Valoración de Enfermería según Virginia Henderson

Valoración de Enfermería según Virginia Henderson

Tiempo de lectura: 4 minutosValoración de Enfermería según Virginia Henderson Valoración de enfermería Basada en la filosofía de Virginia Henderson La valoración de enfermería es un proceso fundamental en la práctica profesional de enfermería, siendo la primera etapa del proceso de atención de enfermería. Virginia Henderson desarrolló un modelo conceptual que ha tenido gran influencia en la valoración de … Leer más

Historia de la Enfermería en México – Asignatura

Historia de la Enfermería en México

Tiempo de lectura: 13 minutosHistoria de la Enfermería en México Asignatura de la Carrera de Enfermería Esta asignatura de naturaleza teórica tiene la finalidad de analizar críticamente la evolución de la enfermería como profesión tanto en la práctica como en la formación en el devenir histórico social en México, para contextualizarla y reconocer las potencialidades, contradicciones y limitaciones que … Leer más

Limpieza ineficaz de las vías aéreas

Limpieza ineficaz de las vías aéreas

Tiempo de lectura: 3 minutosLimpieza ineficaz de las vías aéreas Código del diagnóstico: 00031 Diagnóstico Nanda: Limpieza ineficaz de las vías aéreas Dominio: 11 Seguridad/Protección Clase: 2 Lesión física Definición de la etiqueta NANDA Definición: Incapacidad para eliminar secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio. Causas: Obstrucción de vías respiratorias. Dificultad para toser. Problemas en la función pulmonar. Riesgos asociados: Mayor … Leer más

Dolor Agudo: Diagnóstico de Enfermería

Dolor Agudo

Tiempo de lectura: 3 minutosDolor Agudo Código del diagnóstico: 00132 Diagnóstico Nanda: Dolor agudo Dominio: 12 Clase: 1 Concepto: dolor Definición de la etiqueta NANDA El diagnóstico nanda dolor agudo hace referencia a una experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad … Leer más

Líderes de Enfermería – Artículo Académico

Líderes de Enfermería

Tiempo de lectura: 7 minutosLíderes de Enfermería Florence Nightingale, Clara Barton, Lillian Wald, Lavinia Dock, Margaret Sanger y Mary Breckinridge están entre las personas punteras que han hecho notables contribuciones tanto a la historia de la enfermería como a la de las mujeres. Estas féminas fueron unas pioneras políticamente avezadas. Su habilidad para influir en los demás y fomentar … Leer más

Ley Nº 24.004: Ley del Ejercicio de la Enfermería

Ley Nº 24.004

Tiempo de lectura: 2 minutosLey Nº 24.004 La Ley Nº 24.004 es la ley que regula el ejercicio de la enfermería en Argentina. Sancionada el 26 de septiembre de 1991 y promulgada el 23 de octubre del mismo año, esta ley establece el marco legal para la práctica de la enfermería en la Capital Federal y en el ámbito … Leer más

Concepto de Modelo y Teoría de Enfermería: Diferencias

Concepto de Modelo y Teoría de Enfermería

Tiempo de lectura: 4 minutosEn este artículo desarrollaremos conceptos que suelen preguntarse en exámenes, trabajos prácticos o actividades de la carrera de enfermería. Se pueden distinguir con las siguientes consignas: Definir los conceptos de modelo y teoría de Enfermería. Describir cada uno de los modelos conceptuales más comunes que se presentan en los contenidos. Concepto de Modelo y Teoría … Leer más

Enfermería durante la Edad Media

Enfermería durante la Edad Media

Tiempo de lectura: 3 minutosEnfermería durante la Edad Media La caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V marcó un retroceso significativo en el progreso científico y médico. Los avances en higiene pública se perdieron y las enseñanzas de Hipócrates y Galeno fueron reemplazadas por prácticas supersticiosas. La prohibición de disecciones humanas obstaculizó aún más el avance … Leer más

Enfermería durante la Era Cristiana Inicial

Enfermería durante la Era Cristiana Inicial

Tiempo de lectura: 3 minutosEnfermería durante la Era Cristiana Inicial El impacto del cristianismo en la atención a los enfermos La llegada de Cristo tuvo un profundo impacto social, lo que resultó en un aumento significativo de cristianos dedicados a la caridad. Esto benefició a numerosos enfermos, quienes recibieron cuidados de estos devotos, motivados por su deseo de servir … Leer más

Teoría de las Necesidades Básicas de Maslow

Teoría de las Necesidades Básicas de Maslow

Tiempo de lectura: 8 minutosTeoría de las Necesidades Básicas de Maslow El estudio de la satisfacción de las necesidades humanas ha dado lugar a la elaboración de diferentes teorías, en este artículo se tratará la Teoría de las Necesidades Humanas que fue elaborada por el psicólogo estadounidense Dr. Abraham Maslow (1908-1970) máximo exponente de la psicología humanística. En su … Leer más

Caso Clínico: Modelo de Sistemas de Neuman

Modelo de Sistemas

Tiempo de lectura: 4 minutosModelo de Sistemas de Neuman Betty Neuman El modelo teórico de enfermería de Betty Neuman es una de las teorías más influyentes en la disciplina de la enfermería moderna. Su enfoque, conocido como el Modelo de Sistemas de Neuman, se centra en la prevención del estrés y la intervención ante factores estresantes que afectan el bienestar del paciente. Este modelo … Leer más

Caso Clínico y Teoría de Florence Nightingale

Caso Clínico y Teoría de Florence Nightingale

Tiempo de lectura: 4 minutosCaso Clínico y Teoría de Florence Nightingale  Se encuentra una paciente de 82 años hospitalizada desde hace algunas semanas por unas quemaduras que sufrió en las piernas, según ella a causa de un accidente en la cocina. Antes de su ingreso, vivía sola en un piso pequeño. Cuando ingresó dijo que no tenía familia cercana. … Leer más

21 Problemas de Enfermería de Abdellah

21 Problemas de Enfermería

Tiempo de lectura: 2 minutos21 Problemas de Enfermería Faye Glenn Abdellah considera la enfermería como un arte y una ciencia que moldea la actitud, las competencias intelectuales y las habilidades técnicas individuales de la enfermera en su deseo y su capacidad de ayudar a las personas a afrontar sus necesidades de salud, tanto si están enfermas como si están sanas. … Leer más

Caso Clínico: Filosofía de la Asistencia

Filosofía de la Asistencia

Tiempo de lectura: 3 minutosFilosofía de la Asistencia Kari Martinsen Martinsen tiene un interés tanto personal como sociopolítico en los enfermos, y también en los que por otros motivos se encuentran fuera de la sociedad. Su postura teórica puede denominarse crítica y fenomenológica. Ella parte de la idea inicial de que los seres humanos han sido creados y son seres frente a los que … Leer más

Patrón respiratorio ineficaz

Patrón respiratorio ineficaz

Tiempo de lectura: 4 minutosPatrón respiratorio ineficaz Código del diagnóstico: 00032 Diagnóstico Nanda: Patrón respiratorio ineficaz Dominio: 4 Clase: 4 Concepto: patrón respiratorio Definición de la NANDA-I*: La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada. Este diagnóstico tiene una utilidad clínica limitada excepto para describir situaciones que tratan definitivamente las enfermeras, como la hiperventilación. Para las personas con enfermedades pulmonares crónicas con un … Leer más

Caso Clínico: Teoría de la Atención Burocrática

Teoría de la Atención Burocrática

Tiempo de lectura: 4 minutosTeoría de la Atención Burocrática Marilyn Anne Ray La teoría de la atención burocrática invita a los profesionales de la enfermería a pensar más allá de su marco de referencia habitual y vislumbrar el mundo más holísticamente, mientras consideran el universo como un holograma. La apreciación de la interrelación de las personas, los entornos y los episodios resulta … Leer más

Zonas que deben rasurarse para Cirugía

Zonas que deben rasurarse para Cirugía

Tiempo de lectura: 6 minutosZonas que deben rasurarse para Cirugía La preparación preoperatoria de los pacientes es una etapa crucial para el éxito de cualquier procedimiento quirúrgico. Entre estas preparaciones, la rasuración de zonas específicas del cuerpo ocupa un lugar importante, ya que ayuda a reducir el riesgo de infecciones en el sitio quirúrgico y permite un acceso óptimo … Leer más

Caso Clínico: Teoría del Cuidado Transpersonal

Teoría del Cuidado Transpersonal 

Tiempo de lectura: 4 minutosTeoría del Cuidado Transpersonal  Jean Watson Jean Watson desarrolló su teoría del cuidado humano mientras ocupaba el cargo de vicedecana y participaba en la creación del programa de doctorado en enfermería en la Universidad de Colorado. Durante su tiempo como decana, promovió un programa de posgrado en cuidado humano y obtuvo el título de doctor … Leer más

Modelos enfermeros: ¿Cuales son ?

Modelos enfermeros

Tiempo de lectura: 2 minutosModelos enfermeros La enfermería ha recorrido un largo camino desde sus raíces, transformándose en una profesión autónoma y científica que ofrece un cuidado centrado en el paciente. En este contexto, los modelos enfermeros son el cimiento teórico sobre el que se construye el quehacer diario de los profesionales, proporcionando una guía estructurada para comprender, analizar … Leer más

Teorías Intermedias de Enfermería

teorías intermedias de enfermería

Tiempo de lectura: 3 minutosTeorías Intermedias de Enfermería Las teorías intermedias de enfermería han desempeñado un papel fundamental en la evolución de la disciplina. Estas teorías se sitúan en un nivel entre las grandes teorías de enfermería y las teorías más específicas o microteorías, proporcionando una base sólida para la práctica clínica y la investigación. En este artículo, exploraremos … Leer más