height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=336026078535093&ev=PageView&noscript=1"
Categorías
PDF Área Académica Educación

Principales Libros de Enfermería 2024

Tiempo de lectura: 5 minutos

Principales Libros de Enfermería 2024

En el dinámico campo de la enfermería, mantenerse actualizado es esencial para ofrecer una atención de calidad y adaptarse a las constantes innovaciones del sector. El año 2024 trajo consigo una serie de publicaciones destacadas que prometieron enriquecer el conocimiento y la práctica de los profesionales de la salud.

A continuación, exploraremos los principales libros de enfermería 2024, sus aportes y cómo pueden influir positivamente en tu desarrollo profesional.​

Importancia de la Actualización en Enfermería

La medicina y la enfermería son disciplinas en constante evolución. Nuevas investigaciones, técnicas y protocolos emergen regularmente, redefiniendo las mejores prácticas y estándares de atención. Para los profesionales de la enfermería, estar al día con estas actualizaciones no es solo una ventaja competitiva, sino una responsabilidad ética.

La literatura especializada ofrece una ventana a estos avances, proporcionando herramientas y conocimientos que mejoran la calidad del cuidado y la seguridad del paciente.

Tendencias editoriales en Enfermería para 2024

El 2024 se ha perfilado como un año prolífico en publicaciones de enfermería. Las editoriales han centrado sus esfuerzos en abordar áreas críticas como la salud mental, la atención comunitaria y la gestión sanitaria.

Además, se observa una tendencia hacia la inclusión de recursos digitales complementarios, como plataformas en línea y aplicaciones móviles, que facilitan el aprendizaje interactivo y la actualización constante.

A continuación se detallan por materias o temas los libros más importantes que debes tener en cuenta a la hora de estudiar cada asignatura:

Bioetica y Deontologia

  1. Abellán, F. y Sánchez-Caro, J., Enfermería y paciente. Cuestiones prácticas de Bioética y Derecho Sanitario. Granada. Comares 2007.
  2. Gracia, D., Procedimientos de decisión en ética clínica, Madrid, Ed. Triacastela. 3ª edición. 2008. 
  3. Blázquez Ruiz, F. Bioética y derecho, Pamplona, Ed. Eunate. 2ª edición. 2014.
  4. Sánchez González M.A, Bioética en Ciencias de la Salud 2021.    $

Enfermeria de la Mujer

  1. Ladewig P.W., London M.L., Moberly S., Olds S.B. Enfermería maternal y del recién nacido (5ª ed.). Madrid: McGraw-Hill. Interamericana. 2006.
  2. Galarreta y Martin. Enferpedia. Técnicas y procedimientos de Enfermería. Editorial Paramericana. Marzo 2021.    $

Enfermeria del Niño y Adolescente

  1. Hockenberry M.J., Rodgers, CC Wilson D. Wong. Enfermería Pediátrica, 10ª Edición. Missouri: Elsevier Mosby. 2019. 
  2. Fernández Medina, I. Manual de técnicas y procedimientos de enfermería en pediatría. 2022.  $

Estadística

  1. Martin, A. Luna del Castillo J de D. Bioestadística para las ciencias de la salud 5ª edición. Ediciones Norma. 2004.
  2. WAYNE W. DANIEL. Bioestadística, Base para el análisis de las ciencias de la salud, 4ª edición. Editorial Limusa Wiley. 2008.

Farmacología

  1. Castells, S. y Hernández, M. Farmacología en Enfermería. 4ª edición. Barcelona: Elsevier. 2024.  $
  2. Mosquera, J.M. y Galdós, P. Farmacología Clínica para Enfermería. 4ª edición. Madrid: McGraw- Hill-Interamericana. 2005. 
  3. Somaza, Cano y Guerra. Farmacología en Enfermería. Editorial Médica Paramericana S.A. 2ª Edición. 2019.

Fisiología

  1. Silverthorn, D.U. Fisiología Humana: un enfoque integrado. 6ª edición. Panamericana. 2014. 
  2. Patton, K.T., Thibodeau, G.A. Anatomía y Fisiología. 8ª edición. Elsevier Mosby. 2014. 
  3. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía humana. 6ª edición. Editorial Pearson. 2013. 
  4. Peate, I. Anatomía y fisiología para enfermeras. Editorial Manual Moderno. 2019.

Fundamentos – Planes de Cuidados

  1. ALfavo-LEfevre, R. Aplicación del proceso enfermero. Fundamentos de razonamiento clínico. Ed. WoltersKluwerHealth – Lippincott. 8ª edición. 2014. 
  2. Alligood, Marriner y Raile. Modelos y Teorías de Enfermería. Ed. Elsevier. Mosby. 9º edición. 2018
  3. NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación 20242026. 13ª edición. 2024    $
  4. Potter, P. et. Fundamentos de Enfermería. Elsevier. 11ª edición. 2023.  $
  5. Cheryl M. Wagner & Howard K. Butcher. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 8ª edición, Elsevier España. 2024.

Investigación y Fuentes de Evidencia

  1. FAUS, F. y SANTAINÉS, E. Búsquedas bibliográficas en fuentes de datos. Primeros pasos en investigación en ciencias de la Salud. Barcelona: Elsevier. 2013.
  2. HERNANDEZ, R. et al. Metodología de la investigación, Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. México, 5ª edición. 2010. 
  3. HULLEY, B. et al. Diseño de la investigación clínica. Ed. Dogma. Almería. 2008.

Geriatría

  1. Charlotte Eliopoulos, Enfermería Geriátrica y Gerontológica, Editorial: Wolters Kluwer, 9ª Edición. 2019.
  2. Envejecimiento saludable y prevención de la fragilidad. Ministerio de Sanidad.

Gestión

  1. AES. El Sistema Nacional de Salud. Diagnóstico y propuestas de avance. (2013/2014).
  2. Val Pardo, I; Carnicero Giménez de Azcárate, J. Servicios públicos de salud: Presente y futuro. Madrid. Díaz de Santos. 2016.
  3. Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales. El sistema Nacional de Salud. Documento básico y actual.

Médico Quirúrgica

  1. Lemone P.; Burke K. Enfermería Médico quirúrgica. Pensamiento Crítico en la asistencia del paciente. 4ª edición volumen I y II. Pearson Educación. Madrid 2009.
  2. Smith S F, Duell D J, Martin C. Técnicas de enfermería clínica: de las técnicas básicas a las avanzadas. Volumen I y II. Madrid: Pearson Educación S.A.. 2009.
  3. Pastrana Delgado, J. García de Casasola Sánchez, G. Fisiopatología y Patología General Básicas para Ciencias de la Salud. Elsevier. Barcelona, 2ª edición. 2023.
  4. Martínez Cruz MB, et al. Enfermería en cuidados paliativos y al final de la vida. Editorial: Barcelona: Elsevier. 2022.
  5. Peate, I et. Macleod J., Pudner. Enfermería en el paciente quirúrgico. 4ª edición. 2021.
  6. Swearingen, P, et. Enfermería médico-quirúrgica basada en planes de cuidados. 5ª edición. Editorial Elsevier. 2020.   $

Nutrición

  1. Ibáñez F. C. 2017 Nutrición y Dietética, de la teoría a la práctica. Editorial Eunate. Pamplona.  $
  2. Salas-Salvadó J. Nutrición y dietética clínica. 4ª edición. Editorial Elsevier Masson, Madrid. 2019.

Psicología

  1. Darío Díaz Méndez & José Miguel Latorre Postigo & César Leal Costa & Sandra Saldivia Bórquez. Psicología para Enfermería y Ciencias de la Salud. Elsevier. 2023.

Salud Comunitaria​

  1. Martín Zurro, Cano Pérez & Gené Badia. Atención primaria. Elsevier. 9ª edición. 2024.  $
  2. Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud.
  3. José Ramón Martínez Riera & Rafael del Pino Casado. Elsevier. Manual Práctico Enfermería Comunitaria. 2ª edición. 2024.
  4. Manual de Educación para la Salud. Año 2022. Sección de Promoción de la Salud. ISPLN.

Salud Mental

  1. CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento: descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Meditor S.L.
  2. DSM-5-TR Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales. 5ª edición. American Psychiatric Association. 2023.
  3. Francisco Megías-Lizancos & Francisco Javier Castro-Molina. Manual práctico de la enfermera de salud mental. Elsevier. 2024.   $

Salud Pública

  1. Piédrola Gil, Medicina Preventiva y Salud Pública. 12º edición. Barcelona, Elsevier. 2016  $

Urgencias y Emergencias

  1. Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y Emergencias. 7ª edición. Elsevier. 2023.
  2. Manual de triaje prehospitalario A.J. Rodríguez Soler, M.N. Peláez Corres y L.R. Jiménez Guadarrama Elsevier. 2008.
  3. Recomendaciones para la Resucitación del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).
  4. Soporte Vital Avanzado. Plan de formación en la Atención a la Urgencia Vital del Departamento de Salud (2021).

Cómo seleccionar el Libro Adecuado para tu Especialidad

Con una amplia gama de opciones disponibles, elegir el libro adecuado puede ser desafiante. Aquí hay algunos consejos para facilitar tu decisión:

  • Identifica tus necesidades específicas: Considera las áreas en las que deseas profundizar o actualizar tus conocimientos.

  • Revisa las credenciales del autor: Autores con experiencia reconocida en el campo aportan credibilidad y perspectivas valiosas.

  • Consulta reseñas y recomendaciones: Opiniones de colegas y expertos pueden ofrecer insights sobre la utilidad y relevancia del contenido.

  • Verifica la fecha de publicación: Asegúrate de que el material esté actualizado con las últimas prácticas y normativas.

Beneficios de leer Literatura actualizada en Enfermería

Incorporar lecturas recientes en tu rutina profesional ofrece múltiples ventajas:

  • Mejora de habilidades clínicas: Conocer las últimas técnicas y protocolos optimiza la atención al paciente.

  • Desarrollo profesional continuo: Mantenerse informado abre puertas a oportunidades de crecimiento y especialización.

  • Fomento del pensamiento crítico: La exposición a nuevas ideas y enfoques estimula la reflexión y la innovación en la práctica diaria.


Información del autor
  1. Enfermeria Buenos Aires
  2. Lorena Plazas, licenciada en enfermería. Trabajo propio

Última actualización: [25/02/2025]

Categorías
Psicología

Tipos de terapia psicológica para adultos

Tiempo de lectura: 7 minutos

Tipos de terapia psicológica para adultos

La duración de la psicoterapia depende de varios factores: el tipo de problema o trastorno; las características y antecedentes del paciente; los objetivos del paciente; qué ocurre en la vida del paciente más allá de la psicoterapia.

Todas las terapias psicológicas buscan mejorar los estados de los pacientes en el menor tiempo posible y entre las terapias que lo logran podemos destacar la terapia conductista.

Tipos de terapia psicológica para adultos

Tipos de terapias

Clases de terapias

En la psicología se encuentran 6 terapias; ellas son:

  1. Conductista
  2. Cognitiva
  3. Sistémica
  4. Gestáltica
  5. Humanista
  6. Multidisciplinar

1.Terapia conductista

La terapia conductista observa el comportamiento humano para ver las respuestas que produce cada estímulo, ya que se considera que todo estímulo que surge de la interacción de una persona con su entorno, se da lugar a una respuesta.

La terapia conductista se utiliza para tratar trastornos como adicciones, fobias, ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo, entre otros.

Técnica de la terapia conductista

Entre las técnicas que utiliza la terapia conductista se destacan las siguientes:

  • Desensibilización sistemática: Se utiliza con las fobias como la fobia a volar o a algunos insectos. Consiste en ayudar y entrenar a la persona que padece la fobia para que se relaje ante el estímulo que le resulta desagradable, de forma que, paulatinamente, la fobia se sustituye por relajación.
  • Terapia de aversión: Se trata de asociar un estímulo desagradable (una pequeña corriente eléctrica, por ejemplo) a un hábito perjudicial. Ha sido una técnica que ha suscitado cierta polémica.
  • Relajación: Al igual que la desensibilización el objetivo es la relajación en situaciones que producen estrés, nerviosismo o miedo.
  • Activación conductual: Se trata de una técnica utilizada para tratar la depresión porque ayuda a salir al paciente de la situación de inactividad-tristeza que suele aparecer en los casos de depresión. Para romper el círculo, activa, mediante la realización de actividades positivas, emociones positivas que refuerzan al paciente y le aportan la sensación de retomar el control de su vida.

2.Terapia cognitiva

La terapia cognitiva rechaza la visión del ser humano como una víctima pasiva de sus impulsos inconscientes o de su propia historia; el ser humano es un agente activo capaz de dirigir su propio cambio.

El objetivo de la terapia cognitiva será identificar aquellas cogniciones dañinas para la persona, para así poder modificarlas hacia unas más adaptativas y lograr el bienestar del individuo.

Se llaman cogniciones a las atribuciones, pensamientos, creencias, expectativas y recuerdos que la persona tiene sobre uno mismo y sobre lo que le rodea. Estas cogniciones son muy importantes a la hora de determinar las emociones que sentimos y las conductas que realizamos.

Éstas cogniciones se consideran las responsables de las emociones que sentimos. Diferentes personas poseerán diferentes cogniciones ante una misma situación. De hecho, tales cogniciones no siempre son adaptativas (es decir, justas, realistas, racionales) y pueden producir malestar.

Técnica de la terapia cognitiva

La técnica que se utiliza comúnmente en la Terapia Cognitiva es la reestructuración cognitiva. Esta técnica tiene como objetivo identificar y modificar pensamientos irracionales o disfuncionales para reemplazarlos por pensamientos más realistas y adaptativos.

A través de la reestructuración cognitiva, se busca que la persona cambie su manera de pensar, lo que puede conducir a una mejora en su bienestar emocional y conductual. Esta técnica es fundamental en la Terapia Cognitiva, ya que se centra en trabajar con los pensamientos del paciente para promover un cambio positivo en su percepción y comportamiento.

Tipos de terapia psicológica para adultos

3.Terapia sistemica

La terapia sistémica es una de las más utilizadas para resolver problemas familiares y de pareja.

Esta terapia se encarga de darle importancia a las relaciones sociales en la vida de las personas. Se desarrolla de manera conjunta con otros miembros de nuestro entorno (pareja o familia). Considera que la manera en la que interactuamos está ligada al funcionamiento de nuestro entorno social, con el cual creamos un sistema. Las dificultades que el paciente pueda tener son una expresión de que algo va mal en sus grupos sociales.

Esta terapia propone nuevos modos de interacción con nuestro grupo social. La idea es buscar alternativas a las dinámicas que no funcionan en nuestras relaciones.

  • Terapia sistémica breve: La terapia sistémica breve utiliza los principios de la terapia sistémica, pero trata de manera individual al paciente, sin necesidad de trabajar con el resto de su entorno social.

Técnica de la terapia sistemica

La técnica principal que se utiliza en la Terapia Sistémica es la reestructuración cognitiva. Esta técnica busca identificar y modificar los pensamientos irracionales o disfuncionales de los miembros de la familia, reemplazándolos por pensamientos más realistas y adaptativos.

A través de la reestructuración cognitiva, se pretende que la familia cambie su manera de pensar, lo que puede conducir a una mejora en su bienestar emocional y conductual. Esta técnica es fundamental en la Terapia Sistémica, ya que se centra en trabajar con los pensamientos de los miembros de la familia para promover un cambio positivo en su percepción y comportamiento.

Otras técnicas utilizadas en la Terapia Sistémica incluyen:

  • Terapia estratégica: consta de 5 etapas para identificar el problema y establecer metas y tareas.
  • Terapia estructural: se enfoca en la estructura y las interacciones dentro de la familia.
  • Terapia narrativa: se centra en cómo cada individuo interpreta y cuenta su propia vida y experiencias.
  • Terapia transgeneracional: examina las interacciones entre múltiples generaciones de la familia.

Estas técnicas se utilizan de manera complementaria y se adaptan según las necesidades específicas de cada familia.

4.Terapia gestáltica

La Terapia Gestáltica es un enfoque de psicoterapia que se centra en el desarrollo personal, la recuperación de la capacidad de vivir plenamente en el presente y la integración de los aspectos emocionales, mentales y físicos de la persona.

Esta terapia, perteneciente a la Psicología Humanista, busca no solo tratar enfermedades, sino también potenciar el potencial humano y la autorrealización. Se basa en la idea de que el individuo es una entidad completa formada por cuerpo, mente y alma, y promueve la conciencia del aquí y ahora, así como la responsabilidad en la vida de cada individuo.

Terapia Gestáltica – Cual es la diferencia en las psicoterapias

Técnica de la terapia gestáltica

La Terapia Gestáltica se enfoca en los procesos actuales más que en el pasado, utilizando técnicas como el “darse cuenta” (awareness) para que la persona sea consciente de cómo interactúa con su entorno y cómo puede adaptarse de manera más efectiva a las situaciones de la vida.

Esta técnica se enfoca en:

  • Identificar y modificar pensamientos irracionales o disfuncionales del paciente.
  • Reemplazar esos pensamientos por otros más realistas y adaptativos.
  • Buscar que el paciente cambie su manera de pensar, lo que puede conducir a una mejora en su bienestar emocional y conductual.

La reestructuración cognitiva es fundamental en la Terapia Gestáltica, ya que se centra en trabajar con los pensamientos del paciente para promover un cambio positivo en su percepción y comportamiento. Otras técnicas utilizadas en la Terapia Gestáltica incluyen:

  • Técnicas supresivas: para que el paciente experimente lo que evita o no acepta.
  • Técnicas expresivas: para que el paciente pueda expresar lo que no ha podido o no ha sido consciente.
  • Técnicas integrativas: que buscan desarrollar estrategias para generar cambios en patrones de pensamientos y emociones.
  • Técnicas como el “darse cuenta” (awareness), el diálogo interno y el trabajo con el presente inmediato

5.Terapia humanista

La Terapia Humanista es un enfoque psicoterapéutico que se centra en el desarrollo personal, el crecimiento y la autorrealización del individuo. Sus principales características son:

  • Visión optimista y holística del ser humano: se considera que las personas son inherentemente buenas y que están motivadas a crecer psicológicamente y mejorar a sí mismas y al mundo.
  • Énfasis en los factores sociales y subjetivos: se enfoca en cómo la persona percibe e interpreta sus pensamientos y emociones, así como en su responsabilidad y capacidad de decisión.
  • Importancia del presente y el “aquí y ahora”: a diferencia de otros enfoques, la Terapia Humanista se centra en el momento presente y en las capacidades actuales de la persona, en lugar de enfocarse en el pasado.
  • Papel del terapeuta: el terapeuta humanista acompaña al paciente, ofreciendo empatía, confianza y apoyo, pero es la propia persona la que se considera el motor principal de su cambio y crecimiento.
Terapia humanista – Cual es la diferencia en las psicoterapias

Técnica de la terapia humanista

La Terapia Humanista se centra en promover el desarrollo y el crecimiento de la persona, en lugar de fijarse únicamente en sus problemas, y busca ayudar al individuo a explorar sus sentimientos, desarrollar un sentido sano de sí mismo, encontrar un significado y centrarse en sus puntos fuertes mediante el autodescubrimiento y la autorrealización.

Además, se enfoca en potenciar todas las áreas personales en busca de un crecimiento integral, promoviendo la autorrealización y el desarrollo de la identidad, autoestima y motivación del individuo

6.Terapia multidisciplinar

La Terapia Multidisciplinar es un enfoque terapéutico que integra diferentes disciplinas y especialidades para abordar de manera integral las necesidades de los pacientes. Esta terapia combina diversas técnicas y conocimientos de profesionales de distintas áreas, como fisioterapia, psicología, neuropsicología, enfermería, terapia ocupacional, entre otras, con el objetivo de ofrecer una atención personalizada y completa a pacientes con diversas patologías y condiciones.

La Terapia Multidisciplinar se caracteriza por diseñar planes de tratamiento individualizados que se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente, combinando terapias de diferentes especialidades para potenciar los efectos de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Este enfoque colaborativo y coordinado entre profesionales de distintas áreas permite una atención integral y holística que aborda los aspectos físicos, emocionales y cognitivos de la persona, promoviendo así una recuperación más efectiva y un bienestar general del paciente

Técnica de la terapia multidisciplinar

En la Terapia Multidisciplinar, se diseñan planes de tratamiento individualizados adaptados a las necesidades específicas de cada paciente, integrando técnicas de distintas disciplinas para mejorar la calidad de vida y promover la recuperación integral de los pacientes.

Esta técnica se enfoca en abordar de manera integral las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de los individuos, ofreciendo una atención personalizada y completa a través de la colaboración de profesionales de diversas áreas.

Tipos de terapia psicológica para adultos


Información del Autor
  1. Plazas Lorena, Enfermera. Trabajo propio
Fuentes bibliográficas
  1. https://psicologoscordoba.org/test-psicologicos-que-son-y-los-mas-utilizados/
  2. Fernández-Ballesteros, R, 2013, Evaluación psicológica, 2ª Edición, Conceptos, métodos y estudios de casos, Ediciones Pirámide, Madrid, España. Disponible en: https://www.kydconsultores.com/shared_books/001-EP-RFB.pdf

Última actualización: [25/12/2024]

Categorías
Psicología Recursos

Terapia en línea para 2024

Tiempo de lectura: 13 minutos

Terapia en línea 

Hoy en día, millones de personas reciben el beneficio de la terapia en línea, por una sencilla razón: funciona.

Existen varias plataformas de terapia en línea de calidad, incluidas aplicaciones de terapia en línea gratuitas, así como terapia en línea pagada por su seguro. Pero con tantas opciones en el mercado, encontrar la mejor plataforma o aplicación de terapia en línea puede resultar abrumador.

Con esto en mente, se han revisado los sitios de terapia en línea más populares para que no tenga que investigar usted mismo, eligiendo sus sitios favoritos y explicando por qué se destacan.

Hay varios factores importantes que se utilizan para elegir los mejores sitios de terapia en línea para recomendar:

Sitios de terapia en línea

7 Cups

7 Cups originalmente se llamaba “7 Tazas de Té”, en referencia a un poema chino que celebra el té como un medio para lograr la tranquilidad. 

7 Cups es único entre los sitios de terapia en línea porque ofrece opciones tanto gratuitas como de pago. Puede iniciar sesión en 7 Cups las 24 horas del día, los 7 días de la semana y conectarse inmediatamente con un “oyente activo”, un voluntario que está ahí específicamente para charlar con usted cuando lo necesite. Esta opción es de uso gratuito. 

Por supuesto, como no todos los problemas pueden ser resueltos por un voluntario no capacitado, también puede acceder a la terapia en línea paga a través de 7 Cups pagando una tarifa.

Terapia en línea para 2024

Facilidad de uso 

Según el sitio web de 7 Cups, se trata de un “servicio de apoyo emocional online”. Sus oyentes activos son voluntarios que han sido capacitados para escuchar profundamente y reflejar lo que usted dice al ofrecer comentarios, para hacerle saber que está siendo escuchado, todo a través de una plataforma de chat fácil de usar.

Puede conectarse con un oyente activo en cualquier momento, de día o de noche. Los chats en vivo son anónimos y privados. Nadie sabrá que es usted y nadie, excepto el oyente activo, estará al tanto de la conversación. Este servicio es 100% gratuito.

Es fácil crear una cuenta gratuita en 7 Cups y ponerse en contacto con un oyente activo. Usted pregunta y, en poco tiempo (a veces literalmente segundos), un oyente “contestará” y comenzará el chat electrónico.

Si desea terapia con un profesional en lugar de simplemente escuchar activamente, se le asignará uno de los 300 consejeros (o se le permitirá elegir el suyo propio, del directorio de terapeutas de 7 Cups) y se le asignará una sala de chat privada. Desde allí, puede enviar mensajes al terapeuta con la frecuencia que desee, aunque los consejeros responden una o dos veces al día y sólo de lunes a viernes.

7 Cups no ofrece opciones de terapia por texto, video o teléfono en vivo.

Terapia en línea para 2024

Precio de 7 Cups

La escucha activa a través de 7 Cups es completamente gratuita. Sólo paga si decide concertar una cita con un terapeuta a través de la plataforma 7 Cups. Esos planes cuestan $150 por mes e incluyen soporte ilimitado por chat con un terapeuta autorizado.

Actualmente, 7 Cups no acepta seguro médico, lo que significa que si opta por su opción paga, deberá cubrir ese costo de su bolsillo.

Contenido 

El blog 7 Cups contiene mucha información útil sobre temas que van desde la adicción y la ansiedad hasta la depresión, los trastornos alimentarios, la violencia doméstica, los problemas familiares y de relaciones, el estrés financiero, los problemas LGBTQ+, el duelo y más. Todo este contenido está escrito por expertos y profesionales de la salud mental.

Si bien hay mucha información valiosa en el sitio web, el blog en sí no es increíblemente activo. En promedio, se publican uno o dos artículos nuevos cada mes.

Seguridad 

El sitio web de 7 Cups está creado con un certificado SSL. Esto significa que está cifrado y es seguro de usar. Además, si elige trabajar con un terapeuta a través de la opción paga de 7 Cups, puede estar seguro de que cada terapeuta está sujeto a su propio código de ética que dicta cómo manejan su información personal.

Privacidad 

La plataforma 7 Cups cumple al 100% con HIPAA. Esto significa que cualquier comunicación que tenga con su terapeuta es privada y segura.

En 7 Cups, puede permanecer completamente anónimo si lo desea, o puede revelar su identidad. Depende completamente de usted. La única advertencia es que 7 Cups recopila su información personal con fines de emergencia. Solo se accederá a este si se encuentra en una situación de emergencia.

BetterHelp

Otro sitio de terapia en línea es BetterHelp, y también la aplicación de terapia en línea más utilizada. BetterHelp ofrece terapia por teléfono, mensajes de texto y video, por tarifas desde $65 por semana. Hay asistencia financiera disponible. Acreditada por BBB y con calificación A-. Utilizar este enlace para obtener un 20 % de descuento y conectarse con un terapeuta de inmediato >>

Terapia en línea

Facilidad de uso 

BetterHelp hace que sea muy fácil registrarse y participar en la terapia. Para registrarse para recibir terapia todo lo que se necesita hacer es crear una cuenta. Como parte de este proceso, responderá un breve cuestionario que la empresa utilizará para comprenderlo y comprender por qué busca terapia. Dentro de 24 horas (¡o antes!), un terapeuta le responderá.

La terapia en sí puede adoptar muchas formas diferentes, según sus preferencias y estilo personales. Puede enviar mensajes de texto a su terapeuta durante el día o programar una llamada telefónica, una sesión de video o incluso un chat en vivo.

Se puede acceder a la plataforma BetterHelp a través de su aplicación o de su sitio web.

Precio de BetterHelp

BetterHelp es menos costoso que sus competidores con precios que comienzan en $65 por semana para mensajes de texto ilimitados y una sesión en vivo por semana, y un descuento del 20% para nuevos clientes. Hay asistencia financiera disponible.

Contenido

BetterHelp ha dedicado mucho tiempo y atención a la creación de contenido valioso y de alta calidad para quienes buscan información sobre salud mental. Este contenido abarca desde publicaciones de blogs y artículos que describen diferentes tipos de terapia hasta consejos prácticos y reales que puede utilizar para abordar sus preocupaciones personales de salud mental. 

Las áreas clave de enfoque de este contenido incluyen la depresión, la ansiedad y mucho más. La mejor parte es que todo este contenido es completamente gratuito: incluso los que no son miembros pueden acceder a él.

Los miembros de BetterHelp también tienen acceso a este contenido, así como a sesiones de terapia grupal para 20 temas especializados, incluidos en su tarifa.

Seguridad 

El sitio web BetterHelp está alojado con un certificado SSL y cifrado de 256 bits, que es la mejor seguridad en línea de su clase. Cuando utiliza el sitio web, puede estar seguro de que su información y privacidad están bien protegidas.

Privacidad 

BetterHelp se toma en serio su privacidad. La empresa sólo contrata terapeutas que cumplen con HIPAA y toma medidas y precauciones especiales para garantizar que su información personal esté siempre protegida.

Una de las características que a muchos usuarios les gusta de la empresa de terapia en línea BetterHelp es el grado de control que tiene sobre la elección de un terapeuta y la frecuencia con la que interactúa con él.

El proceso de incorporación le permite elegir las calificaciones y atributos de un terapeuta de BetterHelp, que incluyen:

  • Género.
  • Carrera.
  • Religión.
  • LGTBQ.
  • Adolescentes.
  • Especialistas en diversas necesidades, incluidas adicciones, trastornos alimentarios, trauma, duelo, sexualidad, ansiedad, depresión, terapia de pareja y de relaciones.
  • Tipos de terapia, incluida la psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual, la terapia centrada en el cliente o la persona, la terapia interpersonal, etc.
  • Experiencia trabajando con diversos problemas personales, familiares y de salud mental.
  • Estilo de comunicación y personalidad.

El proceso de BetterHelp comienza con un intercambio de mensajes de texto en línea, quien le preguntará sobre su historial de terapia, los motivos para buscar terapia y si hay alguna consideración especial que prefiera (aquí es donde querrá revelar su preferencia), Ejemplo: una consejera o un terapeuta especializado en trastornos de pánico, etc.

Recibirá un formulario, similar al formulario de admisión de un consultorio tradicional, para completar y enviar, y luego lo emparejan con su “terapeuta principal”. Debido a que todo esto sucede en tiempo real, se le asignará un terapeuta dentro de las 24 horas.

La puntualidad del proceso es un aspecto especialmente útil de BetterHelp, especialmente para las mamás ocupadas, aquellas que luchan contra la ansiedad o la depresión, o que están ansiosas por comenzar a trabajar con un terapeuta.

Calmerry

Calmerry es otro sitio popular de terapia en línea. Comenzar es fácil: simplemente completar una autoevaluación rápida, elegir cómo desea recibir la terapia, comunicarse con un terapeuta en la plataforma y comenzar la terapia.

Calmerry ofrece actualmente dos tipos de terapia: Terapia de texto y terapia de video en vivo. Todos los terapeutas de Calmerry deben tener licencias en los estados en los que ejercen. Calmerry no está acreditado actualmente con BBB y no tiene un perfil en la oficina con reseñas.

Terapia en línea

Facilidad de uso

El sitio web de Calmerry es limpio, moderno y fácil de usar. Puede acceder a la plataforma de Calmerry a través del sitio web si lo prefiere, o puede descargar su aplicación (disponible tanto para iPhone como para Android).

Para encontrar un terapeuta y comenzar con Calmerry, todo lo que necesita hacer es completar una encuesta de 5 minutos. Sus respuestas a las preguntas de la encuesta se utilizarán para conectarlo con un terapeuta en la plataforma, generalmente dentro de las 24 horas posteriores al registro. Si decide que prefiere otro terapeuta, puede solicitar un cambio de forma totalmente gratuita.

Precio Calmerry

Calmerry es un servicio de terapia en línea basado en suscripción. Esto significa que deberá seleccionar un plan de suscripción semanal o mensual. El plan más económico que se ofrece actualmente es de $50 por semana.

Calmerry actualmente no ofrece terapia gratuita ni un período de prueba.

Calmerry afirma que sus servicios normalmente no están cubiertos por Medicare o Medicaid. Si tiene un plan de seguro privado que cubre la terapia en línea (también llamada teleterapia), entonces Calmerry debería estar cubierto. Debe revisar su póliza o llamar a su compañía de seguros para determinar exactamente qué está cubierto.

Contenido 

El blog de Calmerry tiene una gran cantidad de contenido al que puede acceder sea o no un cliente de pago. Este contenido abarca desde publicaciones de blog que describen diferentes tipos de terapia, responden preguntas frecuentes sobre terapia y simplemente ofrecen consejos de salud mental. Es contenido valioso y de alta calidad.

Seguridad 

Calmerry se basa en un certificado SSL, lo que garantiza que cualquier información que ingrese a través de su sitio web esté segura y protegida. Calmerry también afirma que cualquiera de sus datos almacenados en sus servidores está encriptado como una capa adicional de seguridad.

Privacidad 

Calmerry cumple con HIPAA. Esto significa que cualquier información o dato que recopile Calmerry está protegido por la ley. Además, cuando utilice Calmerry, solo se le asignará un terapeuta que tenga una licencia de su estado. Esto significa que su terapeuta estará sujeto a las leyes de privacidad únicas de su estado, así como a las leyes de privacidad federales.

MDLive Counseling

En 2014, MDLive, líder en atención médica en línea, compró el gigante de terapias en línea Breakthrough. Hoy en día, el servicio se denomina “MDLive Counseling” y trabaja para conectar a los pacientes con terapeutas autorizados.

Terapia en línea

Facilidad de uso 

El proceso del sitio es diferente al de sus competidores. Para empezar, el sitio de terapia no lo empareja con un terapeuta.

En cambio, usted elige a su propio consejero según criterios como su ubicación, qué seguro acepta o sus especialidades (ansiedad, depresión, problemas familiares, etc.). Perfecto para aquellos de nosotros que nos gusta un poco más de control.

Para registrarse, elija una fecha y hora que se adapte a su horario y su terapeuta confirma la cita o envía una “contraoferta” para una fecha y hora diferentes.

MDLive Counseling está disponible a través de llamadas telefónicas o chats de video usando su computadora o teléfono inteligente. La mayoría de los estados exigen una evaluación inicial por video, pero luego usted puede discutir si el teléfono o el video son apropiados para sus necesidades de asesoramiento.

Precio de asesoramiento MDLIVE 

A partir de enero de 2024, MDLive Counseling cuesta $108 por sesión para terapeutas, $284 por una primera sesión de psiquiatra y $108 por sesiones de seguimiento.

Contenido 

MDLive Counseling ofrece una gran cantidad de contenido en su blog, que esencialmente actúa como una revista de bienestar en línea. Debido a que MDLive también trata problemas médicos, el blog ofrece una combinación de contenido relacionado con la salud física y mental.

Este es un gran diferenciador del contenido que se encuentra en otros sitios web de nuestra lista. Algunos usuarios encuentran útil la variedad, mientras que otros preferirían que se centrara más exclusivamente en la salud mental.

Seguridad 

El sitio web de MDLive Counseling funciona con un certificado SSL, lo que le permite saber que cualquier información que ingrese en el sitio web no puede ser secuestrada ni espiada. Todas las sesiones de video, datos y comunicaciones entre usted y su terapeuta están encriptados para brindar mayor protección.

Privacidad 

MDLive Counseling cumple completamente con HIPAA. La empresa afirma que su política de privacidad también es compatible con las leyes de privacidad de cada estado, algunas de las cuales son incluso más estrictas que la HIPAA. Esto significa que su información personal es privada y no puede compartirse con nadie sin su consentimiento.

Terapia en línea para 2024

Asesoramiento MDLIVE 

Los terapeutas de MDLive pueden especializarse en una variedad de condiciones de salud mental, que incluyen:

  • Estrés y ansiedad.
  • Trastorno bipolar.
  • Depresión.
  • Dolor y pérdida.
  • Apoyo LGBTQ+
  • Trauma.
  • Trastorno de estrés postraumático.
  • Problemas de relación.
  • Adicción.
  • Cuestiones específicas de género.
  • Depresión post-parto.
  • La vida cambia.
  • Y más

Los terapeutas de MDLive Counseling no brindan servicios a personas con autismo, TDA/H o aquellos que experimentan situaciones de emergencia.

Online-therapy.com

Online-Therapy.com es una plataforma de terapia en línea que consta de un equipo dedicado de terapeutas consultores, terapeutas cognitivo-conductuales, profesionales y personal de apoyo que trabaja en colaboración para ayudar a las personas que necesitan apoyo emocional.

Esta compañía de terapia en línea le brinda acceso completo a un programa de terapia en línea diseñado para sus necesidades específicas con información fácil de seguir y herramientas prácticas, su diario y plan de actividades, incluido el contacto diario con su terapeuta (de lunes a viernes); pruebas para monitorear su progreso y acceso al foro.

Los programas de Online-Therapy.com se basan en la terapia cognitivo-conductual (TCC). La TCC se ha desarrollado sobre la idea de que sus pensamientos son los que causan sus sentimientos y comportamientos, no los estímulos externos como personas, situaciones y eventos.

Terapia en línea

Facilidad de uso 

A diferencia de otras aplicaciones de terapia en línea que son realmente terapia tradicional, pero en línea, Online-therapy.com se anuncia a sí misma como una “caja de herramientas de terapia”, que consiste en una hoja de trabajo en línea y un programa de tutoriales en video, con apoyo de terapeuta y sesiones ofrecidas por niveles.

La plataforma está basada en la web y se puede acceder fácilmente a ella desde computadoras de escritorio, teléfonos inteligentes o tabletas con acceso a Internet. Por el momento, la empresa no ofrece una aplicación móvil.

Precio de Online-Therapy.com

El sitio web de Online-Therapy.com es fácil de navegar y tiene precios que comienzan en $40 por semana. Garantía de devolución de dinero de 14 días.

Contenido 

Online-Therapy.com proporciona una caja de herramientas completa de recursos basados ​​en el éxito de la TCC:

  • Un curso de terapia cognitivo-conductual en línea, autodirigido y de 8 módulos.
  • Hojas de trabajo: con comentarios diarios de su terapeuta personal.
  • Diario.
  • Sesiones de chat en vivo, video o teléfono con su terapeuta personal certificado y autorizado.
  • Plan de acción: donde agrega actividades que aportan significado y alegría a su vida.
  • Vídeos de meditación.
  • Vídeos de yoga.

Además, el sitio web incluye información y consejos sobre problemas de salud mental, como agorafobia, manejo de la ira, ansiedad, trastorno bipolar, depresión, insomnio, TOC, ataques de pánico, trastorno de estrés postraumático, problemas de relación, estrés, problemas de peso y más.

Seguridad 

Online-therapy.com está alojado en un certificado SSL cifrado de 256 bits, lo que garantiza que cualquier información que comparta esté segura y protegida de miradas indiscretas. Además, la plataforma toma precauciones para garantizar que cualquier información que se guarde se haga en un servidor cifrado al que solo usted y su terapeuta puedan acceder.

Cualquier información que haya enviado a la plataforma se elimina automáticamente después de dos años, para evitar fugas de datos o piratería, y si lo desea, puede eliminar su cuenta cuando quiera. Alternativamente, también puede optar por descargar todos sus datos.

Privacidad 

Online-therapy.com afirma que han diseñado su plataforma para cumplir y superar las pautas de HIPAA. Su información está protegida por múltiples capas de seguridad, lo que requiere múltiples verificaciones y controles para mantenerlo seguro. Las bases de datos, chats, vídeos y cualquier audio entre usted y su terapeuta están cifrados de extremo a extremo.

Puede optar por permanecer en el anonimato con su terapeuta por cualquier motivo, así como elegir un apodo para que su terapeuta no sepa su nombre real.

Negativos de Online-therapy.com

Online-Therapy.com no tiene una aplicación. En cambio, los clientes inician sesión directamente en sus cuentas a través de teléfonos inteligentes o tabletas.

Talkspace

Talkspace es uno de los gigantes de la terapia online. Es un competidor directo de BetterHelp.

Talkspace ha realizado acuerdos de asociación de marca con celebridades como Demi Lovato y Michael Phelps. Si bien este es un sitio sencillo con un servicio de calidad, tenga en cuenta que los precios base no incluyen sesiones de terapia en vivo (por teléfono o video).

Durante un intercambio de texto inicial, un consejero virtual de Talkspace le preguntará sobre su historial de terapia, los motivos para buscar terapia y si hay alguna consideración especial que prefiera (aquí es donde querrá revelar su preferencia por, por ejemplo, un consejero o psicoterapeuta especializado en trastornos de pánico, etc.).

Recibirá un formulario, similar al formulario de admisión de un consultorio tradicional, para completar y enviar, y luego lo emparejan con su “terapeuta principal”.

La velocidad de registro es un aspecto especialmente útil de Talkspace, especialmente para las mamás ocupadas o aquellas inmovilizadas por la ansiedad o la depresión.

Terapia en línea

Facilidad de uso 

Comenzar a utilizar Talkspace requiere una breve evaluación en la que se le harán una serie de preguntas. Según sus respuestas, Talkspace le dará una lista de terapeutas recomendados para elegir.

Una vez que se haya registrado, puede acceder a Talkspace a través de su plataforma web desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, o puede descargar su aplicación para iPhone o Android.

Los paquetes básicos le permiten enviar mensajes de texto a su terapeuta y también puede enviar mensajes de audio, imágenes y video si eso es lo que prefiere. Las citas por video en vivo también están disponibles por una tarifa adicional. 

Precio de Talkspace

La terapia en línea TalkSpace comienza en $69 por semana y ofrece soporte para usted y un socio, incluidas sesiones semanales en vivo y soporte por mensajería. TalkSpace no ofrece una prueba gratuita ni asesoramiento gratuito en línea.

Contenido 

El blog de Talkspace está lleno de contenido e información a la que puede acceder de forma gratuita, sea cliente de Talkspace o no. Este contenido puede ser un gran recurso si está considerando una terapia pero aún no está listo para comprometerse, o si todavía está haciendo un poco de autodescubrimiento.

El sitio web de Talkspace también tiene una serie de pruebas o evaluadores en línea, como una prueba de depresión, una prueba de ansiedad y una prueba de salud mental, que algunos usuarios encuentran útiles.

Seguridad 

Talkspace se basa en un certificado SSL, que es el estándar de la industria para sitios web de terapia en línea. Esto lo pone a la par de otros jugadores en el espacio.

Todos los datos de su chat están cifrados en los servidores de Talkspace para mayor seguridad. Para acceder a la aplicación, deberá ingresar su contraseña y código de acceso (opcional), lo que ofrece capas adicionales de seguridad.

Privacidad 

Talkspace cumple con HIPAA, por lo que se toman en serio su privacidad. De acuerdo con la política de privacidad de Talkspace, nunca compartirán sus datos privados con nadie a menos que usted autorice la divulgación o en los casos en que la ley pueda exigir la divulgación.

Talkspace limita qué empleados pueden acceder a los datos de los clientes y capacita a sus empleados sobre la forma adecuada de interactuar con los datos de los clientes para garantizar que se mantenga su privacidad.

Terapia en línea para 2024


Información del autor
  1. Lorena Plazas. Lic. en enfermería. Infografías. trabajo propio
Fuentes consultadas
  1. https://www.talkspace.com/
  2. https://www.betterhelp.com/
  3. https://www.online-therapy.com/
  4. https://www.mdlive.com/mental-health

Última actualización: [11/08/2024]

Categorías
COVID-19 Infectologia Oftalmología Psicología

Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus

Tiempo de lectura: 7 minutos

Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus

¿La conjuntivitis es un síntoma de la infección por coronavirus?

, la conjuntivitis ha sido descrita como uno de los posibles síntomas de la COVID-19, pero en un porcentaje muy bajo de casos. En una publicación del New England Journal of Medicine se describe la “congestión conjuntival” en un 0,8 % de los pacientes (9 de los 1099 pacientes analizados).

Se ha aislado el SARS-COV-2 en la lágrima y en las secreciones conjuntivales por lo que no se puede descartar la posibilidad de transmisión conjuntival. Sin embargo, es muy poco probable, ya que en la mayoría de los pacientes analizados no se aísla el virus en lágrima y secreción conjuntival. Hacen falta estudios con mayor muestra. Dra. Ana Fernández Hortelano, oftalmóloga. Hospital del Henares.

¿Por qué recomiendan no usar lentes de contacto?

No hay evidencias de que las personas sanas deban evitar el uso de lentes de contacto ni de que aumente el riesgo de contraer la infección por coronavirus ni de diseminarla. Pero sí que se ha aislado el virus SARSCOV-2 en la lágrima y la conjuntiva y puede transmitirse por estas. De ahí que las diferentes sociedades oftalmológicas españolas desaconsejen el uso de lentes de contacto y su sustitución por gafas correctoras siempre que sea posible.

Se evita manipulación y, por otra parte, las gafas constituyen una barrera mecánica también. Por supuesto, si el paciente presenta alguno de los síntomas relacionados con la infección, no deberá usar ningún tipo de lentes de contacto hasta su resolución. Dra. Ana Fernández Hortelano, oftalmóloga. Hospital del Henares.

¿Por qué duermo mal y tengo pesadillas?

Ante una situación como la que estamos viviendo, llena de incertidumbre para nosotros y nuestros seres queridos, es posible desarrollar síntomas de estrés postraumático, miedo, pensamientos recurrentes centrados en la amenaza, pesadillas y emociones intensas y negativas como tristeza o rabia.

También podemos sentirnos irritables y con poca concentración. Estos síntomas están relacionados con la regulación del sistema nervioso. A nivel fisiológico existen varios mecanismos básicos que coordinan el ciclo sueño-vigilia y que marcan el momento de irnos a dormir y la calidad de nuestro sueño.

El sistema nervioso autónomo controla el funcionamiento de nuestros órganos. Está compuesto a su vez por dos sistemas. Por un lado, el sistema nervioso simpático, que generalmente regula funciones relacionadas con el estado de alerta. Cuando se activa, aumenta la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, se estimula el metabolismo energético y la secreción de hormonas como son el cortisol y adrenalina.

La adrenalina actúa también a nivel cerebral, manteniéndonos alerta y despiertos. Por otro, el sistema nervioso parasimpático, que se activa en situaciones de reposo y descanso. Ante una situación que nos resulte “amenazante” el sistema simpático se activa para que nuestro organismo realice todas sus funciones correctamente y haga frente a la situación. Sucede lo mismo que cuando hacemos ejercicio físico.

Para conciliar el sueño es necesario una activación simpática débil con un aumento del equilibrio parasimpático, por lo tanto, se puede decir que los fenómenos que incrementan el tono simpático pueden alterar el sueño. Un fenómeno que ocurre en situaciones de ansiedad es el aumento del tiempo en que permanecemos en la fase de sueño REM, que es cuando soñamos. Si despertamos coincidiendo con esta fase de sueño, recordamos lo que soñamos. Cristina Pintado, farmacéutica, especialista en neurociencia.

¿Qué puedo hacer para dormir mejor?

Hay comportamientos que favorecen el sueño y otros que lo evitan. Es lo que se llama mantener una higiene del sueño. Es importante buscar un lugar tranquilo y con poca luz. Por el contrario, el estrés, el miedo, un lugar de descanso extraño, el dolor, la actividad física intensa justo antes de dormir o la toma de sustancias estimulantes pueden retrasarlo.

Es muy importante establecer un horario fijo y rutinas: hora de levantarnos, actividades, comidas y entrenamientos y hora de ir a dormir. Es importante también separar el lugar de trabajo/estudio del lugar de descanso siempre que sea posible y evitar la sobre información.

Podemos, por ejemplo, consultar las noticias una vez al día en un horario fijado. Cristina Pintado, farmacéutica, especialista en neurociencia.

Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus

¿Debo filtrar la luz azul de las pantallas para dormir mejor?

Uno de los motivos que hace que tengamos insomnio es el cambio de rutina, en todos los sentidos, no solo el que estemos pegados a una pantalla. La pantalla emite luz azul, pero poner un filtro para bloquearla y así permitir la secreción de melatonina (aunque sea solo por la noche) no va a arreglarlo. La melatonina se regula por la rutinas de nuestro día a día (comidas, descanso, luz del sol, ejercicio, etc). De hecho, para regular nuestro ciclo circadiano tendríamos que estar expuestos durante el día a la luz del sol, que contiene luz azul y estos días nos falta mucho.

Así que bloquear la pantalla por la noche (y por el día también, si usas filtros continuamente) lo que hace es volver más loco todavía a nuestro ciclo circadiano. Aparte de todo esto, los filtros no ayudan a dormir para nada (aparte del efecto placebo). No se ha podido probar que las gafas que bloquean la luz azul mejoren la calidad del sueño, alivien la fatiga ocular o conserven la salud macular. Conchi Lillo, neurobióloga y divulgadora.

¿Tomar ibuprofeno puede ser perjudicial?

Según la AEMPS, ningún dato indica que el ibuprofeno agrave las infecciones por COVID-19. Esta información coincide con el informe publicado por la OMS el 20 de abril.

Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus

¿Tengo que dejar de tomar mi antihipertensivo habitual?

Según la Sociedad Española de Cardiología, no hay evidencia clínica ni científica hasta la fecha para suspender tratamientos de IECA y ARA debido a la infección por la COVID-19.

¿Qué precauciones debo seguir para prevenir el contagio del coronavirus con respecto a cosméticos y maquillajes?

A falta de confirmación sobre la permanencia del coronavirus en cremas y maquillajes, es recomendable seguir aplicando los cosméticos habituales para el mantenimiento de la función barrera que nos protege la piel. En caso de exposición al sol hay que aplicar protección solar y sí, podemos aplicar maquillaje manteniendo las brochas o utensilios de aplicación limpios con agua y jabón.

Es preferible usar envases airless, dosificadores o tubos pero evitando tarros abiertos o compactos o aplicarlos con ayuda de una cucharita. Es suficiente con lavarse las manos antes de aplicar los cosméticos y con no compartir los envases abiertos con otras personas.

En caso de no haber tomado precauciones, se puede pulverizar alcohol con graduación de 70 grados en el envase o lavarlo con agua y jabón. Y si hemos salido de casa al supermercado o la farmacia, conviene realizar al regreso una limpieza facial, el agua sola no sería suficiente, debemos utilizar un limpiador jabonoso. Conviene evitar cosméticos potencialmente irritantes como retinoides o alfahidroxiácidos si no los toleramos bien. Gema Herrerías, farmacéutica y nutricionista.

¿Qué puedo hacer si soy “runner”?

No es el momento de entrar en pánico ni volverse loco haciendo ejercicios intensos o acrobáticos porque no queremos terminar en las urgencias de un hospital con un esguince o algún hueso roto. Lo que sí puedes hacer es aprovechar este tiempo para trabajar, por ejemplo, la movilidad articular o la fuerza que te ayudarán a correr mejor cuando salgas del confinamiento. Además son ejercicios para los que no necesitas mucho material porque solo necesitas tu propio cuerpo y una goma elástica. Cristina Mitre, periodista, podcaster y runner.

¿Por qué estas pérdidas tienen algo diferente que hace más difícil que supere el duelo?

Por la desolación de no poder acompañar a la persona en sus últimos momentos de vida. Por la impotencia por no poder llevar a cabo rituales de despedida, lo que dificulta la aceptación de la pérdida e impide concentrar las condolencias en un único acto. “Ahora el pésame se hace a cuentagotas y el dolor también”.

Por la culpa de “haber fallado” a la persona en su momento final. Y por el enfado que causa la sensación de injusticia ante errores o negligencias que han podido provocar o acelerar la pérdida. Nieves Jerez. Psicóloga y CEO en Luria Psicología.

¿Me ayudaría la psicología a superar la pérdida de un ser querido en estas circunstancias?

La psicología permite a la persona sentir y expresar de una manera guiada y regulada las múltiples emociones asociadas a la pérdida. Acepta un ritmo adecuado y ajustado a la persona, porque no existen “recetas para todos”. Hay una gran diversidad de respuestas emocionales para facilitar que la persona pierda miedo a sentir y entrar en contacto con su experiencia emocional.

Cada persona debe aprender cómo buscar alivio o contención en momentos donde la carga emocional sea muy alta y la persona se desborde. Además presta atención a las necesidades básicas, actividades de autocuidado y rutinas, que nos ayudará a contener el malestar emocional de una forma ajustada. Nieves Jerez. Psicóloga y CEO en Luria Psicología.

Sesión de terapia psicológica por vídeo – Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus

¿Qué puedo hacer individualmente para afrontar esta crisis?

Lo primero es centrarnos en lo que está bajo nuestro control. No podemos controlar el futuro, ni nuestros pensamientos o emociones, pero sí podemos controlar lo que hacemos y esto ayuda a poner “orden en el caos”. Después, tenemos que reconocer nuestros pensamientos y sentimientos y aceptarlos como respuesta natural, ¡no sentirnos mal porque nos estamos sintiendo mal!

Finalmente, es preciso involucrarse en lo que estemos haciendo, independientemente de cómo nos sintamos. Cuanto más nos focalicemos en el momento presente, más control tendremos sobre nuestras acciones Nieves Jerez. Psicóloga y CEO en Luria Psicología.

Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus

Recomiendan no usar lentes de contacto ante el coronavirus

Información del autor
  1. Aberasturi Andrés, Arochena Lourdes, Garcia Marian,  2020, 123 Preguntas sobre coronavirus, Boticaria Garcia y Arantxa Castaño, España. Disponible en: file:///C:/Users/loren/OneDrive/Pictures/Enfermeria/123%20preguntas%20 corona.pdf
Redacción en el blog
  1. Plazas, Lorena. Enfermera. Elaboración de articulo para el blog Enfermeria Buenos Aires.

Última actualización: [ 18/07/2020 ]

Salir de la versión móvil