La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento en uso o que puedan desarrollarse en el futuro.
La Neurología se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.
La patología neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios).
Las enfermedades más frecuentes y conocidas por la población son:
Demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y otras).
El ictus (el infarto y la hemorragia cerebral).
La epilepsia.
La enfermedad de Parkinson.
La esclerosis múltiple.
La migraña.
Traumatismos craneoencefálicos.
También forman parte de este grupo otras enfermedades degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias musculares, las distonías, las neuropatías, las miopatías, etc.) aunque son menos habituales.
Diferencia entre Muerte Cerebral, Coma y Estado Vegetativo La muerte cerebral suele confundirse con otras condiciones que parecen similares, como el coma y
Leer más
Prueba casera sobre pérdida de olfato o gusto La pérdida del gusto y el olfato es un síntoma temprano común de COVID-19. Por lo tanto, cualquier
Leer más
Despertares – La película del milagro Resumen de la película “Despertares” relata la historia real del descubrimiento de los efectos benéficos temporales de
Leer más
Topiramato Descripción del fármaco Presentación: Comprimidos: 25, 50, 100 y 200 mg; tabletas con gránulos para espolvorear: 15, 25 y 50 mg; Capsulas
Leer más
El uso de Cannabis ¿Realmente quita los dolores? El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o
Leer más
Espectro de Autismo y cuarentena La Organización Colegial de Enfermería, en colaboración con la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), han
Leer más
Criterios para iniciar el destete o extubación – Ventilación mecánica La ventilación mecánica (VM) no es fisiológica. Por lo que es necesario un
Leer más
[20/05/2022] Última actualización Presión intracraneal PIC y acciones de enfermería Introducción Los principios de la presión intracraneal (PIC)² fueron ya expuestos por Monroe
Leer más
Tratamiento del Síndrome de Guillain-Barré ¿Que es el Síndrome de Guillain-Barré ? El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda de
Leer más
Observación de pacientes con trastorno neurológico Cuidado de pacientes con Accidente Cerebrovascular (ACV) Objetivos Control de la presión sanguínea. Administrar medicación para mantener
Leer más
Historia William Utermohlen, el pintor con alzheimer que retrató su propio olvido. Pintó autorretratos hasta que la enfermedad difuminó por completo su rostro.
Leer más
Ictus y la intervención de Enfermería Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el Ictus como un “síndrome clínico, presumiblemente de
Leer más
¿El autismo podría tener una conexión con los intestinos? Ya conocíamos que el estrés podía causarnos problemas en el estómago. Cuando estamos nerviosos
Leer más
¿Cómo estimular el cerebro infantil? Al nacer, todos los órganos de los bebés, corazón, pulmones, riñones están completamente desarrollados. Sólo son de menor
Leer más
En este artículo se presenta un plan de cuidados estandarizado de enfermería para pacientes pediátricos que padecen autismo y sus familias. El objetivo
Leer más
Descripción El espectro de autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que incluye un amplio abanico de alteraciones conductuales. Su incidencia es de
Leer más