height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
Administración de fármacosFarmacología

Bicarbonato sódico – Cuidados de enfermería

Tiempo de lectura: 3 minutos

Bicarbonato sódico

Descripción del fármaco

El bicarbonato sódico es un compuesto ampliamente utilizado en medicina por sus propiedades antiácidas y alcalinizantes. Se emplea principalmente para tratar la acidosis metabólica severa, definida por un pH arterial inferior a 7,20, y para aliviar síntomas de acidez estomacal e indigestión ácida.

Temas relacionados
Ampicilina sódica

En casos graves, se administra por vía intravenosa para corregir parcialmente el pH sanguíneo hasta niveles que no supongan una amenaza para la vida (entre 7,20 y 7,30). Además, el bicarbonato sódico se utiliza en el tratamiento de la hipertensión, para aliviar el dolor e inflamación en afecciones bucales, y en aplicaciones tópicas para problemas dermatológicos como picaduras de insectos y hongos. Sin embargo, su uso debe ser controlado, ya que una sobredosificación puede conllevar complicaciones.

Temas relacionados
Cisplatino - Administración en enfermería

Bicarbonato sódico presentación

  • Ampollas de 10 ml.
  • Frascos de 250 ml.

1 molar: 1 ml= 1mEq.
1/6 molar: 6 ml= 1mEq.

Nombres comerciales: Preparado magistral; Bicarbonato Sódico 1 Molar.

Bicarbonato sódico - Cuidados de enfermería
Bicarbonato sódico – Cuidados de enfermería

Acción

  • Alcalinizante.

Indicaciones

  • Acidosis metabólica (pH<7.2).
  • Hiperpotasemia.
  • Intoxicaciones: salicilatos, fenobarbital, antidepresivos tricíclicos, barbitúricos.
  • Prevención de nefropatía inducida por contraste.
  • Rabdomiolisis.
  • Tratamiento de acidosis metabólicas agudas graves, ya sean causadas por una pérdida de bicarbonato (diarrea grave, acidosis tubular renal) o por acumulación de un ácido como ocurre en la cetoacidosis o en situaciones de acidosis láctica; para alcalinizar la orina en el tto. de intoxicaciones agudas de ciertos fármacos (barbitúricos, salicilatos) con el fin de disminuir la reabsorción renal del tóxico o para disminuir los efectos nefrotóxicos que se pueden producir en las reacciones hemolíticas.
  • Corrección de acidosis metabólica.
Temas relacionados
Catéter venoso en el pie ¿Como se coloca?

Administración

Bicarbonato de Sodio Dosis

  • Por perfusión: no utilizar la misma vía que con otros fármacos.
  • No mezclar.
  • Acidosis metabólica: 0.4 x déficit de base x peso.
    – 50% en la primera hora
    – 50% en las doce horas siguientes
  • Rabdomiolisis: 15 mEq/hora (100 ml/h de 1/6 molar) para mantener el pH en orina>6.5 y una diuresis de 200-300 ml/h con SSF o SG5%.
  • Hiperpotasemia (>6.5): 50-100mEq en 15-30 minutos y continuar según pH.
  • Prevención de nefropatía por contraste: 1/6 molar
    – 3 ml/Kg/h en 1 hora
    – 1ml/kg/h durante 6 horas posteriores a la realización.
  • En bolo IV lento en RCP.
Temas relacionados
Viagra: Atención sobre Dosis y Administración

Vías de administración  

  • VO
  • IV en bolo:
  • IV intermitente/continua: Sí, bien sea diluido en SF o GS.
  • IM: No
  • SC: No

Bicarbonato de Sodio Cuidados de enfermería

Ante la acidosis metabólica se procederá de la siguiente manera:

  • Valorar los signos vitales con la frecuencia establecida. Es posible detectar hipotensión debida a la disminución de la contractibilidad miocárdica, aumento de la profundidad de la respiración y taquipnea para eliminar CO(intento compensador).
  • Determinar, además de la hemogasometría, el nivel de potasio en sangre (suele acompañar a la acidosis metabólica de hiperpotasemia, como resultado de la salida del potasio fuera de la célula).
  • Valorar manifestaciones de depresión del sistema nervioso central.
  • Canalizar vía para administración de medicamentos de urgencia.
  • Monitorizar la actividad cardiaca para detectar la presencia de arritmias secundarias a la hiperpotasemia. Monitorizar ECG.
  • Controles con gasometría.
  • Administrar bicarbonato de sodio según indicación.
  • Aplicar en pacientes con afecciones renales crónicas cuidados específicos sin necesidad de diálisis peritoneal o hemodiálisis.
  • Controlar la glucemia en pacientes diabéticos para detectar descompensación.
  • Bicarbonato no es compatible en Y con otros medicamentos, debe administrarse por vía única.
  • En PCR se suele utilizar tras 10 min. de RCP correcta.
  • Hacer GSA a los 10 min.
  • Suele producir flebitis. Utilizar vena de grueso calibre
  • No se debe administrar por la misma vía que las catecolaminas (dobutamina, dopamina) porque las inactiva.
Temas relacionados
Una historia de éxito: recuperando el control de la vida tras la adicción

Bicarbonato sódico - Cuidados de enfermería
Bicarbonato sódico – Cuidados de enfermería

Efectos adversos

  • Puede producir arritmias.
  • Retención hídrica.
  • Hipopotasemia.
  • Alcalosis metabólica.
  • Irritante venoso. Si hay extravasación venosa se produce necrosis tisular.

Bicarbonato sódico - Cuidados de enfermería
Bicarbonato sódico – Cuidados de enfermería

Bicarbonato sódico 

Bicarbonato sódico - Cuidados de enfermería
Bicarbonato sódico – Cuidados de enfermería


Información del Autor
  1. MGTRA. OSIRIS DELGADO. Registro 5100 https://www.academia.edu/13715795/CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS
  2. Plazas Lorena, trabajo propio.

Última actualización: [23/03/2025]

93 / 100 Puntuación SEO
Enfermeria Lorena Plazas Clases online

2 comentarios en "Bicarbonato sódico – Cuidados de enfermería"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *