height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
Procesos Biofisiológicos IIAnatomía y fisiologíaÁrea Académica

Descubre cómo los grupos linfáticos regulan tu salud cardiovascular

Tiempo de lectura: 6 minutos

Temas relacionados
Platelmintos causantes de enfermedades

Grupos Linfáticos

Este articulo esta relacionado al plan de estudios de la asignatura Procesos Biofisiológicos II; correspondiente a la Carrera de Licenciatura de Enfermería; Segundo Semestre; Práctica 3; Universidad Nacional Autónoma de México; Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

La siguiente publicación detalla los principales grupos ganglionares del cuerpo humano —su ubicación anatómica y territorio de drenaje—, además de exponer su relación funcional con la circulación sanguínea. Se pone especial énfasis en los grupos cervical, axilar e inguinal, entre otros, integrando aspectos clínicos relevantes como la linfadenopatía, el linfedema o la diseminación metastásica.

Localización de Grupos Linfáticos y su Relación con el Sistema Cardiovascular

¿Sabías que el cuerpo humano tiene más de 700 ganglios linfáticos y que su inflamación puede ser el primer indicio de un cáncer o infección grave? Para estudiantes de enfermería, conocer dónde están ubicados y cómo se relacionan con la circulación no es opcional, es vital.

El sistema linfático es una red altamente especializada de vasos, ganglios y órganos linfoides cuya función principal es recoger el exceso de líquido intersticial, filtrar patógenos y células anómalas, y devolver la linfa purificada al sistema circulatorio.

Temas relacionados
PDF - PAE

Los ganglios linfáticos, estructuras ovaladas y encapsuladas, actúan como filtros inmunológicos dispuestos estratégicamente a lo largo del trayecto de los vasos linfáticos. Este sistema cumple un rol complementario al sistema cardiovascular, no sólo en el mantenimiento del equilibrio de fluidos, sino también en la defensa inmunitaria y el transporte de lípidos absorbidos a nivel intestinal.

Descubre cómo los grupos linfáticos regulan tu salud cardiovascular

¿Sabías que tus ganglios linfáticos pueden influir en tu presión arterial?

Cuando pensamos en la salud del corazón, solemos enfocarnos en arterias, venas o el colesterol. Pero hay un actor silencioso y crucial que rara vez recibe el protagonismo que merece: los grupos linfáticos. Este complejo sistema, estrechamente ligado al sistema cardiovascular, es clave para el equilibrio de líquidos, la defensa inmunológica y el bienestar circulatorio.

¿Qué son los grupos linfáticos y cómo están organizados?

El sistema linfático es una red de vasos, ganglios y órganos que transporta un fluido vital: la linfa. Este fluido recoge desechos, células inmunes y exceso de líquido intersticial. A través de ganglios linfáticos, el cuerpo filtra patógenos y toxinas.

Temas relacionados
El Sistema de Salud en México

Los grupos linfáticos se agrupan según su ubicación anatómica y su función. Entre los más destacados encontramos:

Grupo LinfáticoLocalización PrincipalFunción clave
CervicalCuelloDrenaje de cabeza y cuello
AxilarAxilaFiltrado linfático del brazo y tórax
InguinalIngleDrenaje de piernas y región genital
AbdominalMesenterio, retroperitoneoDrenaje visceral profundo
MediastínicoTóraxRelación estrecha con el corazón y pulmones

Estos grupos forman nodos estratégicos de vigilancia inmunológica y regulación del volumen circulante.

Conexión entre el sistema linfático y el sistema cardiovascular

Aunque tradicionalmente se estudian por separado, ambos sistemas trabajan en conjunto para mantener el equilibrio homeostático. El sistema cardiovascular bombea sangre a los tejidos, mientras que el sistema linfático devuelve al torrente sanguíneo el líquido que se ha filtrado en el espacio intersticial.

¿Por qué es clave esta conexión?

Porque si los vasos linfáticos fallan, se acumula líquido y aparecen edemas, que alteran la presión vascular. Además, los ganglios linfáticos del tórax y abdomen se sitúan cerca de grandes vasos como la aorta o la vena cava, participando indirectamente en el control de volumen sanguíneo y presión.

Temas relacionados
Convocatoria IMSS bienestar enfermería

Cuadro explicativo: Comparación entre ambos sistemas

CaracterísticaSistema cardiovascularSistema linfático
Fluido transportadoSangreLinfa
Movimiento del fluidoPulsátil, con bomba (corazón)Unidireccional, por presión muscular
Componentes principalesCorazón, arterias, venasVasos linfáticos, ganglios
Función principalTransporte de nutrientes y oxígenoDefensa inmunológica, drenaje
Conexión entre ambosIntercambio capilar y retorno venosoConfluye en venas subclavias

Una comprensión profunda de esta relación permite anticipar y abordar diversas condiciones:

  • Edema linfático crónico: cuando los ganglios o vasos se obstruyen, se acumula linfa. Esto incrementa la presión sobre venas adyacentes.

  • Insuficiencia cardíaca: al disminuir el gasto cardíaco, se ralentiza el retorno venoso y linfático, lo que agrava la retención de líquidos.

  • Hipertensión: algunos estudios señalan que el sistema linfático abdominal puede regular la volemia total, afectando la presión arterial.

  • Infecciones sistémicas: los linfocitos circulantes atraviesan ambos sistemas; su desregulación puede favorecer sepsis o inflamación crónica.

Caso clínico: Un paciente con linfadenopatías mediastínicas presenta disnea. El diagnóstico reveló que la compresión ganglionar sobre la arteria pulmonar estaba generando hipertensión pulmonar secundaria.

Temas relacionados
Universidad en línea sep

La anatomía linfática y su importancia en procedimientos médicos

Durante cirugías cardíacas, torácicas o abdominales, es esencial evitar dañar los principales vasos linfáticos o ganglios regionales. Esto previene complicaciones como el quilotórax (acumulación de linfa en la pleura) o linfedemas postoperatorios.

En oncología, el mapeo de los grupos linfáticos afectados permite establecer la estadiaje tumoral (TNM). Por ejemplo, el cáncer de mama suele diseminarse a los ganglios axilares, mientras que los tumores de próstata afectan a los inguinales profundos.

Estrategias para mantener la salud linfática y cardiovascular

Ahora que entendemos la conexión, ¿Cómo podemos proteger ambos sistemas? Aquí algunas recomendaciones basadas en evidencia:

  1. Ejercicio moderado y regular: activa la bomba muscular que favorece el retorno linfático y venoso.

  2. Hidratación adecuada: facilita la fluidez de la linfa y mantiene el volumen sanguíneo.

  3. Masajes de drenaje linfático: indicados en ciertos casos clínicos bajo supervisión.

  4. Control del peso: el exceso de grasa comprime vasos linfáticos, dificultando su función.

  5. Evitar posturas prolongadas: especialmente estar de pie o sentado mucho tiempo.

Temas relacionados
Unidades Temáticas de Licenciatura en Enfermería: México - Primer semestre

Grupos linfáticos del cuerpo humano

1. Ganglios linfáticos cervicales

Ubicados en el cuello, se subdividen en superficiales (a lo largo de la vena yugular externa: parotídeos, mastoideos, occipitales) y profundos (adyacentes a la vena yugular interna y al paquete vasculonervioso cervical).

Drenan estructuras de la cabeza, cuello, cuero cabelludo, faringe, tiroides y boca. El anillo linfático de Waldeyer (amígdalas palatinas, faríngeas, linguales y tubáricas) forma parte del tejido linfoide asociado, aunque no sean ganglios en sentido estricto.

Clínicamente: La inflamación de estos ganglios se asocia frecuentemente con infecciones de vías respiratorias altas o procesos odontológicos.

2. Ganglios linfáticos axilares

Situados en la axila, rodean la arteria y vena axilar y se dividen en: apicales, centrales, pectorales, subescapulares y humerales. Drenan linfa de la mama, la pared torácica anterolateral, el hombro y la extremidad superior.

Clínicamente: Son fundamentales en la estadificación del cáncer de mama, dado que suelen constituir la primera estación ganglionar de metástasis.

3. Ganglios linfáticos supratrocleares (epitrocleares)

Pequeños y poco numerosos, se localizan sobre el epicóndilo medial del húmero, cerca de la vena basílica. Drenan linfa de la mano y parte del antebrazo.

Temas relacionados
Técnica para tomar la Presión Arterial

Clínicamente: Su palpación puede ser indicativa de infecciones distales en extremidades superiores.

4. Ganglios linfáticos torácicos y mediastínicos

Incluyen ganglios hiliares, paraaórticos, paraesofágicos y traqueobronquiales. Se distribuyen alrededor de pulmones, tráquea, esófago y grandes vasos torácicos.

Clínicamente: Son esenciales para el diagnóstico de enfermedades pulmonares, infecciosas o neoplásicas (ej. linfoma, metástasis pulmonares).

5. Ganglios linfáticos abdominales y pélvicos

Dispuestos alrededor de vasos viscerales (mesentéricos, ilíacos internos/externos y paraaórticos). Reciben linfa de vísceras abdominales, aparato urogenital y piel abdominal inferior.

Clínicamente: Representan un importante sitio de evaluación en procesos inflamatorios o cancerosos intraabdominales. Aproximadamente el 50–60% de los ganglios linfáticos del cuerpo se encuentra en esta región.

6. Ganglios linfáticos inguinales

Se dividen en superficiales (bajo la piel, sobre la fascia lata) y profundos (adyacentes a la arteria femoral, incluyendo el ganglio de Cloquet). Drenan linfa de miembros inferiores, región perineal y la parte inferior del abdomen.

Clínicamente: Se palpan con facilidad y suelen inflamarse ante infecciones cutáneas, traumatismos o procesos neoplásicos en la región genital o miembros inferiores.

Temas relacionados
Universidades de Enfermería Públicas en México

7. Otros grupos ganglionares

  • Supraclaviculares: Indican patología en el tórax o abdomen (por ejemplo, el ganglio de Virchow en metástasis gástrica).

  • Poplíteos: Detrás de la rodilla, drenan la pierna distal.

  • Pélvicos profundos: Asociados a los vasos ilíacos, drenan genitales internos y estructuras profundas de la pelvis.

Relación anatómica y funcional con el sistema cardiovascular

1. Drenaje hacia la circulación sanguínea

La linfa fluye unidireccionalmente hacia dos grandes conductos:

  • Conducto torácico: Drena el 75% del cuerpo (abdomen, miembro inferior, lado izquierdo del tórax, cuello y cabeza).

  • Conducto linfático derecho: Drena el cuadrante superior derecho.

Ambos vierten su contenido en las venas subclavias (izquierda y derecha), que a su vez desembocan en la vena cava superior. Así, el sistema linfático reintegra al torrente sanguíneo el líquido intersticial y macromoléculas recolectadas.

2. Regulación del equilibrio de fluidos

La presión hidrostática en los capilares favorece la salida de plasma hacia el espacio intersticial. Una parte regresa a través de los capilares venosos; el resto es evacuado por los capilares linfáticos. Cualquier obstrucción linfática (quirúrgica, tumoral o parasitaria) puede generar linfedema.

Temas relacionados
Equivalencias internacionales de medicamentos: Guía para estudiantes de enfermería

3. Paralelismo anatómico

Los vasos linfáticos suelen acompañar venas profundas, compartiendo trayectos anatómicos (surcos vasculares, espacios intermusculares). Cada ganglio está irrigado por arteriolas y vénulas que penetran por el hilio, demostrando su integración con el sistema cardiovascular.

4. Mecanismo de circulación

A diferencia del sistema sanguíneo, el linfático carece de una bomba central. El movimiento de la linfa depende de:

  • Contracciones musculares esqueléticas.

  • Pulsaciones arteriales vecinas.

  • Presión torácica durante la respiración.

  • Válvulas unidireccionales que impiden el reflujo.

Una alteración en la presión venosa (como en insuficiencia cardíaca derecha) puede ralentizar el retorno linfático, evidenciando la dependencia funcional entre ambos sistemas.

Tabla comparativa de grupos linfáticos

Grupo linfáticoUbicación anatómicaRegiones/tejidos drenados
CervicalesCuello; superficiales (parotídeos, mastoideos, occipitales), profundos (yugular interna)Cabeza, cuello, faringe, tiroides, cuero cabelludo
AxilaresAxila; rodean vasos axilaresExtremidad superior, mama, pared torácica
SupratroclearesMedial al codo, sobre vena basílicaMano y antebrazo
MediastínicosTórax medio; paraaórticos, traqueobronquialesPulmones, corazón, tráquea, esófago
Abdominales/pélvicosMesenterio, retroperitoneo, ilíacosVísceras abdominales, órganos genitales internos
InguinalesIngle; superficiales y profundos (ganglio de Cloquet)Extremidades inferiores, región perineal, abdomen inferior
OtrosSupraclaviculares, poplíteos, ilíacos profundosPierna distal, cuello inferior, pelvis profunda

Conclusión: Una red silenciosa que grita por atención

Los grupos linfáticos no solo filtran bacterias o producen linfocitos: son piezas esenciales del equilibrio cardiovascular. Su ubicación estratégica, su capacidad de regular líquidos y su rol inmunológico los convierten en aliados —o enemigos silenciosos— de la salud vascular.

Temas relacionados
Ensayos: Productos de la investigación documental

Como profesionales sanitarios, estudiantes o ciudadanos informados, debemos integrar esta perspectiva interdisciplinaria para prevenir, diagnosticar y tratar de forma integral. La colaboración entre enfermería, medicina y fisioterapia resulta clave para abordar la salud desde un enfoque holístico.


Información del Autor
  1. Plazas Lorena, Enfermera. Trabajo propio.
Fuentes consultadas
  1. Geneser F, Qvortrup K, Tranum-Jensen J, Christensen E, Brüel A. Geneser. Histología. 4a ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana; 2015.
  2. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. 15a ed. Cdmx, México: Médica Panamericana; 2018.

Última actualización: 19/05/2025

86 / 100 Puntuación SEO
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *