height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
FarmacologíaAdministración de fármacosCuidados Basicos de Enfermeria

Difenhidramina – Administración de enfermería

Tiempo de lectura: 3 minutos

Medicamento difenhidramina

Descripción del fármaco

Presentación: Cápsulas: 50 mg; Comprimidos: 50 mg; Jarabe: 2,5 mg/ml; Ampollas o F.A.: 10 mg/ml.

Temas relacionados
Higiene y confort del paciente inconsciente

Acciones de la Difenhidramina

  • Compite con la histamina por los sitios receptores H1 en el músculo liso de bronquios, tubo digestivo, útero y vasos sanguíneos grandes, uniéndose a los receptores celulares y evitando el acceso y la posterior actividad de la histamina.
  • Antagoniza la acción de la histamina, que causa un aumento en la permeabilidad capilar y el edema resultante, y evita las erupciones y el prurito asociados con la liberación endógena de histamina (no altera directamente la histamina ni previene su liberación).
Temas relacionados
ODD: Trastorno de Oposición Desafiante en niños ¿Cómo identificarlo?

Indicaciones

  • Antihistamínico.
  • Coadyuvante antiemético.
  • Sedante.
  • Rinitis.
  • Síntomas de alergia.
  • Cinetosis.
  • Enfermedad de Parkinson.

Nombres comerciales: Benadryl; D. Denver Farma; Histaler; Klonadryl antialergico.

Administración

  • Lactantes: 1 mg/kg/día.
  • Niños: 5 mg/kg/día cada 6-8 hs.
  • Premedicación: 1 mg/kg/dosis; dosis máxima diaria: < de 6 años: 37,5 mg/día; de 6 a 11 años: 150 mg/día; > de 12 años: 300 mg/día.
  • Adultos: 25-50 mg/dosis cada 4 hs, dosis máxima: 400 mg/día.
Temas relacionados
Universidades de Licenciatura en Enfermería

Vías de administración

  • V.O.
  • I.V.
  • I.M.

Consideraciones de enfermería

  1. Supervisar en busca de efectos adversos, como somnolencia, sedación, convulsiones, náuseas, sequedad en la boca, trombocitopenia, granulocitopenia, espesamiento de las secreciones y shock anafiláctico.
  2. Vigilar a los pacientes de edad avanzada en busca de confusión, delirio y riesgo de caídas.
  3. Revisar con cuidado los cálculos de dosis en pacientes pediátricos y supervisar las sobredosis (alucinaciones, convulsiones).
  4. Usar con precaución en casos de hiperplasia prostática, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertiroidismo, enfermedad cardiovascular o hipertensión.
Temas relacionados
❓100 Preguntas de Enfermería

Difenhidramina
Difenhidramina

Valoración inicial de enfermería

  1. Obtener los antecedentes de la enfermedad subyacente del paciente antes de la terapia y volver a evaluar periódicamente a partir de entonces.
  2. Valorar al paciente en busca de reacciones adversas e interacciones farmacológicas.
  3. Vigilar los recuentos de sangre durante el tratamiento a largo plazo; mantenerse alerta ante los signos de discrasia sanguínea.
  4. Evaluar el conocimiento del paciente y su familia sobre el tratamiento farmacológico.
Temas relacionados
Dopamina Clorhidrato: Guía de Cuidados de Enfermería para su Administración

Claves del diagnóstico enfermero

  • Mantenimiento ineficaz de la salud relacionado con la enfermedad subyacente.
  • Riesgo de lesión asociado con las reacciones adversas en el SNC inducidas por los fármacos
  • Conocimientos deficientes relacionados con el tratamiento farmacológico.

Planificación de los resultados deseados

  • El paciente exhibe una mejoría en la enfermedad subyacente.
  • El individuo tiene un riesgo de lesión mínimo.
  • El paciente y su familia demuestran comprender el tratamiento farmacológico.
Temas relacionados
Ciprofloxacina - Acciones de enfermería

Implementación del tratamiento

  1. Administrar los antihistamínicos con alimentos para reducir el malestar gastrointestinal.
  2. Vía I.M.: alternar los sitios de la inyección para evitar la irritación.
  3. Aplicar las inyecciones intramusculares en los músculos grandes.
  4. Proporcionar al paciente goma de mascar sin azúcar, caramelos o pedazos de hielo para aliviar la sequedad bucal.
  5. Incrementar la ingestión de líquidos (si está permitido) o humedecer el aire para disminuir las secreciones espesas.
  6. Notificar al médico si se observa tolerancia, ya que el paciente puede requerir un antihistamínico sustituto.
Temas relacionados
Causas de una Hemorragia

Evaluación de la eficacia del tratamiento

  • El paciente muestra una mejoría en la enfermedad subyacente.
  • El individuo no sufre ninguna lesión como resultado de la terapia.
  • El paciente y su familia demuestran comprender el tratamiento farmacológico.

Observaciones

  • < de 6 meses pueden presentar hiperexcitabilidad paradojal.
  • Los antihistamínicos interactúan con muchos otros fármacos, a veces con consecuencias potencialmente letales, tener cuidado con las interacciones farmacológicas.
  • No usar en neonatos.
  • V.O.: administrar con alimentos.
  • Contraindicado en crisis asmáticas.
Temas relacionados
Heroína - El alquitrán negro: Opioide

Efectos adversos

  • Actividad antimuscarínica significativa, sedación.
  • Mareos, tinnitus, fatiga, diplopía, lasitud, incoordinación, hipotensión, náuseas, vómitos, retención urinaria.
  • Sobredosis: psicosis, fiebre, alucinaciones, convulsiones.

Difenhidramina

Enlaces de interés sobre el tema:

Manejo de fallecidos y autopsia por COVID-19Aspiración de SecrecionesAdrenalina – Cuidados de EnfermeríaMedición exacta de signos vitalesTest de Barthel

Temas relacionados
Sarcoma uterino recidivante - Tratamiento

Información del autor
  1. Gersch Carolyn ; Heimgartner Nicole M; 2017, Colección Lippincott Enfermeria Farmacología 4ª edición; edición en español de la obra original en lengua inglesa Pharmacology Made Incredibly Easy, 4.a ed., editada por Carolyn Gersch, publicada por Wolters Kluwer. Disponible en: 12-Coleccion-Lippincott-Enfermeria-Farmacologia.pdf
  2. https://www.garrahan.gov.ar
  3. Plazas Lorena; Lic. en enfermería, trabajo propio. Enfermería Buenos Aires.
Temas relacionados
Hipopotasemia: Causas y Tratamiento

Última actualización: [10/08/2024]

86 / 100
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *