Metoclopramida

Metoclopramida

Metoclopramida

Descripción del fármaco

Presentación: Envases con 3 y 6 ampollas inyectables. Cada ampolla de 2 ml contiene: Metoclopramida clorhidrato anhidro (como monohidrato 10,54 mg)………10 mg

Nombres comerciales: Reliveran, Novomit


Acción terapéutica

Antiemético, antinauseoso, propulsivo.

Indicaciones

  • Náuseas y vómitos.
  • Manifestaciones dispépticas debidas a un trastorno de la motricidad del tracto digestivo superior.
  • Reflujo gastro‐esofágico.
  • Preparación para estudios radiológicos del tubo digestivo.
  • Intubación del intestino delgado.
  • Preparación para biopsia yeyunal.
  • Gastroparesia diabética.

Administración

Adultos:

  • Comprimidos: cada comprimido contiene 10 mg de metoclopramida. 1/2 a 1 comprimido 3 veces por día antes de las comidas.
  • Comprimidos sublinguales: cada comprimido sublingual contiene 10 mg de metoclopramida. En general, se recomienda administrar 1/2 a 1 comprimido sublingual 3 veces por día antes de las comidas. Colocar 1 comprimido sublingual debajo de la lengua y dejarlo hasta su completa disolución.
  • Gotas al 5 ‰: cada 100 mL contienen 500 mg. 20‐40 gotas 3 veces por día antes de las comidas.
  • Ampollas de 10 mg: durante el episodio agudo 1 ampolla I.M. o I.V., que puede ser repetida según el caso clínico.
  • Ampollas de 50 mg:  si se utiliza la ampolla de 50 mg, se recomienda una dilución en 100 mL,  diluido en solución salina, en dextrosa al 5%, en 0,45% de cloruro de sodio, en solución Ringer o en Ringer lactato, R.n. La infusión intravenosa debe administrarse lentamente en no menos de 15 minutos/media hora antes del inicio de la quimioterapia, y repetirse cada dos horas por dos dosis y cada tres horas por tres dosis.

Niños:

  • En general la dosis diaria total no debería exceder 0,5 mg/Kg.
  • Gotas al 2 ‰: Cada 100 mL contiene 200 mg.
    Cada gota contiene 0,1 mg; administrar 0,5 mg/Kg diarios repartidos durante el día. Dosis mínima: 0,1 mg/Kg/dosis.
  • Ampollas de 10 mg: Durante el episodio agudo 1/4 ó 1/2 ampolla I.M. o I.V., que puede ser repetida según el caso clínico.

Lactantes:

  • Utilizar sólo gotas al 2 ‰. 1 gota contiene 0,1 mg; 0,5 mg/Kg por día repartidos durante el día.

Reflujo gastroesofágico sintomático: de acuerdo a la intensidad de los síntomas y a la respuesta clínica, administrar 10‐15 mg hasta 4 veces por día, 30 minutos antes de las comidas, y al acostarse durante 4‐12 semanas.

Gastroparesia diabética (estasis gástrico diabético): administrar 10 mg de metoclopramida, 30 minutos antes de cada comida y al acostarse, durante 2‐8 semanas, de acuerdo con la respuesta.

Vías de administración

  • V.O
  • S.L
  • I.M
  • I.V
  • Gotas
Metoclopramida



Observaciones de enfermeria

  • La vía de administración inicial depende de la gravedad de los síntomas. Si sólo están presentes las manifestaciones más tempranas de la enfermedad, comenzar con el tratamiento oral. Si los síntomas son más graves, utilizar Metoclopramida Inyectable (I.M. o I.V.).
  • La dosis I.V. debe administrarse lentamente, durante un período de 1‐2 minutos. 
  • La inyección intravenosa no diluida de metoclopramida (10 mg) debe ser aplicada en 1 a 2 minutos.
  • Se aconseja dilución en 50 mL de una solución parenteral, preferentemente solución salina normal. La misma, una vez combinada con Metoclopramida, puede almacenarse en la heladera por hasta 4 semanas.
  • La administración conjunta de la morfina con la metoclopramida aumenta el inicio y la duración de acción de la morfina potenciando los efectos seudo‐analgésicos de la misma.
  • Si se utiliza la ampolla de 50 mg, se recomienda una dilución en 100 mL. Diluido en solución salina, en dextrosa al 5%, en 0,45% de cloruro de sodio, en solución Ringer o en Ringer lactato.
  • Metoclopramida, puede conservarse durante un período de 48 horas luego de preparado sin necesidad de enfriar, si se lo protege adecuadamente de la luz.
  • La infusión intravenosa de una ampolla de 50 mg debe administrarse lentamente en no menos de 15 minutos/media hora antes del inicio de la quimioterapia, y repetirse cada dos horas por dos dosis y cada tres horas por tres dosis.
  • Si se utilizan drogas altamente emetizantes, tales como cisplatino o dacarbazina, solas o en combinación, las dos primeras dosis serán de 2 mg/K.
  • Una rápida administración IV se asocia con una sensación fugaz pero intensa de ansiedad e inquietud seguida de somnolencia.
  • Monitoreo de constantes vitales y nivel de conciencia.
  • Administrar en forma lenta durante 1 a 2 minutos para una dosis de 10 mg, debido a que una administración rápida genera ansiedad e intranquilidad, seguido de mareo.
  • La administración EV intermitente con SF o Dext 5% en 15 minutos.
  • La administración IM debe ser profunda.
  • Debe administrarse antes de las comidas y al acostarse
  • Evitar administrar conjuntamente con alcohol, sedantes, hipnóticos, narcóticos o, tranquilizantes porque incrementan su efecto sedativo.
  • Los síntomas de distonía pueden manejarse con difenhidramina.
  • Se puede administrar metoclopramida en Y con: ciprofloxacino, cisatracurio, fentanilo, fluconazol, granisetron, heparina, levofloxacino, linezolid, meropenem, morfina, ondansetron, piperacillin/tazobactam, remifentanilo, insulina (regular).

  • Se puede mezclar en el mismo suero con dexametasona, fentanilo, sulfato de magnesio, metilprednisolona, midazolam, morfina, ondansetron, ranitidina, escopolamina.
  • Incompatible: dexametasona, cefepime, furosemida, pantoprazol, droperidol, bicarbonato, gluconato cálcico.
  • Proteger de la luz.

Efectos adversos

  • Somnolencia.
  • Inquietud.
  • Lasitud.
  • Fatiga.



Enlaces de interes sobre el tema:

Adrenalina – Cuidados de Enfermería


Información del Autor
  1. www.bago.com.ar
  2. https://www.gador.com.ar
  3. Lorena Plazas. Lic. en enfermería. Trabajo propio

Última actualización: [04/06/2022]

¿Qué es una Maestría?

¿Qué es una Maestría? Objetivo La Maestría en Enfermería tiene como objetivo general fortalecer las competencias propias del campo de ...
Leer Más

Infografías para un proyecto académico

Infografías para un proyecto académico Recopilación de Infografias, datos y páginas de suma utilidad para un trabajo académico. En el ...
Leer Más

Diferencia entre dolor visceral, parietal y referido

Diferencia entre dolor visceral, parietal y referido Además de la localización del dolor, sus características dan información acerca de su ...
Leer Más

¿Cuanto sale estudiar Enfermería en Argentina?

¿Cuanto sale estudiar Enfermería en Argentina? Aranceles para estudiar Enfermería Confeccioné el siguiente artículo porque muchos estudiantes me preguntan los ...
Leer Más

Sociedad sobretratada

Sociedad sobretratada Cuando se habla de sociedad sobretratada; el término se refiere a tratamientos que se indican en pacientes y ...
Leer Más

Frecuencia respiratoria

Frecuencia respiratoria El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración. La frecuencia respiratoria (FR) es el ...
Leer Más
85 / 100

Un comentario

  1. Ayer fui a medico por que me sentia mal me dolia la cabeza y tenia alta la presion me inyectaron k 1 amp de ketorolaco y una amp de metoclopramida con 2.5 de droperidol y me e sentido super rara como mareada no puedo dormir ayer alucinaba las piernas raras nesesito ayuda como puedo contrastar esto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.