Drogas utilizadas en la eutanasia El objetivo de esta guía de recomendaciones sobre medicamentos a administrar durante la realización de

Los cuidados paliativos son un enfoque médico que se centra en mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades graves, crónicas o terminales. El objetivo principal de los cuidados paliativos es aliviar el sufrimiento físico, emocional, social y espiritual de los pacientes, así como brindar apoyo a sus familias.
Estos cuidados se brindan a través de un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud que incluye médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos y otros especialistas según sea necesario. El equipo de cuidados paliativos se enfoca en controlar los síntomas y el dolor del paciente, así como en proporcionar apoyo emocional y espiritual.
Los cuidados paliativos se centran en tratar a la persona en su totalidad, teniendo en cuenta sus necesidades físicas, emocionales y sociales. Esto implica abordar no solo los síntomas físicos, como el dolor y las náuseas, sino también los aspectos psicológicos, sociales y espirituales del paciente. Se brinda atención personalizada y se respetan las preferencias y valores individuales del paciente.
Además, los cuidados paliativos también ofrecen apoyo a las familias del paciente, ayudándolas a comprender la enfermedad y brindándoles orientación y apoyo emocional durante todo el proceso.
Es importante destacar que los cuidados paliativos no se limitan a las etapas finales de la vida, sino que pueden ser beneficiosos en cualquier momento en el que el paciente enfrenta una enfermedad grave o crónica. Los cuidados paliativos se enfocan en mejorar la calidad de vida y brindar confort, independientemente de si el paciente está recibiendo tratamiento curativo o paliativo.
Drogas utilizadas en la eutanasia El objetivo de esta guía de recomendaciones sobre medicamentos a administrar durante la realización de
Sociedad sobretratada Cuando se habla de sociedad sobretratada; el término se refiere a tratamientos que se indican en pacientes y
El uso de Cannabis ¿Realmente quita los dolores? El dolor es una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño
¿Cómo decidir entrar en un programa de cuidados paliativos? Los pacientes ante los cuidados paliativos Las personas con cáncer avanzado
Interrumpir la quimioterapia como decisión La decisión de interrumpir la quimioterapia Una proporción significativa (aproximadamente 30 %) de los pacientes con
Definición La sedación paliativa se define como la disminución farmacológica deliberada del estado de consciencia, con el objetivo de aliviar
“La dama y la muerte” Una corto sobre la muerte digna “La Dama y la muerte” es un cortometraje español
Elegir dónde morir Escoger el lugar deseado para morir Muchos pacientes con cáncer en estadio avanzado expresan su deseo de
Solicitud de precipitar la muerte Razones potenciales para esta petición Las peticiones de precipitar la muerte o las declaraciones que
Tos en la agonía Tos La tos es un síntoma relativamente común en los pacientes de cáncer avanzado cercanos a
Etapa final de la vida (EFV) Descripción general Las preferencias de los pacientes y sus familiares podrían contribuir a los
Estreñimiento La prevalencia del estreñimiento oscila entre 30 y 50 % en los últimos días de vida. El uso de
Anticipación del final de la vida Para proveer cuidados excelentes en la etapa final de la vida (EFV) se requiere
Estertor agónico Estertor El estertor agónico, también se conoce como secreciones excesivas, se presenta cuando la saliva y otras secreciones
Dolor en la agonía Dolor La prevalencia de dolor es entre 30 y 75 % en los últimos días de
¿Qué es la Muerte Inminente? Muerte inminente La muerte inminente o el acto de morir, se refiere al proceso en
Mioclonía en la etapa final de la vida Mioclonía La mioclonía se define como movimientos involuntarios repentinos a causa de
Aflicción, duelo y manejo de la pérdida Definición de términos Aflicción La aflicción se define como el proceso principalmente afectivo
Fiebre en la agonía Fiebre No hay datos confiables sobre la frecuencia de la fiebre. En un estudio prospectivo con
Hemorragia catastrófica La hemorragia es un síntoma poco frecuente (6–14 %), pero sumamente perturbador sobre todo cuando es repentina y