height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
Enfermería PediátricaNeonatologíaPediatríaTécnicasVideos

💉Inyecciones Intramusculares para Lactantes

Tiempo de lectura: 4 minutos

Inyecciones Intramusculares para Lactantes

Las inyecciones intramusculares para lactantes son una vía común de administración de vacunas y medicamentos esenciales para proteger la salud de los más pequeños. Sin embargo, aplicar una inyección a un bebé puede ser un proceso delicado que requiere conocimientos técnicos y precauciones específicas.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las inyecciones intramusculares en lactantes, desde las técnicas adecuadas hasta los cuidados posteriores, para garantizar la seguridad y bienestar de tu bebé.

Inyecciones Intramusculares para Lactantes
Inyecciones Intramusculares para Lactantes

Aplicación de Inyecciones Intramusculares en Lactantes

Al administrar inyecciones intramusculares (IM) a lactantes, es crucial seleccionar el sitio correcto y utilizar técnicas adecuadas para garantizar la seguridad y eficacia del procedimiento. A continuación, te explicamos los pasos clave y consideraciones importantes:

1. Sitio de Inyección Recomendado

  • Músculo vasto lateral: Este es el sitio preferido para aplicar inyecciones IM en lactantes. Se localiza en la parte externa del muslo y es seguro para bebés que aún no caminan.

  • Evita el músculo glúteo: No se recomienda inyectar en esta zona hasta que el niño haya aprendido a caminar y el músculo esté completamente desarrollado.

2. Tipo de Aguja

  • Utiliza agujas de calibre 22-25G y una longitud de 9.5-25 mm, según la edad y el tamaño del lactante.

  • La aguja debe insertarse en un ángulo de 90 grados para garantizar que el medicamento llegue al músculo.

3. Técnicas de Aplicación

  • Método de una persona: Sujeta firmemente al bebé y aplica la inyección en el vasto lateral.

  • Método de dos personas: Una persona sostiene al lactante mientras la otra administra la inyección.
  • Asegúrate de que la cantidad de solución inyectada sea adecuada para el sitio seleccionado.

4. Vacunas comunes Administradas por Vía Intramuscular

  • Las vacunas como la difteria, tos ferina (pertussis) y tétanos suelen administrarse por esta vía.

  • Siempre verifica las guías médicas actualizadas para confirmar las dosis y sitios de aplicación recomendados.

5. Precauciones y Riesgos

  • Daño a los nervios: Selecciona cuidadosamente el sitio de inyección, la longitud de la aguja y la técnica para minimizar el riesgo de lesiones.

  • Dolor e inflamación: Aplica presión suave después de la inyección y observa si hay signos de reacción adversa.

Cálculo de Dosis Pediátricas

1. Métodos de Cálculo

  • Dosis por kilogramo de peso corporal: Este es el método más preciso para calcular dosis pediátricas. Multiplica el peso del niño en kilogramos por la dosis recomendada en miligramos por kilogramo (mg/kg).

  • Superficie corporal: Otro método utilizado, aunque menos común en la práctica diaria.
  • Evita métodos basados en la edad o dosis estándar para adultos, ya que pueden ser imprecisos en niños.

2. Conversión de Libras a Kilogramos

  • En algunos países, el peso se mide en libras (lb). Para convertirlo a kilogramos (kg), utiliza la fórmula:
    1 kg = 2.2 lb
    Por ejemplo, un niño que pesa 41.5 lb equivale a aproximadamente 18.9 kg (que puede redondearse a 19 kg).

3. Ejemplo Práctico

  • Problema: Un médico prescribe una dosis única de 20 mg/kg de amoxicilina suspensión oral para un niño que pesa 9.1 kg. ¿Cuál es la dosis en miligramos?

  • Solución:
    • Multiplica el peso del niño por la dosis indicada:
      9.1 kg × 20 mg/kg = 182 mg
    • La dosis requerida es de 182 mg de amoxicilina.

Responsabilidad Profesional

  • Como profesional de la salud, eres responsable de verificar la seguridad de la dosis prescrita antes de administrarla.

  • Siempre confirma tus cálculos con un farmacéutico o colega para evitar errores.

Dosis Según la Superficie Corporal

El método de la superficie corporal (SC) es una técnica utilizada para calcular dosis seguras y precisas, especialmente en pacientes pediátricos y adultos que requieren medicamentos de alta potencia o que necesitan una dosificación extremadamente exacta. Este método es comúnmente aplicado en fármacos como antineoplásicos (medicamentos contra el cáncer) y ciertos antibióticos.

¿Cómo Funciona el Método de la Superficie Corporal?

El cálculo de la dosis basado en la superficie corporal implica dos pasos principales:

  1. Determinar la superficie corporal:
    • Utiliza un nomograma, una herramienta gráfica que relaciona la estatura y el peso del paciente para determinar su superficie corporal en metros cuadrados (m²).

    • Coloca los valores de estatura y peso del paciente en el nomograma para obtener el valor de SC.
  2. Calcular la dosis:

    • Multiplica la superficie corporal (en m²) por la dosis prescrita, expresada en miligramos por metro cuadrado por día (mg/m²/día).

    • Por ejemplo, si un paciente tiene una SC de 0.8 m² y la dosis prescrita es 50 mg/m²/día, la dosis diaria sería:
      0.8 m² × 50 mg/m²/día = 40 mg/día.

Aplicación en Pacientes Pediátricos y Adultos

  • En niños, este método es especialmente útil para fármacos que requieren una dosificación precisa, ya que evita los errores asociados con métodos menos exactos, como los basados en la edad.

  • En adultos, se utiliza para calcular dosis seguras de medicamentos potentes, tomando como referencia la superficie corporal promedio de un adulto (1.73 m²).

Ventajas del Método de la Superficie Corporal

  • Proporciona una dosificación más precisa y personalizada, especialmente en pacientes con pesos o estaturas atípicas.

  • Reduce el riesgo de sobredosificación o subdosificación, lo que es crítico en medicamentos con márgenes terapéuticos estrechos.

Consideraciones Importantes

  • Asegúrate de utilizar un nomograma actualizado y confiable para determinar la superficie corporal.

  • Verifica siempre los cálculos con otro profesional de la salud para garantizar la precisión.

Nomograma

¿Qué es un nomograma?

La superficie corporal es crítica cuando se calculan dosis para pacientes pediátricos y fármacos que son extremadamente potentes o deben darse en cantidades precisas. El nomograma aquí presentado te permite ubicar la estatura y el peso del paciente para determinar su superficie corporal. Así es como funciona:

Inyecciones Intramusculares para Lactantes
Inyecciones Intramusculares para Lactantes
  • Localiza la estatura del paciente en la columna de la izquierda del nomograma y su peso en la de la derecha.
  • Utiliza una regla para seguir la línea recta que conecte los dos puntos. El punto donde la línea intersecta la columna del área corporal indica la superficie corporal del paciente en metros cuadrados.
  • Para niños de estatura promedio, usa el nomograma simplificado en el recuadro de en medio. Sólo busca el peso del niño en libras a la izquierda de la escala, y luego lee la superficie corporal correspondiente a la derecha.


Información del autor
  1. Enfermeria Buenos Aires
  2. Lorena Plazas, Licenciada en enfermería. Trabajo propio
Fuentes bibliográficas
  1. Harvey Margaret; 2018; Cálculo y Administración de medicamentos; 5ta edicion; Dosage Calculations Made Incredibly Easy!, 5.ª ed.,Wolters Kluwer Health; Philadelphia.

Última actualización: [15/02/2025]

83 / 100
Inyecciones Intramusculares para Lactantes
Enfermería Buenos Aires
💉Inyecciones Intramusculares para Lactantes
Loading
/
Compartir
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *