height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
FarmacologĂ­aAnestesiologĂ­aCuidados Paliativos

Pentobarbital: Anticonvulsivante

Tiempo de lectura: 2 minutos

Pentobarbital: Anticonvulsivante – Acciones

  • Hipnosedante.
  • Anticonvulsivante.

Como el resto de los barbitúricos, actúa como depresor “no selectivo” del SNC y su acción parece estar relacionada con la capacidad de aumentar o mimetizar la acción inhibidora sináptica del ácido gamma aminobutírico (GABA).

Indicaciones

El pentobarbital es un barbitúrico que actúa como un depresor, o sedante, que se usa a corto plazo para tratar el insomnio.

El pentobarbital también se usa como un tratamiento de emergencia para las convulsiones y para hacer que los pacientes se duerman para la cirugía .

El pentobarbital, utilizado como poderoso anestésico, es mortal a partir de los 5 gramos.

En el vaso que tomó Josiane (Paciente que pidió el suicidio asistido) había más de 10 gramos. La paciente lo ingirió. Cinco minutos después comenzó a bostezar. Y se recostó en su cama.

Nombres comerciales:

  Nembutal, Repocal, Sopental, Pentosol

Sopental

Más información sobre Sopental

Los barbitúricos son productos sintéticos que derivan del ácido barbitúrico obtenido por Bayer en 1863. El primer barbitúrico introducido en terapéutica a principios de este siglo, fue el barbital.

Anticonvulsivante
Pentobarbital

Dosis

  • Dosis altas de barbitúricos de acción ultracorta conducen a la anestesia.
  • Dosis medias de barbitúricos de acción intermedia y corta, les hacen actuar como somníferos o hipnóticos.
  • Dosis bajas de barbitúricos de acción prolongada les hacen actuar como sedantes.
  • Pentobarbital se administra como inyección en un músculo o una vena.
  • Cuando se inyecta en una vena, pentobarbital debe administrarse lentamente.

Vías de administración 

  • IM
  • IV

Efectos adversos

Confusión, alucinaciones; respiración débil o profunda; pulso débil; paro cardíaco lento.

Los barbitúricos producen un amplio espectro de depresión del SNC, desde una sedación leve hasta el coma, y han sido utilizados como sedantes, hipnóticos, anestésicos, y anticonvulsivos.

La principal diferencia entre muchos de estos productos, es la rapidez con la cual producen el efecto y por cuánto tiempo persiste ese efecto. Los mismos se clasifican en acción ultra corta, corta, intermedia y prolongada.

Anticonvulsivante
Pentobarbital

Pentobarbital

En conclusión, el uso de Pentobarbital presenta una serie de consideraciones importantes a tener en cuenta. Si bien puede ser efectivo en ciertos casos médicos, su potencial para el abuso y los efectos secundarios graves requieren una cuidadosa supervisión y seguimiento. Es fundamental que los profesionales de la salud evalúen cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de prescribir este medicamento.

Como lectores, los invitamos a compartir sus opiniones y experiencias en la sección de comentarios de este blog. ¿Has tenido alguna experiencia personal relacionada con el uso de Pentobarbital? ¿Qué piensas sobre su uso en la práctica médica? Esperamos con interés leer sus reflexiones y generar un diálogo enriquecedor sobre este tema.

¡No dudes en participar y dejar tu comentario! Juntos podemos aprender y profundizar en nuestra comprensión de este medicamento y su impacto en la salud.


Información del autor
  1. psicofarmacos.info

Última actualización: [24/01/2025]

79 / 100
Continuar leyendo
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

EnfermerĂ­a Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta årea. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¥Gracias por estar aquí!

Un comentario en "Pentobarbital: Anticonvulsivante"

  • Soy mĂ©dico
    Tengo diagnostico de ca de vejiga y no me sometere a cirugĂ­a drmolitiva ni quimioterapia
    Ruego su ayuda

    Respuesta

Deja un comentario

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *