height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
Teorías y ModelosÁrea Académica

Modelos enfermeros: ¿Cuales son ?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Modelos enfermeros

La enfermería ha recorrido un largo camino desde sus raíces, transformándose en una profesión autónoma y científica que ofrece un cuidado centrado en el paciente. En este contexto, los modelos enfermeros son el cimiento teórico sobre el que se construye el quehacer diario de los profesionales, proporcionando una guía estructurada para comprender, analizar y mejorar la atención que se brinda.

Lejos de ser conceptos abstractos, los modelos enfermeros han evolucionado como respuesta a los diversos desafíos de salud y las necesidades cambiantes de las personas, las familias y las comunidades. Autores como Dorothea Orem; Martha Rogers y Sor Callista Roy entre otros, han dejado un legado invaluable a través de sus modelos, cada uno con su propia visión de la salud, el entorno y el papel del enfermero.

Estos modelos no sólo guían las intervenciones y decisiones clínicas, sino que también ayudan a dar sentido al rol del enfermero en la sociedad, dotando a la profesión de una identidad única y diferenciada en el campo de la salud.

Explorar estos modelos es adentrarse en una diversidad de enfoques que van desde la promoción de la independencia del paciente, hasta la creación de entornos saludables y el cuidado holístico. Así, cada modelo enfermería aporta herramientas para comprender y abordar la complejidad del ser humano en su interacción con el entorno, adaptando los cuidados a la singularidad de cada persona.

Comprender y aplicar los distintos modelos enfermeros no solo contribuye a una mejor práctica clínica, sino que permite a los profesionales desarrollarse en el ámbito de la investigación y la docencia, consolidando la enfermería como una ciencia en constante crecimiento y adaptación.

Los Modelos Enfermeros están compuestos por las siguientes autoras:

  1. Myra Estrin Levine: El modelo de conservación.
  2. Martha E. Rogers: Seres humanos unitarios.
  3. Dorothea E. Orem: Teoría del déficit de autocuidado.
  4. Imogene M. King: Marco de sistemas de interacción y teoría intermedia de la consecución de objetivos.
  5. Betty Neuman: Modelo de sistemas.
  6. Sor Callista Roy: Modelo de adaptación.
  7. Dorothy Johnson: Modelo del sistema conductual.

Recordar

Los modelos conceptuales de enfermería son conceptos y sus relaciones especifican una perspectiva como observar fenómenos específicos de la disciplina de la enfermería. Diferentes modelos conceptuales ofrecen varias perspectivas o marcos para pensar críticamente y tomar decisiones enfermeras.

Los modelos conceptuales tratan los amplios conceptos del metaparadigma que son fundamentales para su significado en el contexto del marco concreto y la disciplina enfermera.


Información del Autor
  1. Plazas Lorena. Enfermera. Trabajo propio.
Fuentes consultadas
  1. Martha Raile Alligood; Ann Marriner Tomey; 2011; Modelos y teorías en enfermería; Séptima
    edición; MMX by Mosby.
  2. https://www.academia.edu/16407356/teor%C3%ADas_y_modelos_de_enfermeria?email_work_card=thumbnail

Última actualización: 02/11/2024

87 / 100
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

Enfermería Buenos Aires

Soy Lorena Plazas, licenciada en Enfermería y profesora en esta área. Con experiencia en Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias, también soy autora de la web "Enfermería Buenos Aires" y redactora de artículos académicos. Mi pasión radica en ofrecer cuidados humanizados y mejorar constantemente mis habilidades para brindar la mejor atención posible. ¡Gracias por estar aquí!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *