height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
FarmacologíaAdministración de fármacosVideos

Ertapenem – Cuidado de enfermería

Tiempo de lectura: 3 minutos

Ertapenem 

Descripción del fármaco

Presentación: Frasco ámpula: 1 g.

Nombres comerciales: Invanz; Ertapenem Richet 1 g.

Ertapenem 
Ertapenem

Acciones

  • Antibiótico carbapenémico que inhibe la síntesis de la pared bacteriana.
  • Actividad amplia contra microorganismos aerobios grampositivos y gramnegativos, y algunos anaerobios.
  • Los carbapenémicos están relacionados con los antibióticos betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas), no obstante tener una estructura distinta.
  • Vida media cercana a 4 h.

Indicaciones

  • Infecciones moderadas a graves del tracto respiratorio inferior, infecciones abdominales, infecciones ginecológicas, septicemia bacteriana, endocarditis, infecciones de piel, huesos y articulaciones, incluidas las multi bacterianas.
  • Infecciones del pie diabético (en pacientes que no toleran otros antibióticos o con microorganismos resistentes).
  • Infecciones por gérmenes gramnegativos (p. ej., gonorrea, tracto urinario).
  • Meningitis (Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis) junto con otros antibióticos.
  • Infecciones por Pseudomonas spp (con aminoglucósidos).

Vías de administración

  • IV
  • IM

Dosis

  • Infecciones moderadas o graves, infecciones del pie diabético: 1 g diario IM, o en infusión IV en 30 min, durante 3 a 14 días.
  • Adolescentes >13 años y adultos: I.M.-I.V.: Neumonía adquirida en la comunidad, infecciones del tracto urinario complicadas (incluyendo pielonefritis). 1 g al día por 10‑14 días.
  • Infecciones intra‑abdominales. 1 g día por 5‑14 días.
  • Infecciones pélvicas agudas. 1 g día por 3‑10 días.
  • Infecciones en piel y anexos (incluyendo pie diabético). 1 g día por 7‑14 días.
  • Adultos: I.V. Profilaxis de infección del sitio operatorio de cirugía colorrectal. 1 g I.V. una hora antes de la cirugía.
  • Niños 3 meses a 12 años. Neumonía adquirida en la comunidad, infecciones del tracto urinario complicadas (incluyendo pielonefritis). I.V.: 15 mg/kg cada 12 horas por 10‑14 días.

Cuidados de enfermería 

  • No se recomienda con diluyentes que contengan glucosa.
  • Reconstituir con agua inyectable y luego diluir hasta 50 mL usando solución de cloruro de sodio al 0.9% para la infusión IV.
  • Para uso IM, puede diluirse con lidocaína (xilocaína; sin adrenalina [epinefrina]) para reducir el dolor.
  • No se recomienda en niños con meningitis u otras infecciones del SNC, ante el aumento en el riesgo de crisis convulsivas.
  • Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la lidocaína (xilocaína) o anestésicos locales tipo amida (si se diluye con ese fármaco).
  • Puede haber sensibilidad cruzada entre penicilinas, cefalosporinas, imipenem, aztreonam y meropenem, de tal manera que los pacientes sensibles a uno de estos fármacos puede serlo a los otros.
  • Si el tratamiento es prolongado, deben vigilarse periódicamente las funciones renal, hepática y hematológica.
  • Administrar en forma independiente, asegurándose que la línea IV se purga en forma adecuada antes y después de su administración.
  • La cantidad del diluyente que se requiere para su reconstitución depende de la vía de administración (IM o IV), por lo que deben consultarse las instrucciones de laboratorio fabricante antes de su reconstitución.
  • Debe disponerse de adrenalina, corticosteroides IV, oxígeno y equipo de reanimación en previsión del desarrollo de anafilaxia.
  • Precaución si se administra a pacientes con trastornos hepáticos o renales, antecedentes de convulsiones o afecciones del SNC.
  • Contraindicado en personas con hipersensibilidad a los monobactámicos, carbapenémicos o betalactámicos.

Ertapenem 
Ertapenem

Efectos adversos

  • Náusea, vómito, gusto alterado, diarrea, dolor/cólico abdominales, úlceras orales.
  • Elevación de enzimas hepáticas.
  • Exantema, urticaria, prurito, fiebre, rubor, sudoración.
  • Confusión, e insomnio.
  • Sobreinfección (lo que incluye candidosis oral, vaginal o ambas).
  • Colitis seudomembranosa.
  • Hipersensibilidad, anafilaxia, reacción anafilactoide.

Ertapenem – Cuidado de enfermería


Información del Autor
  1. Tiziani Adriana; 2017; Havard; Fármacos en enfermería; 5° edición, Ciudad de México, México.
  2. Lorena Plazas. Trabajo propio.

Última actualización: [13/11/2024]

88 / 100
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *