Código de Ética para Enfermería en México: Decálogo
Código de Ética para Enfermería en México
El Código de Ética para enfermería en México es un conjunto de principios y normas que guían la conducta profesional del personal de enfermería. Su propósito es garantizar que los servicios de salud sean brindados con calidad, responsabilidad y respeto por los derechos humanos.
Este código establece los valores y principios fundamentales que deben regir la práctica de enfermería, asegurando que cada profesional actúe con integridad y compromiso hacia sus pacientes y la sociedad.
En este artículo, exploraremos los aspectos clave del Código de Ética para enfermería en México, incluyendo su marco conceptual, principios fundamentales y responsabilidades de los profesionales de la enfermería.
Código de Ética para Enfermeras y Enfermeros en México
El Código de Ética de enfermería en México fue desarrollado para orientar la práctica profesional, asegurando que las enfermeras y enfermeros actúen conforme a los valores éticos y morales de la sociedad. Este documento está respaldado por diversas instituciones de salud, incluyendo la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Principios Fundamentales del Código de Ética
El Código de Ética para enfermería en México se basa en principios fundamentales que buscan garantizar una atención profesional ética y humanizada. Entre estos principios se encuentran:
- Beneficencia y no maleficencia: Obligación de hacer el bien y evitar causar daño.
- Justicia: Brindar una atención equitativa y sin discriminación.
- Autonomía: Respetar las decisiones de los pacientes sobre su salud.
- Privacidad y confidencialidad: Garantizar la protección de la información del paciente.
- Fidelidad y veracidad: Cumplir con las promesas profesionales y actuar con honestidad.
Estos principios establecen la base para una práctica profesional que respete la dignidad humana y fomente la confianza entre el personal de salud y los pacientes.
Responsabilidades del Personal de Enfermería
El Código de Ética establece las responsabilidades del personal de enfermería en diferentes ámbitos:
Responsabilidades hacia los Pacientes
- Respetar la vida y los derechos humanos de cada paciente.
- Proteger la integridad de las personas, garantizando cuidados de seguros de enfermería.
- Mantener una relación profesional basada en el respeto y la confianza.
- Fomentar la educación para la salud y la prevención de enfermedades.
- Guarde el secreto profesional y respete la privacidad del paciente.
Responsabilidades hacia la Profesión
- Mantener altos estándares de calidad en la práctica de enfermería.
- Actualizarse constantemente en conocimientos científicos y técnicos.
- Evitar la competencia desleal y promover la colaboración entre colegas.
- Contribuir al desarrollo y prestigio de la profesión.
- Participar en la formación y orientación de nuevos profesionales de la enfermería.
Responsabilidades hacia la Sociedad
- Brindar atención de calidad a todas las personas sin distinción.
- Colaborar en programas de salud pública y prevención de enfermedades.
- Actuar con compromiso social, priorizando el bienestar de la comunidad.
- Respetar y promover los derechos humanos en el ámbito de la salud.
Importancia del Código de Ética en la Enfermería
El Código de Ética es esencial para garantizar que los profesionales de enfermería actúen con responsabilidad y compromiso. Su aplicación permite:
- Mejorar la calidad del servicio de salud.
- Fomentar la confianza entre pacientes y profesionales de la salud.
- Garantizar el respeto a los derechos de los pacientes.
- Regular la conducta profesional dentro del sistema de salud.
Este código no solo protege a los pacientes, sino también a los profesionales, brindándoles una guía clara sobre cómo deben actuar en diversas situaciones éticas y profesionales.
Decálogo del Código de Ética para Enfermería en México
Para reforzar la importancia del Código de Ética, se ha establecido un decálogo con los principios esenciales que deben regir la práctica profesional:
- Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos.
- Proteger la integridad de las personas y brindar cuidados seguros.
- Mantener una relación estrictamente profesional con los pacientes.
- Asumir la responsabilidad dentro del equipo de salud.
- Guarde el secreto profesional y respete la privacidad del paciente.
- Crear un entorno laboral seguro y libre de riesgos.
- Evitar la competencia desleal y compartir conocimientos con colegas.
- Actualizar y aplicar conocimientos científicos y técnicos.
- Contribuir al desarrollo y dignificación de la profesión.
- Fomentar el trabajo en equipo y el espíritu de colaboración.
Estos principios permiten mantener una práctica ética y responsable, asegurando que el personal de enfermería actúe con profesionalismo y compromiso hacia la sociedad.

Preguntas frecuentes
¿Cuál es la función del Código de Ética en la enfermería?
El Código de Ética establece los principios y normas que deben regir la conducta de los profesionales de enfermería, garantizando una atención de calidad y el respeto a los derechos humanos.
¿Qué pasa si un profesional de enfermería incumple el Código de Ética?
El incumplimiento del Código de Ética puede llevar a sanciones disciplinarias, incluyendo la suspensión de la licencia profesional y acciones legales en casos graves.
¿Cómo se garantiza el cumplimiento del Código de Ética?
Las instituciones de salud y colegios profesionales supervisan la conducta del personal de enfermería, promoviendo la capacitación continua y evaluaciones periódicas.
¿El Código de Ética se aplica solo a enfermeras tituladas?
Sí, el Código de Ética se aplica a todas las enfermeras y enfermeros titulados y en ejercicio en México, incluyendo aquellos en formación.
¿El Código de Ética cambia con el tiempo?
Sí, el Código de Ética puede actualizarse para adaptarse a nuevas realidades y avances en la profesión de enfermería.
¿Dónde se puede consultar el Código de Ética completo?
El Código de Ética para enfermería en México puede consultarse en la Secretaría de Salud y otras instituciones educativas y profesionales.
Conclusión
El Código de Ética para enfermería en México es un pilar fundamental en la regulación de la profesión. Su cumplimiento garantiza que las enfermeras y enfermeros brinden una atención ética, responsable y comprometida con el bienestar de los pacientes y la sociedad.
Al respetar estos principios, los profesionales de enfermería fortalecerán su labor, promoviendo una atención de calidad y consolidando su papel en el sistema de salud de México.
Podcast
Código de Ética para Enfermería en México
El podcast presenta el Código de Ética para Enfermería en México, detallando sus principios fundamentales como beneficencia, justicia, autonomía, privacidad y fidelidad. Se describen las responsabilidades de las enfermeras hacia los pacientes, la profesión y la sociedad, enfatizando la importancia del código para asegurar una atención de calidad, ética y responsable. Finalmente, se incluye un decálogo que resume los principios esenciales de la conducta profesional.
Información del autor
Fuentes bibliográficas
- Aristóteles. Ética Nicomaquea; Barbedette, D.; 2001; Código de Ética para las enfermeras y enfermeros de México; Secretaría de Salud; México.
Última actualización: [ 13/02/2025 ]





