Tiempo de lectura: 11 minutosTrabajar de Administrativo en Navarra
Las oposiciones de Administrativo en Navarra representan una excelente oportunidad para aquellos que buscan una carrera estable en la administración pública. Con una convocatoria prevista para 2025 que incluye un número considerable de plazas, los aspirantes deben prepararse a fondo para superar las pruebas de selección, que evalúan tanto conocimientos teóricos como habilidades informáticas.
Este proceso selectivo ofrece la posibilidad de obtener un puesto de trabajo fijo en la Comunidad Foral de Navarra, con todos los beneficios que ello conlleva. Un componente crucial de la preparación es el dominio de un cuestionario clave de 100 preguntas con sus respectivas respuestas, que abarca los temas fundamentales del temario.
Este ejercicio práctico permite a los opositores familiarizarse con el formato de las preguntas y consolidar sus conocimientos. Superar estas pruebas de selección ofrece la posibilidad de obtener un puesto de trabajo fijo en la Comunidad Foral de Navarra, con todos los beneficios que ello conlleva.
Cuestionario 100 Preguntas
1.¿Cuál es la principal función del Padrón Municipal de Habitantes?
a) Recaudar impuestos municipales.
b) Acreditar la residencia y el domicilio en un municipio.
c) Gestionar el censo electoral nacional.
2.¿Quién está obligado a inscribirse en el padrón municipal?
a) Solo los ciudadanos españoles.
b) Toda persona que resida en España.
c) Sólo los propietarios de inmuebles en el municipio.
3.¿Con qué frecuencia deben renovar su inscripción en el padrón los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente?
a) Anualmente.
b) Cada dos años.
c) Cada cinco años.
4.Según el artículo 15 de la Ley 7/1985, ¿A quién corresponde la formación, mantenimiento y custodia del padrón municipal?
a) Al Gobierno Central.
b) A la Diputación Foral.
c) Al Ayuntamiento.
5.¿Qué otorga la condición de vecino según el artículo 16 de la Ley 7/1985?
a) Solo el derecho a votar en las elecciones municipales.
b) Derechos y deberes específicos, como participar en la gestión municipal.
c) Sólo el derecho a acceder a servicios públicos.
6.Según el artículo 17 de la Ley 7/1985, ¿Qué valor tienen las certificaciones expedidas por los ayuntamientos respecto a los datos del padrón?
a) Son solo informativas.
b) Tienen carácter de documento público y fehaciente.
c) Requieren ser ratificadas por un notario.
7.¿Qué aspectos aborda el Título II del Real Decreto 1690/1986 sobre el padrón municipal?
a) Solo los procedimientos sancionadores por no empadronarse.
b) Inscripción, rectificación, actualización y coordinación con otras administraciones.
c) Solo la gestión de los datos estadísticos del padrón.
8.¿Qué regula la inscripción en el padrón según el Real Decreto 1690/1986?
a) Solo quiénes deben inscribirse.
b) Quiénes deben inscribirse, los procedimientos y las obligaciones de los ayuntamientos.
c) Sólo las obligaciones de los ayuntamientos.
9.¿Qué establece el Real Decreto 1690/1986 sobre la rectificación y actualización de datos en el padrón?
a) Que no es posible rectificar los datos una vez inscritos.
b) Mecanismos para corregir errores, actualizar datos y garantizar la veracidad.
c) Que solo se pueden actualizar los datos cada 10 años.
10.¿Qué dispone el Real Decreto 1690/1986 sobre la coordinación con otras administraciones en relación con el padrón?
a) Que no es necesaria la coordinación.
b) La colaboración entre ayuntamientos y otras entidades públicas para asegurar la coherencia y actualización de los datos.
c) Que la coordinación solo se realiza a nivel estatal.
11.¿Quiénes se consideran interesados en un procedimiento administrativo según la Ley 39/2015?
a) Solo quienes lo inician.
b) Quienes lo inician, aquellos cuyos derechos puedan verse afectados, y aquellos con intereses legítimos afectados.
c) Sólo los abogados que representen a las partes.
12.¿Cómo deben identificarse los interesados en un procedimiento administrativo?
a) Solo con su nombre y apellidos.
b) Identificarse y, en su caso, firmar las solicitudes, escritos y comunicaciones.
c) Solo con su número de DNI.
13.¿Cómo pueden actuar los interesados en un procedimiento administrativo?
a) Solo personalmente.
b) Por medio de representante debidamente acreditado.
c) Solo si son mayores de edad.
14.¿Qué debe acreditarse para que un representante actúe en nombre de un interesado?
a) Solo su DNI.
b) La representación.
c) Un poder notarial.
15.¿Qué principios deben respetar las Administraciones Públicas en su actuación?
a) Solo eficacia y jerarquía.
b) Eficacia, jerarquía, descentralización, coordinación y sometimiento a la ley.
c) Solo descentralización y coordinación.
16.¿Qué es el silencio administrativo?
a) La obligación de la administración de no responder.
b) La consecuencia de que la administración no resuelva en el plazo establecido.
c) La posibilidad de la administración de no iniciar un procedimiento.
17.¿Qué efectos tiene el silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado?
a) Siempre desestimatorio.
b) Estimatorio, salvo que una norma establezca lo contrario.
c) Depende de la voluntad de la administración.
18.¿En qué se expresan los plazos en la Ley 39/2015?
a) En días naturales.
b) En días hábiles, excluyendo sábados, domingos y festivos.
c) En horas.
19.¿Cuándo producen efectos los actos administrativos?
a) Desde que son notificados.
b) Desde la fecha en que se dictan, salvo que se disponga otra cosa.
c) Desde que son publicados en el BOE.
20.¿Qué debe contener la notificación de un acto administrativo?
a) Solo el texto del acto.
b) El texto íntegro del acto, los recursos que procedan, el órgano ante el que deben presentarse y el plazo.
c) Solo el plazo para recurrir.
21.¿Qué garantiza el procedimiento administrativo común?
a) Solo la transparencia.
b) Transparencia, participación de los interesados, igualdad de trato y ausencia de discriminación.
c) Solo la igualdad de trato.
22.¿Cuáles son las fases del procedimiento administrativo común?
a) Iniciación y finalización.
b) Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
c) Solo instrucción y resolución.
23.¿Cómo puede concluir un procedimiento administrativo?
a) Solo por resolución.
b) Por resolución, desistimiento, renuncia, caducidad o imposibilidad material.
c) Solo por caducidad.
24.¿Qué son los recursos administrativos?
a) Demandas judiciales.
b) Medios de impugnación de actos administrativos ante la propia administración.
c) Quejas ante el Defensor del Pueblo.
25.¿Qué principios generales rigen los recursos administrativos?
a) Solo la gratuidad.
b) Gratuidad, obligatoriedad previa a la vía judicial y efecto suspensivo.
c) Solo el efecto suspensivo.
26.¿Qué regulan las normas sobre abstención y recusación en la Ley 40/2015?
a) Solo la abstención de los funcionarios.
b) Los casos en que los funcionarios deben abstenerse y los interesados pueden recusarlos.
c) Solo la recusación de los funcionarios.
27.¿Qué principios rigen la potestad sancionadora según la Ley 40/2015?
a) Solo el principio de legalidad.
b) Legalidad, tipicidad, irretroactividad, proporcionalidad y culpabilidad.
c) Solo el principio de proporcionalidad.
28.¿De qué es responsable la Administración Pública según la Ley 40/2015?
a) Solo de sus bienes.
b) De su funcionamiento y de los daños causados por sus actos.
c) Solo de los daños causados por sus funcionarios.
29.¿Cómo debe ser el funcionamiento electrónico del sector público según la Ley 40/2015?
a) Opcional.
b) Prioritario y garantizar la interoperabilidad y seguridad.
c) Sólo para determinados trámites.
30.¿Qué regula el Título II de la Ley 7/1985?
a) Solo el territorio del municipio.
b) El municipio: territorio, población y organización.
c) Solo la organización del municipio.
31.¿Qué regula el Capítulo I del Título II de la Ley 7/1985?
a) Solo el territorio del municipio.
b) Territorio y población del municipio.
c) Solo la población del municipio.
32.¿Qué regula el Capítulo II del Título II de la Ley 7/1985?
a) Solo el territorio del municipio.
b) La organización del municipio.
c) Solo la población del municipio.
33.¿Qué regula el Título I de la Ley Foral 6/1990?
a) Solo la organización de las Entidades Locales.
b) Organización y administración de las Entidades Locales.
c) Solo la administración de las Entidades Locales.
34.¿Qué regula el Título III de la Ley Foral 6/1990?
a) Solo el régimen de funcionamiento.
b) Régimen de funcionamiento, información y participación ciudadanas.
c) Solo la participación ciudadana.
35.¿Ante qué órgano se puede interponer el recurso de alzada según la Ley Foral 6/1990?
a) Ante el Tribunal Superior de Justicia.
b) Ante el Tribunal Administrativo de Navarra.
c) Ante el Defensor del Pueblo.
36.¿Qué regula la Ley Foral 2/1995?
a) Solo los impuestos municipales.
b) Los recursos de las Haciendas Locales, impuestos municipales, presupuesto y gasto público.
c) Solo el presupuesto municipal.
37.¿Qué regula el Capítulo II del Decreto Foral 270/1998?
a) Solo la elaboración del presupuesto.
b) Elaboración y aprobación del presupuesto.
c) Solo la aprobación del presupuesto.
38.¿Qué regula el Capítulo III del Decreto Foral 270/1998?
a) Solo los ingresos del presupuesto.
b) Los créditos del presupuesto de gastos y las modificaciones presupuestarias.
c) Sólo las modificaciones presupuestarias.
39.¿Qué regula el Capítulo IV del Decreto Foral 270/1998?
a) Solo la elaboración del presupuesto.
b) La ejecución del presupuesto de gasto.
c) Solo la aprobación del presupuesto.
40.¿Qué aprueba el Decreto Foral 272/1998?
a) Solo el plan contable.
b) La Instrucción General de Contabilidad para la Administración Local de Navarra.
c) Solo los modelos de contabilidad.
41.¿Qué aprueba el Decreto Foral 234/2015?
a) La normativa de contratación pública en Navarra.
b) La estructura presupuestaria de las entidades locales de Navarra.
c) El régimen de subvenciones municipales.
42.¿Qué aspecto regula específicamente este decreto foral?
a) La recaudación de impuestos municipales.
b) La organización y clasificación de los créditos presupuestarios.
c) Los procedimientos de contratación de personal.
43.¿Qué finalidad tiene el Registro de la Riqueza Territorial de Navarra?
a) Gestionar las subvenciones agrícolas.
b) Catalogar y valorar los bienes inmuebles y derechos reales en Navarra.
c) Regular el uso de suelos urbanos.
44.¿Qué tipo de información contiene este registro según la Ley Foral 12/2006?
a) Datos fiscales de los contribuyentes.
b) Características físicas, jurídicas y económicas de los bienes inmuebles.
c) Historial laboral de los funcionarios públicos.
45.¿Qué regula el Título V del Decreto Foral 1/2017?
a) La intervención administrativa en la edificación y la disciplina urbanística.
b) Los procedimientos electorales municipales.
c) La gestión de residuos urbanos.
46.¿Qué tipo de actuaciones requieren autorización urbanística según esta norma?
a) Cualquier modificación en fachadas de edificios históricos.
b) Obras que alteren el uso del suelo o la estructura de los edificios.
c) Instalación de mobiliario urbano.
47.¿Qué actividades requieren licencia de actividad clasificada según esta ley?
a) Todas las actividades comerciales.
b) Aquellas con riesgos ambientales significativos, como industrias químicas.
c) Actividades deportivas al aire libre.
48.¿Qué medidas prevé esta ley para restaurar la legalidad ambiental?
a) Multas y clausura temporal de instalaciones.
b) Sanciones económicas y obligación de reparar el daño ambiental.
c) Solo advertencias por escrito.
49.¿Qué regula el Título II de la Ley Foral 2/2018 (Contratos Públicos)?
a) Los tipos de contratos públicos y sus procedimientos de adjudicación.
b) Las retribuciones de los funcionarios.
c) La gestión de bienes municipales.
50.¿Qué principio rige la selección de contratistas según esta ley?Ley Foral 2/2018 (Contratos Públicos)
a) Libre competencia y publicidad.
b) Prioridad a empresas locales.
c) Decisiones discrecionales del alcalde.
51.¿Qué regula este decreto respecto al personal de las administraciones públicas de Navarra? Decreto Foral 251/1993 (Estatuto del Personal)
a) Clases de personal, selección, derechos y deberes.
b) La estructura salarial del sector privado.
c) Normas de higiene en el lugar de trabajo.
52.¿Cuál es un requisito para adquirir la condición de funcionario según este decreto?
a) Superar un proceso de selección mediante concurso-oposición.
b) Tener al menos 10 años de experiencia en el sector privado.
c) Ser recomendado por un cargo político.
53.¿Qué es un oficio en el contexto de los documentos administrativos?
a) Un documento interno de la administración.
b) Una comunicación escrita entre diferentes administraciones o departamentos.
c) Un anuncio público.
54.¿Qué es un bando?
a) Un documento interno de la administración.
b) Una disposición normativa de carácter general dictada por el alcalde.
c) Una solicitud de un ciudadano.
55.¿Qué es una instancia?
a) Un documento interno de la administración.
b) Una solicitud que un ciudadano dirige a la administración.
c) Una comunicación entre administraciones.
56.¿Qué es la combinación de correspondencia en Word 2010?
a) Un formato de texto.
b) Un proceso para crear múltiples documentos personalizados a partir de una plantilla y una fuente de datos.
c) Un tipo de tabla.
57.¿Qué son las tablas dinámicas en Excel 2010?
a) Un formato de tabla predefinido.
b) Una herramienta para resumir y analizar grandes cantidades de datos.
c) Un tipo de gráfico.
58.¿Qué es una tabla en Access 2010?
a) Un formulario para introducir datos.
b) Una estructura para almacenar datos organizados en filas y columnas.
c) Un informe impreso.
59.¿Qué es una consulta en Access 2010?
a) Un formulario para visualizar datos.
b) Una solicitud para extraer datos específicos de una o varias tablas.
c) Un informe resumido.
60.¿Qué es la “nube” en el contexto de Internet?
a) Un programa para enviar correos electrónicos.
b) Un servicio de almacenamiento de datos en servidores remotos accesibles a través de Internet.
c) Un tipo de navegador web.
61.¿Qué es el “spam” en el correo electrónico?
a) Un tipo de virus informático.
b) Correo electrónico no solicitado, generalmente de publicidad.
c) Un filtro de correo.
62.¿Qué significa la sigla “URL”?
a) Unidad de Recursos Limitados.
b) Ubicación Uniforme de Recursos (Uniform Resource Locator).
c) Unidad de Red Local.
63.¿Qué artículo de la Ley 7/1985 regula la custodia del padrón municipal?
a) Art. 14
b) Art. 15
c) Art. 17
64.Los extranjeros no comunitarios sin residencia permanente deben renovar su inscripción en el padrón cada:
a) 3 años
b) 2 años
c) 5 años
65.Según el Art. 16 de la Ley 7/1985, la condición de vecino otorga:
a) Derecho a votar en elecciones generales
b) Participación en la gestión municipal
c) Acceso a viviendas sociales
66.El silencio administrativo en una solicitud de subvención no resuelta en plazo se considera: Ley 39/2015 (Procedimiento Administrativo)
a) Desestimación tácita
b) Estimación tácita
c) Nulo de pleno derecho
67.¿Qué debe incluir una notificación administrativa según la Ley 39/2015?
a) Solo el nombre del funcionario responsable
b) Recursos disponibles y plazo para interponerlos
c) Firma manual del alcalde
68.Los plazos en días hábiles excluyen:
a) Festivos nacionales
b) Sábados, domingos y festivos
c) Solo domingos
69.¿Qué principio exige que las sanciones sean proporcionales a la infracción?Ley 40/2015 (Sector Público)
a) Legalidad
b) Proporcionalidad
c) Culpabilidad
70.La responsabilidad patrimonial de la Administración incluye: (Ley 40/2015 (Sector Público))
a) Solo daños por funcionamiento normal
b) Daños causados por sus actos y funcionamiento anormal
c) Daños causados por particulares
71.El Título II de esta ley regula: Ley 7/1985 (Régimen Local)
a) Impuestos locales
b) Organización municipal
c) Cooperación intermunicipal
72.La participación ciudadana en el municipio se regula en el Capítulo:
a) I del Título V
b) IV del Título V
c) II del Título II
73.El recurso de alzada ante el Tribunal Administrativo de Navarra se regula en:
a) Decreto Foral 279/1990
b) Ley Foral 2/2018
c) Decreto Foral 251/1993
74.El Título III de esta ley regula: Ley Foral 6/1990 (Administración Local Navarra)
a) Bienes municipales
b) Régimen de funcionamiento y participación ciudadana
c) Contratación pública
75.Los créditos presupuestarios se clasifican por: Ley Foral 2/1995 (Haciendas Locales)
a) Áreas geográficas
b) Naturaleza económica y política
c) Prioridad del alcalde
76.¿Qué incluye el presupuesto municipal según esta ley? Ley Foral 2/1995 (Haciendas Locales)
a) Solo gastos corrientes
b) Ingresos y gastos
c) Proyectos de infraestructura
77.Las modificaciones presupuestarias requieren aprobación por:Decreto Foral 270/1998 (Presupuestos)
a) El alcalde
b) Acuerdo plenario
c) La Diputación Foral
78.La fase de “compromiso” en la ejecución del gasto corresponde a:
a) Reservar fondos para una obligación
b) Pagar la factura
c) Liquidar el servicio
79.La Instrucción General de Contabilidad Local regula: Decreto Foral 272/1998 (Contabilidad)
a) Contratación de personal
b) Registro de activos y pasivos
c) Licencias urbanísticas
80.Este decreto aprueba la estructura presupuestaria basada en: Decreto Foral 234/2015 (Estructura Presupuestaria)
a) Programas y artículos
b) Colores institucionales
c) Decisiones políticas
81.El Registro de la Riqueza Territorial cataloga: Ley Foral 12/2006 (Registro de la Riqueza Territorial)
a) Vehículos matriculados
b) Bienes inmuebles y derechos reales
c) Patrimonio cultural
82.El Título V regula la intervención administrativa en: Decreto Foral 1/2017 (Urbanismo)
a) Edificación y disciplina urbanística
b) Gestión de residuos
c) Transporte público
83.Una licencia urbanística es obligatoria para:
a) Pintar una fachada
b) Alterar el uso del suelo
c) Instalar un toldo
84.Las actividades con impacto ambiental significativo requieren: Ley Foral 17/2020 (Actividades Ambientales)
a) Comunicación previa
b) Licencia de actividad clasificada
c) Permiso del vecindario
85.El Anexo 3 de esta ley contiene: Ley Foral 17/2020 (Actividades Ambientales)
a) Listado de actividades exentas
b) Actividades con riesgo ambiental
c) Subvenciones verdes
86.El principio de publicidad en la contratación implica: Ley Foral 2/2018 (Contratos Públicos)
a) Libre competencia
b) Prioridad a empresas locales
c) Decisión discrecional
87.¿Qué regula el Título II de esta ley? Ley Foral 2/2018 (Contratos Públicos)
a) Tipos de contratos y adjudicación
b) Retribuciones de funcionarios
c) Bienes municipales
88.Para ser funcionario en Navarra, es requisito: Decreto Foral 251/1993 (Estatuto del Personal)
a) Tener 10 años de experiencia
b) Superar concurso-oposición
c) Ser recomendado por un político
89.Un certificado administrativo sirve para:
a) Denunciar una irregularidad
b) Acreditar un hecho o derecho
c) Solicitar empleo
90.¿Qué documento se usa para comunicaciones internas entre departamentos?
a) Bando
b) Oficio
c) Acta
91.La concesión de subvenciones debe respetar: Ley Foral 11/2005 (Subvenciones)
a) Publicidad y concurrencia
b) Decisiones arbitrarias
c) Prioridad a familiares
92.Las entidades locales deben publicar obligatoriamente: Ley Foral 5/2018 (Transparencia)
a) Nóminas de funcionarios
b) Presupuestos y contratos
c) Datos personales de vecinos
93.La combinación de correspondencia permite: Word 2010
a) Crear gráficos
b) Personalizar documentos masivos
c) Diseñar tablas
94.Los encabezados y pies de página se insertan desde la pestaña:
a) Insertar
b) Diseño de página
c) Revisar
95.La función BUSCARV se usa para: Excel 2010
a) Buscar valores en una tabla verticalmente
b) Sumar rangos de celdas
c) Crear gráficos de barras
96.Las tablas dinámicas ayudan a: Excel 2010
a) Resumir grandes volúmenes de datos
b) Formatear texto
c) Insertar imágenes
97.Una clave externa (foreign key) permite: Access 2010
a) Relacionar dos tablas
b) Eliminar registros duplicados
c) Crear informes
98.Los informes en Access sirven para:
a) Introducir datos
b) Presentar datos estructurados
c) Diseñar formularios
99.HTTPS en una URL garantiza:
a) Conexión segura
b) Velocidad de navegación
c) Almacenamiento en la nube
100.El correo no deseado se denomina:
a) Phishing
b) Spam
c) Malware
Tabla de Respuestas
1 B |
11 B |
21 B |
31 B |
41 B |
51 A |
61 B |
71 B |
81 B |
91 A |
2 B |
12 B |
22 B |
32 B |
42 B |
52 A |
62 B |
72 B |
82 A |
92 B |
3 B |
13 B |
23 B |
33 B |
43 B |
53 B |
63 B |
73 A |
83 B |
93 B |
4 C |
14 B |
24 B |
34 B |
44 B |
54 B |
64 B |
74 B |
84 B |
94 A |
5 B |
15 B |
25 B |
35 B |
45 B |
55 B |
65 B |
75 B |
85 B |
95 A |
6 B |
16 B |
26 B |
36 B |
46 B |
56 B |
66 B |
76 B |
86 A |
96 A |
7 B |
17 B |
27 B |
37 B |
47 B |
57 B |
67 B |
77 B |
87 A |
97 A |
8 B |
18 B |
28 B |
38 B |
48 B |
58 B |
68 B |
78 A |
88 B |
98 B |
9 B |
19 B |
29 B |
39 B |
49 A |
59 B |
69 B |
79 B |
89 B |
99 A |
10 B |
20 B |
30 B |
40 B |
50 A |
60 B |
70 B |
80 A |
90 B |
100 B |
Información del Autor
- https://enfermeriabuenosaires.com/temas-oposiciones-de-administrativo-en-navarra/
- https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392
Última actualización: [30/03/2025]