Contenido
Manitol ¿Cuándo debe usarse?
Acción terapéutica
- Diurético osmótico: inhibe la reabsorción de agua y sodio.
- Eleva la osmolaridad sanguínea disminuyendo los edemas en tejidos.
- Expansión del volumen intravascular al aumentar el gradiente osmótico entre la sangre y los tejidos.
Indicaciones
- Hipertensión intracraneal asociada a edema cerebral.
- Hipertensión intraocular (glaucoma) como tratamiento de urgencia.
- Prevención y/o tratamiento de la oliguria en el fracaso renal agudo.
- Diuresis forzada: en estados edematosos, eliminación de tóxicos (salicilatos, barbitúricos) y protección renal en mioglobinuria y hemoglobinuria.
Inicio de acción
- 15-20 min.
Efecto máximo
- 1-2 h.
Duración del efecto
- 3 h (diuresis).
- 8 h (reducción de la PIC, disminución de la PIO).
Presentación
Manitol 10%
- Frasco = 250 mL = 25 g. (1 mL = 100 mg).
- Frasco = 500 mL = 50 g. (1 mL = 100 mg).
Manitol 20%
- Frasco = 250 mL = 50 g. (1 mL = 200 mg).
- Frasco = 500 mL = 100 g. (1 mL = 200 mg).
Dosis
Adultos
Hipertensión intracraneal e intraocular
- Dosis inicio: 0,5-2 g/kg en solución al 20% en 20-30 min.
- Dosis de mantenimiento: 0,25-0,5 g/kg, cada 4-6 h.
Fracaso renal agudo (oliguria)
- Dosis inicio: 0,25-1 g/kg en solución al 10-20%.
Diuresis forzada
- Dosis inicio: 0,25-1 g/kg en solución 10-20%.
Pediatría
- Dosis inicio: 0,25-1 g/kg en 20-30 min
Contraindicaciones
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
- Edema agudo de pulmón.
- Hemorragia intracraneal activa.
- Insuficiencia renal en fase de anuria.
- Deshidratación severa.
- Hipovolemia importante.
- Hipotensión arterial severa.
Interacciones
- Incompatible con la sangre (seudo aglutinación).
- No administrar conjuntamente con transfusiones de sangre completa.
Acciones de enfermería
- Monitorizar constantes vitales, diuresis y signos de insuficiencia cardiaca durante su administración.
- No mantener el tratamiento más de 48-72 h.
- Puede producir edema cerebral a dosis inferior de 0,25 g/kg.
- Hematoma intracerebral, aneurisma o malformación arteriovenosa (la entrada de manitol fuera del compartimento vascular puede favorecer el aumento del tamaño del hematoma y producir sangrado).
- Se cristaliza a bajas temperaturas.
- Puede ser necesario recalentar a baño María (50º C) agitando suavemente hasta su total disolución, dejar enfriar e infundir solamente si está perfectamente claro y no presenta sedimentos.
- Su extravasación puede producir edema local y necrosis de la piel.
Efectos secundarios
- ICC y EAP por sobrecarga de volumen.
- Intoxicación acuosa en pacientes con insuficiente flujo urinario o se administran grandes dosis en un corto periodo de tiempo.
- Hipertensión/hipotensión.
- Taquicardia y dolor anginoso.
- Cefalea y somnolencia.
- Deshidratación cerebral y convulsiones.
- Alteraciones electrolíticas (hiper-hiponatremia, hiper-hipopotasemia), acidosis metabólica.
- Fiebre y escalofríos.
- Urticaria.
Abreviaturas:
- ICC: Insuficiencia Cardiaca Congestiva.
- EAP: Edema Agudo de Pulmón.
Información del Autor
- Plazas Lorena. Enfermera.
Referencias bibliográficas
- Aguilar Reguero, José Ramón; Aranda Aguilar, Francisco, 2014, Guía Farmacológica, Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, pp: 1-200, Málaga, España. Recuperado de: Guía farmacológica 061.pdf
Última actualización: [28/03/2022]
¿Qué es una Maestría?
¿Qué es una Maestría? Objetivo La Maestría en Enfermería tiene como objetivo general fortalecer las competencias propias del campo de ...
Infografías para un proyecto académico
Infografías para un proyecto académico Recopilación de Infografias, datos y páginas de suma utilidad para un trabajo académico. En el ...
Diferencia entre dolor visceral, parietal y referido
Diferencia entre dolor visceral, parietal y referido Además de la localización del dolor, sus características dan información acerca de su ...
¿Cuanto sale estudiar Enfermería en Argentina?
¿Cuanto sale estudiar Enfermería en Argentina? Aranceles para estudiar Enfermería Confeccioné el siguiente artículo porque muchos estudiantes me preguntan los ...
Sociedad sobretratada
Sociedad sobretratada Cuando se habla de sociedad sobretratada; el término se refiere a tratamientos que se indican en pacientes y ...
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Definición de frecuencia respiratoria El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia ...