No debe mezclarse por esta vía con otros preparados de insulina.
Observaciones
- No mezclar con Ringer lactato, SG5% y otras insulinas.
- Nevera 2-8ºC (sin usar)
- Tº ambiente (en uso) [menos de 25 grados] vida máx. de 4 semanas
Efectos adversos
- Hipoglucemia (concentraciones de glucosa en sangre por debajo de lo normal).
- Hipoglucemia (muy frecuente): puede ser muy grave. Jamás administrar por vía intravenosa.
- Efecto de Somogyi: situación anómala que cursa de una hiperglucemia tras un episodio de hipoglucemia. Puede tener lugar en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 tratados con altas dosis de insulina.
- Alteraciones en las necesidades de insulina.
Capacitación sobre la insulina
Si se prescribe terapia con insulina, revisar estos puntos con el paciente, familia y sus cuidadores:
- La insulina alivia los signos y síntomas, pero no cura la enfermedad; el tratamiento es de por vida.
- La monitorización de la glucosa es una guía esencial para determinar la dosificación y el éxito de la terapia; se debe conocer el uso adecuado de los equipos para controlar la concentración de glucosa.
- Seguir el régimen terapéutico prescrito; adherirse a la dieta específica y a los programas de reducción de peso, ejercicio e higiene personal, incluyendo la inspección diaria del pie, y consultar con el médico tratante sobre las formas de evitar infecciones.
- Revisar con el médico el calendario de inyecciones y de comidas; no saltarse comidas.
- La precisión en la medición de fármacos es muy importante, en especial con la insulina regular concentrada. Algunos implementos auxiliares, como una manga de aumento o una lupa para ver la dosis, pueden mejorar la precisión.
- Revisar con el médico y la familia cómo medir y administrar la insulina.
- No alterar el orden en el que se mezclan los tipos de insulina ni cambiar el modelo o la marca de la jeringa o aguja utilizadas.
- Aprender a reconocer signos y síntomas de hiperglucemia e hipoglucemia, y qué hacer si se presentan.
- Utilizar o llevar una identificación médica en todo momento.
- Tener a la mano hidratos de carbono (tabletas de glucosa o azúcar) para casos de urgencia.
Velocidades de la Insulina
Los tipos de insulina incluyen:
- Acción rápida, como lispro (Humalog®).
- Acción corta, como la insulina regular.
- Acción intermedia, como la NPH (de Neutral Protamine Hagedorn),(Humulin R®).
- De acción larga, como la glargina (Lantus®) y la insulina detemir (Levemir®).
Información del Autor
- Alonso Jorde, Maria Isabel; Arnaiz Moreno, Natividad; 2016, Guía de Administración de Medicamentos por Vía Parenteral en Urgencias, 2 edición, © Grupo de Trabajo de Enfermeras de Urgencias de Burgos (GEUB), Hospital Universitario de Burgos, España. Disponible en: file:///C:/Users/loren/Downloads/Enfermeria/Gu%C3%ADa%20de%20administraci%C3%B3n%20de%20medicamentos%20por%20v%C3%ADa%20parenteral%20en%20urgencias.pdf
- Plazas Lorena, Enfermera, Trabajo propio.
Última actualización: [04/07/2022]
PDF – Gestión de RR.HH
PDF - Gestión de RR.HH PDF - Gestión de Recursos Humanos en Enfermería En esta oportunidad subiremos PDF sobre la ...
Justificación y conclusión en un trabajo de investigación
Justificación y conclusión en un trabajo de investigación Estructura de un trabajo de investigación Un trabajo de investigación tiene como ...
PDF – UTI – Paciente crítico
PDF - UTI - Paciente crítico PDF descarga gratis Acá podrás encontrar material de estudio en PDF para bajar gratis ...
Enfermería y los paradigmas de aprendizaje
Enfermería y los paradigmas de aprendizaje Como se mencionó en el artículo anterior: “Situación de la educación en enfermería 2021”; ...
Situación de la educación en enfermería 2021
Situación de la educación en enfermería 2021 Este artículo corresponde a la materia de Capacitación y Docencia en Servicio, Carrera ...