Tubo torácico: Colocación
Tubo torácico
La colocación de tubo torácico es un procedimiento médico crucial en diversas emergencias y patologías torácicas. Se utiliza para drenar aire, líquidos o sangre de la cavidad pleural, permitiendo que los pulmones se expandan correctamente y facilitando la respiración del paciente.
A pesar de ser un procedimiento relativamente común, su correcta ejecución requiere conocimiento, precisión y un monitoreo adecuado para evitar complicaciones. En este artículo, exploraremos en detalle cada aspecto del procedimiento, desde sus indicaciones hasta su retiro seguro.
¿Qué es un tubo torácico?
Un tubo torácico, también conocido como drenaje pleural o sonda torácica, es un dispositivo médico flexible, generalmente hecho de PVC o silicona, que se introduce en el espacio pleural para evacuar líquidos o aire acumulados anómalamente.
Su función principal es restablecer la presión negativa en la cavidad torácica, lo que permite la expansión pulmonar y la respiración normal. Se utiliza en pacientes con neumotórax, derrame pleural, hemotórax, empiema, entre otras condiciones.
Indicaciones para la colocación de tubo torácico
Este procedimiento es necesario en diversas situaciones médicas, entre ellas:
- Neumotórax (acumulación de aire en la cavidad pleural).
- Derrame pleural (líquido en la pleura).
- Hemotórax (presencia de sangre en la cavidad torácica).
- Empiema (acumulación de pus en la pleura).
- Trauma torácico con lesión pulmonar.
- Postoperatorio de cirugías torácicas para drenar secreciones.
Contraindicaciones y precauciones
Aunque es un procedimiento ampliamente utilizado, existen casos donde se debe evitar o tomar precauciones adicionales:
- Alteraciones en la coagulación que aumentan el riesgo de sangrado.
- Infecciones cutáneas en el sitio de inserción.
- Pacientes con enfisema bulloso donde el tubo podría causar más daño.
- Adhesiones pleurales extensas , que dificultan la colocación adecuada.
- Está contraindicado realizar la técnica en un lugar donde la piel esté infectada por el riesgo de arrastrar esa infección al interior del espacio pleural.
Equipamiento necesario
Para la colocación de tubo torácico , se requiere el siguiente instrumental:
- Tubo torácico de tamaño adecuado; con trócar del calibre 12-24 Fr para drenar aire.
- Tubo torácico con trócar del calibre 28-40 Fr para drenar líquido.
- Unidad de drenaje torácico perfectamente preparada.
- Campo quirúrgico estéril.
- Guantes estériles y equipo de protección.
- Bata quirúrgica estéril y mascarilla.
- Solución antiséptica y gases estériles.
- Jeringas y agujas para la anestesia local.
- Pinzas de disección y hemostáticas.
- Bisturí, preferiblemente del nº 10.
- Anestésico local.
- Sutura quirúrgica normalmente con seda de 2-0 y aguja recta.
- Apósito adhesivo.
- Sistema de drenaje con sello de agua.

Procedimiento paso a paso
- Preparación del paciente: Posicionarlo en decúbito supino con el brazo del lado afectado elevado.
- Desinfección del área: Aplicar solución antiséptica.
- Anestesia local: Infiltrar lidocaína en el sitio de inserción.
- Incisión en la piel: Aproximadamente en el 5°-6° espacio intercostal en la línea media axilar.
- Disección roma hasta la cavidad pleural.
- Inserción del tubo con dirección superior (neumotórax) o inferior (líquidos).
- Conexión a sistema de drenaje y fijación del tubo con suturas.
- Verificación radiográfica para confirmar la colocación correcta.
Posicionamiento correcto del tubo torácico
Para asegurar un drenaje efectivo:
- Para neumotórax, dirigir el tubo hacia la parte superior de la cavidad pleural.
- Para líquidos (hemotórax, derrame pleural), ubicarlo en la parte inferior.
- Confirmar la posición con una radiografía de tórax post-procedimiento.
Complicaciones posibles
Como cualquier procedimiento invasivo, la colocación de tubo torácico conlleva riesgos:
- Neumotórax persistente si la colocación no es adecuada.
- Hemorragia por lesión vascular.
- Infección en el sitio de inserción.
- Lesión pulmonar accidental.
- Mal funcionamiento del drenaje por obstrucción del tubo.
Cuidados postoperatorios
Tras la colocación, es esencial:
- Monitorizar la cantidad y tipo de drenaje.
- Mantener el sistema de drenaje bajo el nivel del paciente.
- Evaluar signos de infección o neumotórax recurrente.
- Realice cambios de vendajes estériles regularmente.
- Anotar en la historia de enfermería la técnica realizada, la cantidad y la cualidad del material drenado, los problemas presentados y la respuesta del paciente.
- Dejar al paciente en posición de semi-Fowler favoreciendo su comodidad.
- Instruirle para que avise inmediatamente si siente dolor, dificultad respiratoria o se hubiese desconectado el tubo.
- Instruirle igualmente en la necesidad de que no haya dobleces ni pinzamientos en las tubuladuras.
- Valorar periódicamente los signos vitales, así como el patrón respiratorio, la coloración de las mucosas y la auscultación de los ruidos respiratorios en ambos campos pulmonares.
- Vigilar el apósito del tubo torácico para valorar la existencia de hemorragias o fugas aéreas.
- Controlar la aparición de dolor, molestias o cualquier otro signo anómalo.
Retiro del tubo torácico
El tubo se retira cuando la condición subyacente se ha resuelto y el pulmón se ha expandido correctamente. Pasos clave:
- Confirmar la resolución del problema con radiografía.
- Retire el tubo en apnea o durante inspiración profunda.
- Aplique vendaje o sutura y monitorice al paciente.
Toracocentesis
La toracocentesis es un procedimiento médico utilizado para extraer líquido o aire del espacio pleural, la cavidad entre los pulmones y la pared torácica. Se realiza insertando una aguja o un catéter a través del tórax, generalmente con finos diagnósticos o terapéuticos.
Este procedimiento es fundamental en el manejo de pacientes con derrame pleural, neumotórax o infecciones pulmonares , permitiendo aliviar la dificultad respiratoria y obtener muestras para su análisis.

Indicaciones de la toracocentesis
La toracocentesis se realiza en casos como:
- Derrame pleural (acumulación de líquido en la pleura).
- Neumotórax (acumulación de aire en la cavidad pleural).
- Empiema (infección con pus en la pleura).
- Cáncer pleural con acumulación de líquido recurrente.
Conclusión
La colocación de tubo torácico es un procedimiento vital en emergencias médicas y cirugías torácicas. Su correcta ejecución y monitoreo son fundamentales para evitar complicaciones y garantizar una recuperación exitosa.
Información del autor
- Enfermeria Buenos Aires
- Lorena Plazas, licenciada en enfermería. Trabajo propio
Fuentes consultadas:
- Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
- Kozier B, Erb G, Blais K, Johnson JY, Temple JS. Técnicas de enfermería clínica. Vol. I. 4ª ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000.
- Parra Moreno ML, Arias Rivera S, Esteban de la Torre A. Procedimientos y técnicas en el paciente crítico. Barcelona: Masson; 2003.
Última actualización: [16/02/2025]