height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
FarmacologíaAdministración de fármacosCuidados Basicos de EnfermeriaEnfermeríaTécnicas

Via oral – Administración de medicamentos

Tiempo de lectura: 5 minutos

Índice

Via oral 

La vía oral o enteral es la vía más fisiológica y la más aceptada por los pacientes, aunque su absorción es lenta e irregular (se absorbe a nivel de estómago e intestino delgado). No es útil en emergencias o cuando se presentan vómitos o cuando el paciente está inconsciente.

Anatomía y fisiología

1. Zonas de administración

  • Entre la mejilla y la encía (bucal).
  • Debajo de la lengua (sublingual).
  • Entre la lengua y el paladar.

2. Mucosa

Mucosa (epitelio)

  • Poliestratificado.
  • Zonas queratinizadas.
Temas relacionados
Bicarbonato sódico - Cuidados de enfermería

Membrana basal

Lámina propia

Submucosa:

  • Arterias.
  • Venas (ranina).

3. Secreciones

  • Saliva (pH 6,7-7).
  • Mucina.

Esquema de la cavidad bucal
Esquema de la cavidad bucal

Absorción

Mecanismos

  • Difusión pasiva (el más importante, ej. fentanilo).
  • Difusión facilitada.
  • Transporte paracelular (ej. morfina).

Factores que afectan a la absorción

Propiedades físico-químicas:

  • Solubilidad.
  • Peso molecular.
  • pKa.

Permeabilidad de la mucosa:

  • Bidireccional.
  • Depósito.
  • Zona.

Formas farmacéuticas de administración oral

Tópicas

  • Son las más utilizadas.
  • Afecciones buco-faríngeas.

Tópicas
Tópicas

Sistémicas

  • Sublingual (inmediata), se coloca la pastilla debajo de la lengua y no se mastica. Se deja disolver.
  • Bucal (alternativa a la vía oral).

1formas farmaceuticas de medicamentos 313100

Soluciones-suspensores

  • Para gargarismos.
  • Enjuague bucal.
  • Gingivales.
  • Soluciones y suspensiones bucales (aplicador).
Temas relacionados
Caso Clínico: Filosofía de la Asistencia

Via oral 
Soluciones y suspensiones bucales (aplicador)

Semisólidas

  • Geles gingivales o bucales.
  • Pastas gingivales o bucales.

Gotas bucales, aerosoles bucales en solución y aerosoles sublinguales

Aerosoles sublinguales
Aerosoles sublinguales

Sólidas

  • Pastillas para chupar y blandas.
  • Comprimidos para chupar.
  • Comprimidos sublinguales y comprimidos bucales.
  • Cápsulas bucales.
  • Preparaciones mucoadhesivas.
  • Gomas de mascar.

Comprimidos sublinguales y comprimidos bucales
Comprimidos sublinguales y comprimidos bucales

Formas farmacéuticas sistémicas

Vía sublingual

  • Rápida absorción.
  • Comprimidos de rápida disolución.
    • Ejemplos:
    . Vasodilatadores coronarios (vía de elección).
    . Chicles de nicotina.

Vía sublingual
Vía sublingual

Vía oral

  • Lenta absorción (deben permanecer durante más tiempo).
  • Formas farmacéuticas más complejas.
  • En fase de desarrollo para péptidos y proteínas.

Comprimidos sublinguales, comprimidos bucales y cápsulas
Comprimidos sublinguales, comprimidos bucales y cápsulas

Administración sistémica

Ventajas

  • Absorción importante.
  • Evita el efecto de primer paso hepático.
  • Evita la degradación gástrica e intestinal.
  • Doble acción.
  • Interrupción del tratamiento, si signos tóxicos.
Temas relacionados
Estetoscopio Littmann Argentina

Inconvenientes

  • Variabilidad.
  • Limitación de la dosis y del principio activo.

Cortador de pastillas
Cortador de pastillas

Métodos de estudio de la absorción oral

In vitro

  • Celdas de difusión.
  • Cultivos celulares.

In vivo

  • Sistema de circulación (parámetros físico-químicos).
  • Métodos de deposición (parámetros físico-químicos, formulaciones).

Cuidados de enfermería 

  1. Asegurarse que el paciente tome la medicación, ofreciéndole algún tipo de líquido para facilitar la ingesta, siempre y cuando no interfiera la absorción del fármaco.
  2. La posición correcta para su toma es la posición de fowler, bipedestación o sedestación.
  3. Si el paciente tiene dificultad para tragar, se colocará en la parte posterior de la lengua.
  4. Si se trata de preparados que tiñen los dientes (hierro) administrar con un sorbete.
  5. Para evitar el reflujo del paciente debe permanecer semisentado, o bien tumbado sobre el lado derecho con la cabecera de la cama elevada, al menos de 15-30 minutos.
Temas relacionados
Herramientas tecnológicas útiles para enfermeras

Técnica de administración de medicamentos V.O

Materiales

  1. Medicación prescrita.
  2. Vaso de agua.
  3. Vaso donde se deposita la medicación.
  4. Servilleta de papel.

Procedimiento

  1. Higiene de manos.
  2. Verificar medicación prescrita y nombre del paciente.
  3. Dependiendo de la presentación del medicamento, se deposita en un vasito sin tocar con las manos el comprimido, cápsula, tableta etc.
  4. Se coloca al paciente en posición semi fowler o sentado para facilitar la toma del medicamento y evitar broncoaspiración.
  5. Se le entrega el vaso de agua para facilitar la deglución.
  6. Se brinda la servilleta.
  7. Dejar cómodo y seguro al paciente.
  8. Desechar los desperdicios.
Temas relacionados
Mesna: Cistitis hemorrágica

Técnica de administración de medicamentos por sonda nasogástrica

Materiales

  1. Jeringuilla de Gullón.
  2. Vaso con sistema de medición.
  3. Agua.
  4. Medicamento prescrito.
  5. Mortero, o triturador de pastillas.
  6. Guantes desechables.

Procedimiento

  1. Higiene de manos.
  2. Verificar medicación prescrita y nombre del paciente.
  3. Dependiendo de la presentación del medicamento, si es una cápsula se separan ambas partes para depositar el polvo del medicamento en el vasito.
  4. Se colocan alrededor de 30 cc en el mismo para disolver el medicamento.
  5. Si fuese una tableta o comprimido, triturar el mismo (sino está contraindicado) y se coloca en el vaso con 30 cc de agua.
  6. Mezclar tratando de evitar que se pegue el medicamento en las paredes del vaso.
  7. Colocar al paciente en posición semifolwer/fowler.
  8. Tomar la sonda nasogástrica y conectarla a la jeringuilla de Gullón.
  9. Absorber para poder constatar si hay residuo gástrico, se recomienda la administración cuando no existe dicho débito para evitar riesgos de broncoaspiración.
  10. Si no lo hay, se procede a clampear la sonda, y se conecta el cono de la jeringuilla de Gullón sin el émbolo, para poder depositar en la misma el medicamento disuelto.
  11. Desclampear y dejar que por gravedad caiga la medicación.
  12. Una vez que haya pasado se vuelve a clampear la sonda y se deposita agua pura para enjuagar la sonda y que pase el medicamento y no se haya quedado a mitad de camino.
  13. Al terminar, dejar la sonda “parada” por unos segundos para que todo el líquido siga el recorrido al estómago.
  14. Tapar la sonda y dejar al paciente en posición semifowler.
Temas relacionados
¿Cómo colocar los electrodos del monitor de signos vitales?

Técnica de administración de medicamentos por gastrostomía

Procedimiento

  1. Lavado de manos.
  2. Disolución del medicamento en un vaso con agua.
  3. Tomar la jeringuilla de Gullón y aspirar para verificar residuo gástrico.
  4. Se toma con la jeringuilla de Gullón el medicamento disuelto y se procede a administrar.
  5. Posterior a ello se clampea la sonda para evitar que el medicamento aplicado se salga, y se toma unos 20 cc de agua para lavar la sonda de gastrostomía y no dejar residuos.
  6. Tapar el lumen de la sonda de gastrostomía.
  7. Dejar seguro al paciente.
Temas relacionados
Universidad Autónoma de Guadalajara Enfermeria: Universidad UAG

jeringa
Jeringuilla de Gullón posicionada en el lumen correspondiente de la sonda de gastrostomía


Información del Autor
  1. Lorena Plazas. Lic. en enfermeria. Trabajo Propio
  2. Franco Coffré, J; Donoso Triviño, A; 2017, Enfermería y las vías de administración de medicamentos, Primera Edición, Ecuador. Disponible en: Administracion-de-medicamentos.pdf
  3. ocw.ehu.eus
  4. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Head_lateral_mouth_anatomy.jpg
  5. https://cuidandonos.com
  6. https://www.dentalvalles.com/es/los-enjuagues-bucales-son-realmente-necesarios/
  7. https://pxhere.com/es/photos
  8. https://misotrolsantiago.org/instructivos/tratamiento-sublingual-de-alta-efectividad/

Última actualización: [09/08/2024]

Temas relacionados
Enfermería durante la Edad Moderna (1500-1860)
88 / 100 Puntuación SEO
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *