Cefalotina
Descripción del fármaco
Presentación: F.A.: 1 g.
Nombres comerciales: Arecamin, Cefade, Dasoglur.
Acciones
- Inactiva contra casi todas las cepas de enterococo, Pseudomonas spp, Proteus spp productor de indol, estafilococos resistentes a la meticilina y Enterobacter spp móvil.
- Cefalosporina de primera generación.
Indicaciones
La cefalotina es más activa contra cocos Gram positivos y tiene actividad moderada contra algunos bacilos Gram negativos. Indicada para el tratamiento de infecciones por cepas sensibles de los microorganismos designados en las enfermedades listadas a continuación:
- Enfermedades del tracto respiratorio inferior: incluye neumonía causada por Streptococcus pneunoniae (Sólo el penicilinosensible), Streptococcus B-hemolíticos, Staphylococcus aureus meticilino-sensibles.
- Infecciones genitourinarias.
- Bacteriemia/Septicemia: causadas por Kilebsiella pneumoniae, Staphylococcus aureus y, Proteus mirabilis.
- Infecciones de la piel y anexos: causadas por, Escherichia coli, especies de Klebsiella, Proteus mirabilis, Streptococcus B-hemolíticos, Staphylococcus aureus meticilino-sensibles.
Administración
- Adultos: la dosis usual para adultos es de 1 a 2 g cada 4 a 6 horas por vía intravenosa. Las dosis están expresadas en términos de la cantidad equivalente de Cefalotina.
- Profilaxis preoperatoria: Intravenosa, 1 a 2 g. entre 0,5 y una hora antes de efectuarse la cirugía, uno a dos gramos durante la misma, y 1 a 2 gramos cada seis horas durante 24 horas después de efectuarse la cirugía.
- Neumonía, forunculosis e infecciones del tracto urinario: 500 mg cada 6 horas por intravenosa.
- Dosis máxima: 12 gramos diarios.
- Niños: por vía intravenosa 13,3 a 26,6 mg/kg cada 4 hs. o 20 a 40 mg cada 6 hs.
Vías de administración
- I.V
Reconstitución: con 10 ml de agua bidestilada, concentración: 100 mg⁄ml
Dilución: con SF o SG 5% a razón de 100 ml por 500 mg.
Estabilidad: reconstituido: 6 a 8 horas a temperatura ambiente y 48 hs refrigerado. Solución diluida: 24 hs a temperatura ambiente y 7 días refrigerado.
Dosis
- Infección no complicada (neumonía, forunculosis, infección de vías urinarias): 500 mg, IM; en bolo IV en 3 a 5 min; o en infusión IV cada 6 h.
- Infección grave: 1 a 2 g en bolo IV en 3 a 5 min, o en infusión IV cada 4 h.
- Profilaxis –cirugía: 2 g en bolo IV en 3 a 5 min, o en infusión IV 30 a 60 min antes de la cirugía, 2 g durante ésta, y 2 g cada 6 h por 24 h.
Cuidados de enfermería
- Continuar durante 72 h después del reemplazo de una válvula cardiaca o artroplastia.
- Vía I.V es recomendable para infecciones graves o que amenazan la vida (p. ej., septicemia) o de existir afecciones comórbidas como diabetes, insuficiencia cardiaca, enfermedad maligna, choque o desnutrición. Administrar en 15 a 30 minutos.
- I.V directa: No
- Inyección I.M: No
- Aumento del riesgo de tromboflebitis si se administran más de 6 g por día durante más de 3 días. Esto puede aminorarse agregando 10 a 25 mg de hidrocortisona a la solución IV; se recomienda utilizar venas de gran calibre.
- La solución puede precipitarse si se refrigera. El precipitado puede disolverse calentándolo a temperatura ambiente con agitación constante.
- La solución concentrada puede oscurecerse a temperatura ambiente.
- Contiene 63 mg de sodio por gramo de cefalotina.
- No se recomienda para el tratamiento de la meningitis.
Observaciones
- Puede interferir con la cuantificación de teofilina.
- Puede generar una cuantificación positiva falsa de esteroides urinarios (si se utiliza la reacción de colorimetría de Zimmerman).
Efectos adversos
- Náusea, vómito, dispepsia, mal sabor, dolor/cólico abdominal, diarrea.
- Reacción de hipersensibilidad (exantema, urticaria, fiebre, prurito).
- Vértigo, cefalea, insomnio, somnolencia, malestar general.
- Sobreinfección (candidosis oral, vaginal o ambas).
- Granulocitopenia, leucopenia, neutropenia, eosinofilia.
Información del Autor
- Bazzano, M; Fajreldines, A; 2014, Manual del Farmaceutico Clínico de UCI, 1º Edición de 100 Ejemplares, pp: 1-75, C.A.B.A. – Bs. As, Argentina. Disponible en: file:///C:/Users/loren/Downloads/Enfermeria/ManualdelFarmacuticoClnicodeUCI2.pdf
- Tiziani Adriana, 2017, Havard, Fármacos en enfermería, 5ºedicion, Editorial El Manual Moderno S.A, México. Título original de la obra: Havard´s Nursing Guide to Drugs, 10th ed. 2017 Elsevier Australia. Disponible en: file:///C:/Users/loren/Downloads/Enfermeria/Havard-Farmacos-en-Enfermeria-5a-Edicion.pdf
- Lorena Plazas. Trabajo propio.
Última actualización: [02/09/2023]