Especialidades en Enfermería en México
Especialidades en Enfermería en México
La enfermería es una de las profesiones más importantes dentro del sistema de salud en México. Con la creciente demanda de atención médica especializada, los enfermeros han encontrado en la especialización una gran oportunidad para mejorar su conocimiento y aumentar sus oportunidades laborales.
Las especialidades en enfermería en México permiten que los profesionales se enfoquen en áreas específicas del cuidado de la salud, brindando una atención de mayor calidad y contribuyendo significativamente al bienestar de los pacientes.
Importancia de las Especialidades en Enfermería
¿Por qué es importante especializarse en enfermería? Existen varias razones que justifican la creciente necesidad de enfermería especializada en el país:
- Mejor calidad de atención: Un enfermero especializado tiene conocimientos más profundos en su área, lo que se traduce en una atención más precisa y efectiva.
- Mayor demanda laboral: Las instituciones médicas prefieren a profesionales con conocimientos avanzados en áreas clave.
- Mejores salarios y oportunidades de crecimiento: La especialización permite acceder a mejores sueldos y posiciones de liderazgo.
- Contribución al avance de la medicina: Los enfermeros especializados ayudan a implementar nuevas técnicas y tratamientos.
Principales Especialidades en Enfermería en México
En México, existen diversas especialidades en enfermería que se pueden estudiar en universidades e institutos de prestigio. Algunas de las más demandadas son:
1.Especialidad en Enfermería Quirúrgica
Esta especialidad se enfoca en el cuidado de los pacientes antes, durante y después de una cirugía. Los enfermeros quirúrgicos trabajan en equipo con cirujanos, anestesiólogos y otros especialistas.
Objetivos
Formar profesionales con Especialidad en Enfermería Quirúrgica, altamente competitivos para actuar en diferentes escenarios del trabajo quirúrgico, mediante la implementación de estrategias y tareas de mejora continua basadas en la observación, el análisis reflexivo y el juicio crítico para fortalecer la toma de decisiones de los procesos del cuidado quirúrgico en el pre, trans y postoperatorio; promoviendo actitudes vanguardistas que atiendan al ser humano en forma integral y con calidad humana en las diferentes etapas de la vida.
Plan de estudios

2.Especialidad en Enfermería Pediátrica
Los enfermeros pediátricos se especializan en la atención de bebés, niños y adolescentes, proporcionando cuidados específicos para cada etapa del desarrollo infantil.
El Especialista de Enfermería Pediátrica tiene como función principal la gestión del cuidado del niño y el adolescente de acuerdo a la oferta de servicios de salud en México, entendido como adolescente la persona que se encuentra dentro del grupo etario entre los 12 y 18 años de edad, según los principios regulatorios de las garantías constitucionales en su Art. 4o. que le permita abordar sus necesidades en las diferentes etapas del crecimiento y desarrollo, sano o enfermo en los distintos niveles de atención; para desarrollar las competencias profesionales con actitud innovadora que le permita brindar atención de acuerdo a los estándares de calidad, en un marco de sustentabilidad y desarrollo social, respetando la vida como parte fundamental de su cuidado con sentido ético.
Para ello, el Profesional con Especialidad en Enfermería Pediátrica recupera las representaciones sociales del cuidado del niño y adolescente enfermo, a partir de un cuerpo organizado y formulación de nuevos conocimientos y actividades psíquicas generadas mediante la interacción continua con el receptor del servicio.
Objetivo
El objetivo general es formar profesionales con Especialidad en Enfermería Pediátrica, altamente competitivos para actuar en diferentes escenarios del ámbito hospitalario de áreas pediátricas, mediante la implementación de estrategias y tareas de mejora continua basadas en la observación, el análisis reflexivo y el juicio crítico para fortalecer la toma de decisiones de los procesos del cuidado del niño y del adolescente; promoviendo actitudes vanguardistas que atiendan al ser humano en forma integral y con calidad humana en las diferentes etapas de la vida.
Plan de Estudios

3.Especialidad en Enfermería en Gerontología y Geriatría
En una sociedad donde la esperanza de vida ha aumentado, la enfermería geriátrica se ha vuelto fundamental. Estos especialistas brindan cuidados a adultos mayores, enfocándose en enfermedades crónicas y calidad de vida.
La formación de profesionales Enfermería como especialistas en Gerontología y Geriatría, busca la adquisición y desarrollo de competencias que permitan el desenvolvimiento permanente, para que los egresados del programase conviertan en entes transformadores de su realidad. Además, el programa busca propiciar una inserción temprana a los campos comunitarios con énfasis en la familia, así como en los campos clínicos y en los diversos ámbitos del aprendizaje como son los diferentes modelos de atención en las consideraciones de los tres niveles de atención de los servicios de salud, asilos, casas de día, estancias de día y atención domiciliaria, con el fin de propiciar nuevos horizontes en donde desempeñarse, aprender y tomar decisiones que beneficien a los adultos mayores.
Objetivos
Formar especialistas en Enfermería en Gerontología y Geriatría con una visión humanista y pensamiento crítico, que les permita el desarrollo de actividades de calidad de acuerdo con las necesidades de la población adulta mayor, capaces de desempeñarse en los ámbitos de asistencia, en la atención integral, educación, gestión e intervención de los sectores público, privado y social a través de los procesos y sistemas de Enfermería con un enfoque centrado en el cuidado y autocuidado del adulto mayor.
Plan de estudios

4.Especialidad en Enfermería Oncológica
Se centra en el cuidado de pacientes con cáncer, incluyendo el manejo del dolor, quimioterapia y cuidados paliativos.
Objetivos
Formar recursos humanos de alto nivel que generen conocimientos que contribuyan al bienestar de la sociedad a través de la formación profesional sólida y amplia en la Especialidad de Enfermería Oncológica, con alta capacidad para el ejercicio profesional comprometidos socialmente con la atención clínica y la solución de problemas prioritarios relacionados con la salud; capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios y en redes académicas en salud en los ámbitos nacional e internacional, a través de un ejercicio profesional con un sentido ético, reflexivo y humanista.
Plan de estudios

5.Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos
Los enfermeros de cuidados intensivos trabajan en unidades de terapia intensiva, atendiendo a pacientes en estado crítico y con soporte vital avanzado.
El plan de estudios de la Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos se desarrolla mediante una propuesta curricular innovadora, este plan de estudios formará Profesionales de Enfermería Especialistas capaces de otorgar el cuidado integral a personas con enfermedades desencadenantes multiorgánicas graves, o con accidentes y lesiones múltiples, poniendo en riesgo sus vidas, su integridad y funcionalidad orgánica con una urgente necesidad de cuidados intensivos, integrales, continuos y de alta complejidad, para poder sobrevivir; por lo que amerita que se les maneje con una conducta multidisciplinaria y se les concentre en un área que facilite y haga más eficiente y menos costosos estos cuidados.
La edificación de hospitales de alta y mediana complejidad no es posible concebirlos sin la terapia intensiva, por lo que se hace necesario la formación de Profesionales de Enfermería con Especialidad en Cuidados Intensivos que respondan institucionalmente a las necesidades de atención a estos problemas de salud.
Objetivos
Formar recursos humanos de alto nivel que generen conocimientos que contribuyan al bienestar de la sociedad a través de la formación profesional sólida y amplia en la especialidad de Enfermería en Intensivos, con una alta capacidad en el ejercicio profesional comprometidos socialmente con la atención clínica y la solución de problemas prioritarios, capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios y en redes académicas en salud en los ámbitos nacional e internacional, a través de un ejercicio profesional con un sentido ético, reflexivo, crítico y humanista.
Plan de Estudios
Ver aquí
6.Especialidad en Enfermería en Salud Pública
Estos profesionales se enfocan en la prevención de enfermedades y promoción de la salud a nivel comunitario, diseñando estrategias para mejorar el bienestar de la población. La Especialidad de Enfermería en Salud Pública será estratégica para formar recursos humanos con fundamentos teórico filosóficos basados en modelos de atención primaria a la salud, que fortalezcan los programas prioritarios de salud, mediante el desarrollo de competencias para la prevención, diagnóstico y tratamiento ambulatorios de calidad enfocados en la prevención y manejo de enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles, obstetricia, discapacidad, adicciones, cánceres más frecuentes, favoreciendo la vocación para la atención preventiva, enfocada a la familia y a los ámbitos escolar, laboral y grupos sociales, brindan al personal de salud la capacidad de atender de manera efectiva los retos que genera la sociedad, dando como resultado una mejor atención que se verá reflejada en la salud de los pacientes y de la población en general.
Objetivos
El objetivo general es formar Especialistas de Enfermería en Salud Pública que intervengan sobre las necesidades, reales y potenciales, de prevención, promoción, educación para la salud y detección de factores de riesgo socio – ambientales y biológicos, para modificarlos y lograr mejores niveles de salud y bienestar en la persona, familia y comunidad con un enfoque multidisciplinarios y trabajo de equipo.
Plan de estudios
Consultar aquí
7.Especialidad en Enfermería en Cuidados Paliativos
El plan de estudios de la Especialidad en Enfermería en Cuidados Paliativos se desarrolla mediante una propuesta curricular innovadora, este plan de estudios formará Profesionales de Enfermería Especialistas capaces de otorgar el cuidado integral a personas con del dolor y otros síntomas angustiantes.
Reafirmar la vida y apoyar el proceso natural de la muerte digna. Integrar un cuidado holístico incluyente de aspectos biopsicosociales y espirituales de la atención al enfermo crónico, terminal o con dolor. Promover sistemas de apoyo para ayudar a la persona y la familia a hacer frente a la enfermedad y aflicción y a vivir tan activamente como sea posible. Coadyuvar a mejorar la calidad de vida e influir positivamente en el curso de la enfermedad. Contribuir en la comprensión y aceptación del enfermo y la familia sobre el diagnóstico y terapéutica que se emprende.
Desde su experiencia aporta a la generación uso y transferencia de conocimientos para mejorar la práctica de enfermería en el área de los cuidados paliativos; además coordina proyectos educativos que articulen su experiencia en la gestión del aprendizaje para desarrollar perfiles de egreso que respondan al cuidado de la población con cronicidad, discapacidad y dolor. Colabora en el desarrollo de programas de capacitación y desarrollo continuo, necesario para mantener la calidad operativa de los servicios de enfermería.
El Especialista de Enfermería en Cuidados Paliativos, tiene como campo de actuación laboral las instituciones del sector salud, la atención domiciliaria mediante proyectos de emprendimiento y las organizaciones educativas destinadas a formar recursos humanos de enfermería; atendiendo los preceptos normativos establecidos por la sociedad e institución.
Objetivos
Formar profesionales Especialistas de enfermería en Cuidados Paliativos de alto nivel expertos en el manejo de pacientes con dolor y control de síntomas con fundamento científico, compromiso social y aplicación ética que aplican procesos innovadores en su práctica profesional cotidiana tanto en lo asistencial como en lo educativo en contextos complejos nacionales e internacionales.
Plan de Estudios
Consultar aquí.

8.Especialidad en Enfermería Obstétrica
Este campo abarca la atención a mujeres embarazadas, partos y cuidados del recién nacido. El profesional con Especialidad en Enfermería Obstétrica contribuye de manera central en las políticas sectoriales de salud al particular de manera autónoma, independiente y en colaboración con el equipo de salud en los proyectos orientados a mejorar los estándares de salud de la mujer en condición de embarazo parto y puerperio y el recién nacido; para disminuir los riesgos y complicaciones partiendo de una perspectiva de cuidado integral comprendida entre el periodo de seis semanas antes y seis semanas después del parto, desde una visión del cuidado del parto humanizado que reduzca la fragmentación entre los cuidados para la madre y el lactante.
La mayoría de esas complicaciones aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a la mujer.
Por lo anterior se implementó en algunas Unidades de Salud, el Triage Obstétrico el cual es un sistema de clasificación que permite identificar rápidamente la presencia de alguna complicación, catalogar su gravedad y establecer acciones inmediatas, precisar la acción necesaria para preservar la vida del binomio o bien la viabilidad de un órgano dentro del lapso terapéutico establecido. (Código Mater). Este sistema se ha adaptado para emplearse en el periodo perinatal (embarazo, parto y puerperio) y en cada contacto de la persona con el personal de salud. (Rosa María Alvarado Berrueta, 2017).
Este programa de especialidad en enfermería obstétrica, se proponen objetivos y estrategias para adaptar los nuevos conocimientos a la salud del trinomio madre-hijo-padre. Enfocándose en procesos de trabajo que influyan en incrementar calidad de servicios, eficacia y disminución de costos, con el resultado de individuos sanos.
Objetivos
Es formar profesionales especialistas en enfermería obstétrica con conocimientos científicos, técnicos y metodológicos, habilidades, actitudes y valores para la atención integral de la usuaria grávida, parturienta, puérpera, del recién nacido y familia. Incluyendo la atención de urgencias obstétricas, perinatal y de tipo administrativas.
Plan de estudios

9.Especialidad en Enfermeria Cardiovascular
El programa de la Especialidad de Enfermería Cardiovascular, es coherente con las políticas nacionales e internacionales que posicionan a las Universidades como espacios fundamentales para la construcción del conocimiento y para la formación desde un planteamiento de flexibilidad, integralidad, igualdad, calidad, y sobre todo la pertinencia social.
Su propuesta permite a la Universidad de Guadalajara, cumplir con su compromiso social de mantenerse a la vanguardia, como un nodo de desarrollo y formación de profesionales de enfermería, configurando un polo de desarrollo para la disciplina que le permita generar, trasferir y divulgar conocimiento en torno a las mejores prácticas del cuidado de la persona con trastornos cardiovasculares.
Objetivos
- Formar Especialistas en Enfermería Cardiovascular para actuar en entornos hospitalarios y ambulatorios, como personas íntegras, que ejercen su práctica clínica, docente y de investigación con sentido humano y estricto apego a principios éticos y profesionales y propicia el desarrollo de excelencia y calidad en la atención del paciente con enfermedad cardiovascular.
- Impulsar el desarrollo de competencias científico metodológicas e instrumentales para identificar evaluar e intervenir de manera eficaz y oportuna los distintos problemas que aquejan la salud y bienestar de las personas con trastornos cardiovasculares para actuar con enfoque holístico y multidisciplinar al brindar atención de alta especialidad.
- Consolidar el dominio de competencias en los métodos; científico, clínicos y del cuidado en enfermería, ajustado a guías clínicas y protocolos de atención capaces de colaborar en el diseño e implementación de intervenciones educativas para contribuir a disminuir los factores de riesgo, determinantes y predisponente a la enfermedad cardiovascular, mediante programa de actividades que modifiquen el estilo de vida de las personas.
- Formar Especialistas en Enfermería en Cardiovascular, competentes en el manejo y gestión de recursos y de los elementos indispensables para garantizar calidad de atención de servicios de cardiología y diseño de programas de mejoramiento continuo, aplicados a disminución de los riesgos y las complicaciones en la realización de procedimientos en cada uno de los procesos, sus resultados y la satisfacción del usuario.
Plan de Estudios

10.Especialidad en Enfermeria Neonatal
El Plan de Estudios de la Especialidad en Enfermería Neonatal del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, se desarrolla mediante una propuesta curricular innovadora, que reúne las fortalezas y oportunidades de un centro temático, evaluado positivamente en sus procesos de formación por organismos nacionales e internacionales.
Es un programa de estudios profesionalizante, dirigido a formar Especialistas en Enfermería Neonatal, con competencias específicas para realizar una práctica profesional de alta complejidad relacionado con la atención del recién nacido sano o enfermo.
El proyecto educativo se elaboró para responder a las necesidades sociales en el ámbito de la neonatología que precisa conocimientos profundos y amplia experiencia en las características del cuidado del recién nacido sano o enfermo para actuar de manera eficiente y segura en la consecución de su estabilización funcional.
Los escenarios para el desempeño del especialista son los servicios de salud públicos o privados de atención especializada de neonatos. Su campo de actuación se circunscribe a unidades de cuidados intensivos neonatales, salas de parto, cuneros patológicos, servicios de hospitalización de neonatos prematuros y clínicas de atención ambulatoria para la prevención y seguimiento del crecimiento y desarrollo del neonato.
Objetivos
Formar especialistas en Enfermería Neonatal, para evaluar de manera sistémica y metodológica las condiciones de salud o enfermedad del recién nacido y brindar cuidados con habilidad y destreza, integrales de acuerdo a su condición, sustentados en un proceso reflexivo y deliberativo que incluya acciones de prevención del riesgo, educación y liderazgo, para lograr la calidad en la prestación de servicios de salud, que contribuyan, a la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad de la población neonatal.
Plan de Estudios

Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura una especialidad en enfermería en México?
La duración varía según la universidad y el tipo de especialidad, pero generalmente oscila entre 1 y 2 años.
¿Dónde puedo estudiar una especialidad en enfermería en México?
Existen diversas instituciones reconocidas como la UNAM, el IPN y la UDG que ofrecen especializaciones en enfermería.
¿Cuánto gana un enfermero especialista en México?
El salario depende de la especialidad y del lugar de trabajo, pero en promedio puede ir desde $15,000 hasta $30,000 MXN mensuales.
¿Es necesario tener experiencia antes de especializarse en enfermería?
Sí, la mayoría de las especialidades requieren experiencia previa en el área clínica.
¿Las especialidades en enfermería están disponibles en línea?
Algunas instituciones ofrecen programas híbridos, pero la mayoría requiere prácticas presenciales.
¿Cuál es la especialidad de enfermería mejor pagada en México?
Las especialidades en cuidados intensivos, oncología y salud mental suelen ser las mejor remuneradas.
Conclusión
Las especialidades en enfermería en México representan una gran oportunidad para los profesionales de la salud que buscan mejorar su carrera y brindar un mejor servicio a los pacientes. Con múltiples opciones de especialización, altos niveles de demanda laboral y oportunidades de crecimiento, especializarse en enfermería es una excelente inversión para el futuro.
Especialidades en Enfermería en México: Opciones, Costos y Salidas Laborales
En México, las especialidades en enfermería representan una oportunidad para mejorar la capacitación profesional y acceder a mejores oportunidades laborales en el sector de la salud. Los enfermeros especializados pueden desempeñarse en hospitales públicos y privados, clínicas, centros de investigación e incluso como docentes en instituciones académicas.
Si estás interesado en estudiar una especialidad, es fundamental conocer las opciones disponibles, los costos de colegiatura, las becas para enfermería, la demanda en el mercado y las posibles bolsas de trabajo donde aplicar después de tu formación.
Opciones de Especialidades en Enfermería
Entre las especialidades en enfermería más demandadas en México se encuentran:
- Enfermería en Cuidados Intensivos: Dirigida a la atención de pacientes en estado crítico en unidades de terapia intensiva.
- Enfermería Pediátrica: Enfocada en la atención de recién nacidos, niños y adolescentes.
- Enfermería Geriátrica: Especialización en el cuidado de adultos mayores y enfermedades crónicas.
- Enfermería Quirúrgica: Para asistir en intervenciones quirúrgicas y procedimientos médicos avanzados.
- Enfermería en Salud Pública: Enfocada en la prevención y promoción de la salud en comunidades.
Costos y Becas para Especialidades en Enfermería
El costo de una especialidad en enfermería en México varía dependiendo de la universidad y el programa. En instituciones públicas como la UNAM, el IPN o la UAM, los costos pueden ser accesibles, con cuotas semestrales entre los $2,000 y $5,000 MXN. En las universidades privadas, los precios pueden superar los $50,000 MXN por año. Para facilitar el acceso, existen becas de enfermería ofrecidas por el CONACYT, la Secretaría de Salud y diversas universidades.
Salidas Laborales y Bolsa de Trabajo
Los enfermeros especializados tienen una alta demanda en hospitales privados, clínicas del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud. Además, el sector privado ofrece atractivas ofertas de empleo en enfermería, con salarios que pueden superar los $20,000 MXN mensuales en áreas como cuidados intensivos y quirúrgicos.
Si buscas dónde estudiar una especialidad en enfermería en México, te recomendamos revisar los programas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Información del Autor
- Lorena Plazas. Lic. en enfermería. Trabajo propio.
Fuentes consultadas
Última actualización: [17/02/2025]




